CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

El Cutzamala vuelve a perder agua y prende alertas: millones de m³ menos justo en días clave

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Cómo disfrutar las comidas navideñas sin terminar sintiéndote lleno todo el día

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Fobias extraordinarias: historias de temores poco comunes

Jorge Razo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Eres de los que siempre tienen frío? La razón podría ser más seria de lo que crees

Lilo
Hace 6 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Tendencias

La decisión de no tener hijos: Un reflejo de la ansiedad y el miedo al futuro

Lilo
JUNIO 18 , 2025

Vivimos en una era de cambios vertiginosos. La decisión de no tener hijos ya no se basa únicamente en preferencias personales: el estrés, la ansiedad y el miedo al futuro están influyendo de manera decisiva…


COMPARTIR
RELACIONADO
Crean “óvulos” desde células de la piel: un avance que sorprende a la ciencia
Tendencias

Crean “óvulos” desde células de la piel: un avance que sorprende a la ciencia

Lilo
Hace 21 horas
la decisión de no tener hijos
la decisión de no tener hijos en un mundo cambiante

Vivimos en una era de cambios vertiginosos. La decisión de no tener hijos ya no se basa únicamente en preferencias personales: el estrés, la ansiedad y el miedo al futuro están influyendo de manera decisiva en esta elección. La natalidad está cayendo en casi todo el mundo. En México la natalidad ha experimentado un descenso en los últimos años, con una disminución notable en el número de nacimientos registrados y en la tasa de fecundidad.

Puedes leer: No vivas a través de tus hijos, no es sano para ti ni para ellos



En 2023, se contabilizaron 1.820.888 nacimientos, una cifra considerablemente menor a la de años anteriores, y la tasa de natalidad se ubicó en  52.2 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, esto es un ejemplo de una tendencia que revela mucho más que un dato demográfico.

Una crisis cultural vestida de tendencias demográficas

Lejos de ser un simple dato estadístico, la baja fecundidad refleja una crisis cultural y existencial: en Argentina se registró una caída del 40 % desde 2014 . Países como Italia (TFR < 1.3) o Corea del Sur (0.84) muestran lo mismo: el declive de la natalidad no es anecdótico, es global .

1. Estrés, ansiedad y burnout: enemigos silenciosos de la paternidad

La ansiedad generalizada y el burnout —síntomas de la aceleración cultural— están convirtiendo la paternidad en una carga psicológica adicional. El desgaste emocional afecta la energía para criar y sostener a otro ser humano, sobre todo cuando la incertidumbre laboral y económica acecha a quienes rondan los 30-40 años.

2. Libertad personal vs. continuidad del legado

En una cultura que celebra el “yo primero” y el autocuidado, tener hijos se ve como una renuncia. El deseo de libertad, crecimiento profesional y experiencias personales se antepone al propósito de continuidad. Así, procrear deja de ser un mandato para convertirse en una elección voluntaria e incluso radical en tiempos de individualismo.



3. Factores estructurales que eclipsan el deseo

Estudios de la ONU revelan que casi 20 % de los adultos no tienen los hijos que desean por razones económicas, laborales o de vivienda. En la OCDE, el abuso de la incertidumbre política, medioambiental y sanitaria desploma la confianza en el mañana, reduciendo el deseo de ser padres .

[Quizás te interese: El futuro de las relaciones en México: ¿Adiós a la monogamia tradicional?]

4. El paradigma familiar en crisis

La figura del padre tradicional se cuestiona, y muchos sienten que no hay certezas ni recursos para asumir ese rol. Ante esta crisis simbólica, la decisión de no tener hijos se convierte en una expresión de autonomía y salud mental.

¿Qué implica esta elección?

No tener hijos es un acto legítimo y responsable si nace de una reflexión sana. A diferencia de la paternidad, no es irreversible. Tampoco es un acto de egoísmo: es una estrategia de supervivencia emocional y económica en un mundo incierto.

Conclusión

La decisión de no tener hijos, impulsada por estrés, ansiedad y miedo al futuro, no es un capricho sino una respuesta inteligente a condiciones socioeconómicas y culturales cambiantes. Esta tendencia exige un diálogo profundo sobre nuestras prioridades, motivaciones y qué tipo de sociedad queremos construir.



ansiedad y paternidad crisis demográfica decisión de no tener hijos estrés y miedo al futuro incertidumbre económica libertad personal natalidad en declive
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Crean “óvulos” desde células de la piel: un avance que sorprende a la ciencia
Tendencias

Crean “óvulos” desde células de la piel: un avance que sorprende a la ciencia

Lilo
Hace 21 horas
La prueba portátil mexicana que podría democratizar la detección del VPH en todo el país
Tendencias

La prueba portátil mexicana que podría democratizar la detección del VPH en todo el país

Lilo
NOVIEMBRE 26 , 2025
Separar la basura será obligatorio en CDMX desde inicios de 2026 con nuevo sistema de recolección
Tendencias

Separar la basura será obligatorio en CDMX desde inicios de 2026 con nuevo sistema de recolección

Lilo
NOVIEMBRE 24 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus