CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Prueban la luz LED para tratar el cáncer: Una alternativa a la quimioterapia

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

El contacto piel a piel con un recién nacido es importante

Ricardo Justo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 18 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!

Lilo
Hace 19 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

La dermatitis atópica por fin será controlada

Eliesheva Ramos
AGOSTO 30 , 2019

La dermatitis atópica es muy difícil de manejar, pero ya existe el primer y único anticuerpo monoclonal humano para quienes no responden a los tratamientos.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
opcion-contra-la-dermatitis-atopica

La piel es nuestra cara externa, así que cuando una enfermedad la afecta, también se daña la vida social y laboral de la persona. La dermatitis atópica es muy difícil de manejar, pero ya existe el primer y único anticuerpo monoclonal humano para quienes no responden a los tratamientos actuales.

Casi desde que tiene memoria Andrés ha vivido con dermatitis atópica. “La padezco desde niño y he tenido altas y bajas; ha sido muy difícil vivir con ella”. Las crisis han sido tantas y de tan diferente magnitud que recuerda la noche que, ante la imposibilidad de conciliar el sueño por semanas ante la persistente comezón cutánea, su esposa se despertó y juntos lloraron largo rato.



Andrés ha vivido con la enfermedad 30 o 40 años, pero el diagnóstico llegó hace menos de una década. En el afán de ayudarlo, cuando era pequeño su familia lo bañaba con hierbas a las cinco de la mañana y lo llevaban a cuanto médico les recomendaban, pero nada funcionaba.

“En una ocasión, mientras trabajaba como chofer de taxi y transportaba a un pasajero, era tanta la comezón en las piernas que tuve que buscar un lugar poco concurrido para estacionar el auto y esconderme para bajarme los pantalones y rascarme sin importar que sangrara” revela.

La comezón es uno de los síntomas más graves para los pacientes con dermatitis atópica, una enfermedad crónica e inflamatoria de la piel originada por factores que alteran el sistema inmunológico. No solo tiene consecuencias físicas, sino también mentales y psicosociales, por lo que debe atenderse de manera integral por diversos especialistas.

“Las personas con dermatitis atópica de moderada a grave experimentan una carga sustancial de enfermedad que puede provocar incapacidad laboral de hasta 5.3 días al año, lo cual significa 18 por ciento más que los trabajadores que no padecen la enfermedad” explica Juan Carlos García Rodríguez, investigador y miembro del Colegio Ibero-Latinoamericano de Dermatología y del American Academy of Dermatology.

Esta enfermedad —que afecta a alrededor de cinco millones de mexicanos— comparte características comunes con otros padecimientos cutáneos inflamatorios que, aunque menos prevalente, pueden dar lugar a confusión diagnóstica y a excesos o déficits terapéuticos.



La dermatitis atópica moderada a grave se caracteriza por brotes o nuevas lesiones, que a menudo cubren gran parte del cuerpo. Entre sus manifestaciones puede incluir; comezón intensa y persistente, además de sequedad de la piel, agrietamiento, enrojecimiento, sangrado, formación de costras y supuración.

Su prevalencia se ha triplicado en los últimos 30 años en los países industrializados. La DA afecta a todas las razas y es más frecuente entre las mujeres, y aunque puede presentarse en cualquier momento de la vida, la DA es una de las enfermedades que más prevalece en la piel de los niños, lo que altera significativamente su calidad de vida y la de sus familias.

Por suerte para Andrés los tiempos de baños con hierbas en las madrugadas y la aplicación de infinidad de cremas que de poco o nada servían han quedado en el pasado, pues tras décadas sin un medicamento específicamente creado para esta afección ya se comercializa en México la primera terapia biológica, lo que representa un hito en su tratamiento y su control a largo plazo, pues reduce de forma significativa el impacto negativo y emocional que tiene sobre los pacientes y sus familiares.

El primer y único anticuerpo monoclonal para dermatitis atópica en México está indicado para pacientes mayores de edad con dermatitis atópica moderada a grave, que no responden a los tratamientos convencionales y que ameritan infinidad de cuidados específicos en su vida diaria.

Este anticuerpo monoclonal humano —de aplicación subcutánea con una sola inyección cada 15 días— ataca el problema de raíz, pues inhibe la respuesta inflamatoria de la piel desde la segunda semana de uso, lo cual provee una mejora rápida y eficaz en signos, síntomas, comezón, salud mental y calidad de vida, con un buen perfil de seguridad, explica la doctora María de Jesús Vázquez, gerente médico para Inmunología en Sanofi Genzyme.

Dupilumab está disponible en el mercado mexicano exclusivamente bajo prescripción médica de un especialista. En 2017 fue aprobado por la Agencia de Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos, mientras que en México la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios dio su aprobación en 2018.

“La piel es nuestra cara hacia el exterior y al interior, cuando la piel se afecta las funciones se ven afectadas, las sensaciones se ven afectadas, la comunicación se ve afectada, la interacción personal y social se ven afectadas, por eso es muy importante que los médicos demos una solución rápida, efectiva y, sobre todo, duradera” finaliza María de Jesús Vázquez, gerente médico para Inmunología en Sanofi Genzyme.



dermatitis atópica tratamiento contra la dermatitis atópica
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus