Inundaciones y salud respiratoria: Un peligro que persiste

Cuando las inundaciones se retiran, la atención mediática también lo hace, pero los peligros para la salud persisten. Además de los riesgos inmediatos, como ahogamiento o lesiones, las inundaciones dejan una amenaza silenciosa y duradera para tu bienestar: los daños por inundaciones a la salud respiratoria. El agua contaminada y la humedad excesiva crean el entorno perfecto para que proliferen contaminantes y moho, poniendo en riesgo a toda la comunidad, especialmente a los más vulnerables.

En este artículo, te explicamos cómo las inundaciones afectan tu sistema respiratorio y te damos pasos concretos para protegerte, tanto antes como después de una tormenta.

¿Cómo las inundaciones afectan tu salud?

El agua de las inundaciones no es solo agua; es un cóctel de sustancias peligrosas. Puede contener aguas residuales, productos químicos, metales pesados y patógenos. Cuando esta agua entra en contacto con edificios y luego se seca, los contaminantes quedan en los sedimentos. Al caminar o limpiar, estos residuos se convierten en polvo microscópico que inhalamos, llevando directamente a nuestros pulmones toxinas que pueden causar serios problemas.

Sin embargo, el peligro no se limita a las zonas sumergidas. Incluso las casas a kilómetros de la costa pueden sufrir filtraciones por techos y ventanas, creando un ambiente húmedo ideal para un enemigo mucho más común: el moho.

Moho: El peligro invisible después de las inundaciones

El moho es un tipo de hongo que crece en ambientes húmedos y oscuros. Después de una inundación, los materiales porosos de una casa, como la madera, los paneles de yeso y las alfombras, se convierten en el hogar perfecto para su proliferación. Aunque no se vea, el moho libera esporas microscópicas que flotan en el aire y pueden ser inhaladas.

La exposición a altas concentraciones de moho está directamente relacionada con:

  • Ataques de asma.
  • Alergias respiratorias.
  • Rinitis.
  • Sinusitis.

Los niños son particularmente vulnerables, ya que se ha demostrado que el moho contribuye al desarrollo del asma infantil. Un estudio realizado tras el huracán Katrina en 2005 reveló que las concentraciones de esporas de moho en interiores se dispararon, afectando la salud de miles de personas mucho después de que el agua se retirara.

Medidas clave para proteger tu salud respiratoria

Protegerse requiere un enfoque en dos fases: antes y después de la tormenta. Al tomar precauciones, puedes minimizar los daños por inundaciones a la salud respiratoria.

Antes de que comiencen las tormentas:

  • Protege tu hogar de filtraciones: Repara el techo, limpia las canaletas y sella grietas alrededor de ventanas y puertas.
  • Asegura el drenaje: Despeja los desagües y considera instalar una bomba de sumidero para evitar que el agua se acumule en sótanos o áreas bajas.

Después de la inundación o lluvia intensa:

  • Minimiza tu exposición: No entres a edificios inundados hasta que sea seguro. El agua puede estar contaminada con sustancias peligrosas.
  • Actúa con rapidez: Revisa tu hogar en busca de humedad o moho. La velocidad es crucial para evitar que el moho se propague.
  • Ventila y seca: Abre ventanas y puertas para aumentar la ventilación. Usa deshumidificadores en áreas húmedas para secar el ambiente lo más rápido posible.
  • Mejora la calidad del aire: Utiliza filtros de aire con clasificación MERV 13 en tu sistema de ventilación o purificadores de aire portátiles con filtros HEPA para atrapar las esporas de moho en el aire.

Si detectas crecimiento de moho

Si encuentras moho, la limpieza es necesaria, pero debes hacerlo de forma segura.

  • Usa equipo de protección: Ponte una mascarilla N95, guantes y botas de goma para evitar la inhalación de esporas y el contacto con la piel.
  • Limpia y desinfecta: Usa jabón, detergente y productos de limpieza para sanitizar las superficies afectadas.
  • Desecha los materiales contaminados: Los materiales mohosos deben desecharse en bolsas de plástico selladas para evitar su propagación.

Tomar estas medidas, tanto preventivas como reactivas, puede marcar una gran diferencia en la protección de tu salud y la de tu familia.

asmacontaminantes en inundacionesdaños por inundaciones a la salud respiratoriamoho en casas inundadasriesgos respiratorios por inundacionesrinitissalud después de inundación