¿Sabías que el 38 % de los mexicanos tiene problemas para dormir? Ahora imagina sumar a esa cifra el impacto de viajar a otros países y alterar tus rutinas de sueño. Esto puede disparar trastornos temporales como el famoso Jet lag.
[Te puede interesar leer: ¿A qué hora te vas a dormir? Tu salud cardíaca puede depender de ello]
Estos trastornos están directamente relacionados con los ritmos circadianos, los ciclos naturales del cuerpo que regulan funciones clave como el sueño, la vigilia, la temperatura corporal y la digestión, explica el Dr. Óscar Sánchez Escandón, experto en medicina del sueño.
“Estos ciclos están sincronizados con la luz del día y la oscuridad de la noche”, señala el neurólogo.
Pero ¿qué ocurre cuando cruzamos husos horarios con diferencias de 8 horas o más?
Nuestro reloj biológico entra en conflicto con el nuevo entorno, provocando el Jet lag.
El Jet lag puede manifestarse como insomnio nocturno, irritabilidad, ansiedad y somnolencia diurna. Incluso podrían experimentarse problemas digestivos como estreñimiento o diarrea, debido a los cambios en los horarios y la alimentación.
¿Quiénes son más vulnerables a este trastorno?
La adaptación a un nuevo huso horario puede tardar entre tres días y una semana, dependiendo de la persona, precisa Sánchez, coordinador de Medicina del Sueño en el Centro Médico ABC, y los más afectados suelen ser:
- Niños y adolescentes
- Mayores de 60 años
- Personas con enfermedades como diabetes, hipertensión o problemas intestinales, ya que estas condiciones también están relacionadas con los ritmos circadianos
[Esto puede interesarte: ¿Eres una persona diurna o nocturna?]
Consejos para combatir el Jet lag
¡No dejes que el Jet lag arruine tu viaje! Aquí tienes algunas recomendaciones del especialista para minimizar sus efectos:
- Usa melatonina. Este suplemento puede ayudarte a sincronizar tu reloj interno. Tómala en el horario nocturno del lugar de destino y combina su uso con exposición a la luz solar.
- Adapta tus hábitos antes de viajar. Comienza a ajustar tus horarios de sueño y comidas al nuevo huso horario algunos días antes de partir.
- Mantente hidratado. Beber agua antes, durante y después del viaje ayuda a tu cuerpo a adaptarse más rápido.
- Consulta a un médico. Si tienes alguna condición de salud o tomas medicamentos, acude a un especialista para ajustar las dosis y prevenir complicaciones.
El Jet lag puede ser un reto, pero con estos consejos, puedes disfrutar de tus aventuras al máximo, sin que tu cuerpo se quede rezagado.