CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 5 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 7 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Sabes realmente lo que sientes? Descubre el poder de tus emociones con este libro

Lilo
Hace 9 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

Invalidación emocional: un abuso que no debes tolerar

Lilo
MAYO 30 , 2023

La invalidación emocional, en sus diferentes formas, termina haciendo que la otra persona se sienta sola, incomprendida, invisible y pequeña.


COMPARTIR
RELACIONADO
La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 3 horas
Invalidación emocional
Invalidación emocional

La invalidación emocional ocurre cuando se desestiman, rechazan o ignoran los sentimientos y emociones de una persona. Es decir, se le dice a alguien que lo que siente no es adecuado, no tiene valor o está fuera de lugar. Es una forma de violencia psicológica que a menudo pasa desapercibida.

A menudo, la invalidación emocional se realiza “con buenas intenciones”. Por ejemplo, cuando alguien expresa tristeza y los demás le transmiten que el motivo de su tristeza “quizás no vale la pena” o “es una tontería”. O simplemente cuando se le pide que no piense en ello o que lo deje pasar.



En muchos casos, estas palabras se dicen con la intención de hacer sentir mejor a la otra persona, pero en la práctica tienen el efecto contrario. Minimizar los sentimientos y emociones de los demás solo beneficia a aquellos que no están dispuestos a escuchar o que no quieren incomodarse con los problemas de los demás. A continuación, hablaremos de tres formas de invalidación emocional que no deben ser toleradas.

Te puede interesar leer: Indiferencia emocional pulveriza la autoestima infantil

1. Negar el derecho a sentir

La negación del derecho a sentir es una de las formas más comunes de invalidación emocional. Esto se refiere a los ejemplos mencionados anteriormente, situaciones en las que se utilizan frases como “no vale la pena que pienses en eso”, “deberías agradecer que no fue peor” o “he pasado por cosas mucho más graves”, entre otras.

Aunque estos mensajes aparentemente buscan transmitir tranquilidad, en realidad implican una forma de decirle a la persona para que no sienta lo que está sintiendo. Como si su experiencia subjetiva no fuera lo suficientemente válida. Se menosprecian implícitamente sus sentimientos y emociones. Además, este tipo de afirmaciones reflejan la pretensión de ejercer superioridad sobre la otra persona.

Nadie en el mundo tiene el derecho de opinar sobre la importancia de tus sentimientos. Tampoco pueden comparar tus experiencias con las suyas. Pues estás en todo tu derecho de experimentar cualquier sentimiento o emoción, ya que es una expresión de tu singularidad. Recuersa que cada persona es única.

2. Juzgar al otro por lo que siente

Esto hace referencia a las situaciones en las que se extrae una conclusión arbitraria sobre una persona, a partir de uno de sus estados de ánimo, o de sus sentimientos o emociones.



Por ejemplo, cuando alguien expresa que siente timidez y otro le responde “no inventes o no seas tonto” eso es absurdo. O en aquellos casos en los que una persona se siente mal por lo que otro le dice o le hace y recibe juicios como “eres demasiado sensible”. También cuando alguien se muestra muy preocupado y se le dice “te tomas todo demasiado a pecho” relájate.

¿Quién es el otro para juzgar lo que sientes? Nadie ha vivido tu existencia, ni puede saber cómo debes reaccionar frente a una situación determinada. Hay una vieja frase que dice: “no juzgues mi camino, si no has estado en mis zapatos“.

3. Expresar rechazo hacia los estados afectivos

Y por último está el rechazo a los estados afectivos de alguien, esto también es una forma de invalidación emocional que resulta intolerable. Ocurre cuando alguien expresa una opinión negativa o estigmatiza a alguien por lo que siente. Es una forma de violencia psicológica directa, cuyo objetivo es imponer una determinada visión del mundo: la de quien opina.

Un ejemplo de esto se produce cuando alguien dice: “solo los tontos se enamoran”. O expresiones como: “los hombres no lloran”. En estos casos, y en otros, se asocia un determinado sentimiento, o expresión del mismo, con una generalización negativa que descalifica.

El rechazo a los estados afectivos suele corresponder a un prejuicio. El problema no es de quien experimenta esos estados, sino de quienes los califican de forma negativa, a partir de ideas preconcebidas o creencias carentes de fundamento.

Conclusión

La invalidación emocional es un tipo de abuso que de ninguna forma debemos tolerar. Cada persona tiene todo el derecho a experimentar cualquier tipo de sentimiento sin ser ridiculizada por ello. Hablamos de una premisa innegociable.

Con información de la Mente es Maravillosa



abuso psicológico Invalidación emocional no reprimas los sentimientos negativos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México
¿Lo Sabías?

La nueva alianza que busca frenar la epidemia silenciosa de la enfermedad renal en México

Eliesheva Ramos
Hace 3 horas
Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?
¿Lo Sabías?

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
Hace 5 horas
6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos
¿Lo Sabías?

6 hábitos que debes dejar a los 46 para alcanzar la felicidad, según expertos

Lilo
Hace 7 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus