CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Cinco pruebas físicas que te dirán si estás en forma (mejor que cualquier reloj inteligente)

Lilo
Hace 7 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Omega-3 para el cerebro: Puede reducir la agresividad hasta en un 28%

Lilo
Hace 9 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Cuando el descuido animal pone en riesgo la salud humana

Eliesheva Ramos
Hace 11 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Así funciona la ilusión óptica que cambia de color según dónde mires

Lilo
Hace 13 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Salud

Incontinencia durante el embarazo y el posparto, lo que debes saber

Eliesheva Ramos
AGOSTO 02 , 2021

La incontinencia es un síntoma que suele presentarse en infinidad de mujeres durante el embarazo y posparto, y aunque es muy común, la mayoría no lo habla.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Cómo se origina el dolor pélvico crónico?
Salud

¿Cómo se origina el dolor pélvico crónico?

Ricardo Justo
Hace 20 horas
por qué aparece la incontinencia durante el embarazo
por-que-aparece-la-incontinencia-durante-el-embarazo

A la pérdida involuntaria de orina (que va desde goteos hasta una gran cantidad de líquido) se le conoce como incontinencia urinaria.

Según el Reporte de Higiene y Salud 2018-2019 de Essity, en el mundo hay más de 400 millones de personas que la padecen. En México 1 de cada 4 mujeres la tiene y 1 de cada 8 hombres presenta el síntoma.



La incontinencia urinaria aumenta durante el embarazo. En etapas tempranas incrementa de 17 a 25% y en etapas posteriores de 36 a 67%. Y también es común después del parto, pues en ocasiones los músculos quedan distendidos por la fuerza ejercida.

La buena noticia es que no suele ser grave y si no hay complicaciones normalmente dura entre 8 y 12 semanas.

Causas de la incontinencia

Las causas de la incontinencia durante el embarazo y el posparto van desde cambios hormonales hasta aumento de peso y la presión que recae en la vejiga por el tamaño del bebé.

Además, el peso del bebé durante los meses de gestación provoca un aumento de la presión intraabdominal.

Conforme la gestación avanza, se altera la posición normal de los órganos pélvicos, el útero crece y esto deja menor espacio a la vejiga, reduciendo la posibilidad de almacenar orina en mayores cantidades.

Karla Lara, experta en parto y posparto, explica que este síntoma suele presentarse en infinidad de mujeres y aunque es muy común, la mayoría de ellas no lo habla. Incluso, ha habido casos en los que han presentado el síntoma por años y de alguna manera esperan que se vaya mágicamente.



Esas mujeres no aceptan que tienen incontinencia y, por ende, usan productos inadecuados como toallas para menstruación.

¿Cuáles son los tipos de incontinencia que existen? Aprende todo lo que conlleva la incontinencia en el embarazo y no permitas que este síntoma te afecte durante esta gran etapa de tu vida.

Busca ayuda especializada

Por otro lado, Arturo Hernández, uroginecólogo de TENA®, destaca la importancia de acudir al especialista y utilizar los productos correctos que brinden protección, comodidad y seguridad.

Además, nos comparte una serie de tratamientos y técnicas que pueden ayudar a tratar la incontinencia:

  • Técnicas de micción programada con el fin de mantener vejiga siempre vacía. Es vital vaciar la vejiga con mayor frecuencia (lo recomendable cada 2-3 horas). ¿Cómo puedes saber si algo anda mal con vejiga?
  • El estreñimiento puede debilitar la musculatura pélvica, por lo que es importante mantener una buena hidratación y una dieta rica en fibra
  • Alimentarse bien y llevar un buen control de peso, evitar alimentos picantes e irritantes, además de disminuir el consumo de bebidas que contengan cafeína
  • Evitar realizar ejercicios que requieran grandes esfuerzos (no levantar objetos mayores de 6 kilos)
  • Realizar ejercicios de aspiración diafragmática y ejercitar el piso pélvico con ejercicios de Kegel, que se pueden realizar en distintas posiciones y en cualquier momento, consisten en contraer y relajar voluntariamente los músculos de la pelvis

Es importante saber que vivir con incontinencia no debe ser un impedimento para disfrutar de la vida y de tu bebé. Platícalo con expertos o con personas que estén viviendo lo mismo; descubrirás que existe información y productos que van desde toallas para incontinencia ligera hasta ropa interior absorbente lavable.

Este síntoma es tan común que debemos hablar de cómo se vive y de cómo se siente, para así saber qué hacer, con qué especialista acudir y qué producto te hará sentir más protegida y feliz.



incontinencia urinaria incontinencia urinaria por embarazo qué es lo mejor para incontinencia urinaria durante el embarazo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Cómo se origina el dolor pélvico crónico?
Salud

¿Cómo se origina el dolor pélvico crónico?

Ricardo Justo
Hace 20 horas
Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?
Salud

Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?

Lilo
NOVIEMBRE 04 , 2025
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus