La ciencia revela a qué edad la felicidad por edad disminuye y vuelve a subir

La búsqueda de la felicidad es un viaje que todos emprendemos, pero un nuevo estudio científico sugiere que no es un camino en línea recta. Según una investigación global dirigida por el economista David Blanchflower y publicada por el National Bureau of Economic Research, el bienestar personal no se mantiene constante, sino que sigue un patrón sorprendente en forma de “U” a lo largo de la vida.

Este hallazgo confirma que la felicidad por edad es un fenómeno que se repite sin importar el origen cultural, nivel económico o género de las personas, ofreciendo una perspectiva esperanzadora sobre lo que nos depara la vida adulta.

[Puedes leer: Semana laboral de 4 días: ¿Felicidad o fantasía?]

La caída de la felicidad en la adultez

La investigación señala que, si bien la juventud está llena de optimismo y expectativas, la felicidad comienza a disminuir progresivamente a partir de los 18 años. Esta caída se debe a la llegada de las responsabilidades de la vida adulta: la presión laboral, la incertidumbre económica y las múltiples obligaciones personales se van acumulando, generando una sensación de insatisfacción.

Según el estudio de la felicidad, este descenso se intensifica con el tiempo, tocando fondo alrededor de los 47 años. Esta etapa, a menudo asociada con la popularmente llamada crisis de los 40, representa el punto más bajo de felicidad en la vida adulta.

[Quizá te interese: 4 aficiones después de los 50 que mejoran tu bienestar y felicidad]

El resurgir de la felicidad después de los 50

Lejos de ser un estado permanente, el estudio revela que la curva de la felicidad comienza a repuntar de manera sostenida a partir de los 50 años. Los expertos atribuyen este fenómeno a un proceso de madurez emocional y a un reajuste de expectativas. Al llegar a esta etapa, muchas personas aprenden a aceptar sus limitaciones y a valorar más las experiencias que los logros materiales.

Este cambio de mentalidad permite que la sensación de bienestar personal vuelva a crecer, superando incluso los niveles de felicidad registrados en la juventud. El patrón en “U” nos ofrece una visión optimista: los desafíos de la vida adulta no son permanentes y pueden allanar el camino hacia una etapa más plena y consciente.

bienestar personalcrisis de los 40curva de la felicidadestudio felicidadfelicidad en la vida adulta