CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
Hace 12 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
Hace 14 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Vamping: el hábito nocturno que roba tu sueño y afecta tu salud

Lilo
Hace 16 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué caemos en las noticias falsas (y cómo podemos dejar de hacerlo)?

Lilo
Hace 19 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

La guerra de Afganistan, una pérdida de derechos para las mujeres

Juan Carlos Ramirez
AGOSTO 17 , 2021

El futuro para las mujeres en Afganistán luce muy incierto, se encuentran cansadas de vivir a la sombra del gobierno y de los hombres.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
qué pasará con las mujeres con los talibanes en Afganistán
que-pasara-con-las-mujeres-con-los-talibanes-en-afganistan

“Los talibanes no cambiaron. Ellos nos consideran como un botín de guerra. Así que donde van fuerzan a las mujeres a casarse y creo que esa es la peor venganza que tienen contra nosotras”, mencionó la fundadora y directora de la biblioteca móvil “Charmaghz” en Kabul, Freshta Karim, quien también es defensora de los derechos de los niños.

Los talibanes tomaron el poder en Afganistán hace unos días, invadieron Afganistán y tomaron el poder del gobierno, esto es algo muy preocupante para la sociedad del país, quien intentó de todas las formas posibles escapar, pero la principal preocupación es que las mujeres pierdan los derechos adquiridos en los últimos años.



Esto es avalado por la historia, pues entre 1996 y 2001; los talibanes impusieron una visión ultraortodoxa de la ley islámica que les impedía a ellas: estudiar, trabajar y salir solas de casa y sin poder dejar de usar su burka en público.

Durante el anterior régimen talibán, los juegos, la música, las fotografías y la televisión estaban prohibidos. A los ladrones se les cortaban las manos, los asesinos eran ejecutados en público y se mataba a los homosexuales.

Por su parte, las mujeres tenían prohibido trabajar y salir sin un acompañante masculino. Aquellas acusadas de adulterio eran azotadas y apedreadas hasta la muerte.

Las niñas no podían ir a la escuela. Los hombres debían llevar una larga barba, asistir a la oración bajo pena de ser azotados y tenían que vestir el atuendo tradicional, el shalwar kameez.

Prohibiciones hacia las mujeres

La Asociación Revolucionaria de Mujeres de Afganistán (Revolutionary Association of the Women of Afghanistan, RAWA) publicó un listado con las 29 prohibiciones que deben cumplir tras el avance talibán.

Se trata de la organización político-social más antigua de mujeres afganas. Tal como explican,“luchan por la paz, la libertad, la democracia y los derechos de las mujeres en un Afganistán devastado por el fundamentalismo desde 1977″.

  1. Completa prohibición del trabajo femenino fuera de sus hogares, que igualmente se aplica a profesoras, ingenieras y demás profesionales. Solo unas pocas doctoras y enfermeras tienen permitido trabajar en algunos hospitales en Kabul.
  2. Completa prohibición de cualquier tipo de actividad de las mujeres fuera de casa a no ser que sea acompañadas de su mahram (parentesco cercano masculino como padre, hermano o marido).
  3. Prohibición a las mujeres de cerrar tratos con comerciantes masculinos.
  4. Prohibición a las mujeres de ser tratadas por doctores masculinos.
  5. Prohibición a las mujeres de estudiar en escuelas, universidades o cualquier otra institución educativa (los talibanes han convertido las escuelas para chicas en seminarios religiosos).
  6. Requerimiento para las mujeres para llevar un largo velo (burqa), que las cubre de la cabeza a los pies.
  7. Azotes, palizas y abusos verbales contra las mujeres que no vistan acorde con las reglas talibán o contra las mujeres que no vayan acompañadas de su mahram.
  8. Azotes en público contra aquellas mujeres que no oculten sus tobillos.
  9. Lapidación pública contra las mujeres acusadas de mantener relaciones sexuales fuera del matrimonio (un gran número de amantes son lapidados hasta la muerte bajo esta regla).
  10. Prohibición del uso de cosméticos (a muchas mujeres con las uñas pintadas les han sido amputados los dedos).
  11. Prohibición a las mujeres de hablar o estrechar las manos a varones que no sean mahram.
  12. Prohibición a las mujeres de reír en voz alta (ningún extraño debe oír la voz de una mujer).
  13. Prohibición a las mujeres de llevar zapatos con tacones que pueden producir sonido al caminar (un varón no puede oír los pasos de una mujer).
  14. Prohibición a las mujeres de montar en taxi sin su mahram.
  15. Prohibición a las mujeres de tener presencia en la radio, la televisión o reuniones públicas de cualquier tipo.
  16. Prohibición a las mujeres de practicar deportes o entrar en cualquier centro o club deportivo.
  17. Prohibición a las mujeres de montar en bicicleta o motocicletas, aunque sea con sus mahrams.
  18. Prohibición a las mujeres de llevar indumentarias de colores vistosos. En términos de los talibanes, se trata de “colores sexualmente atractivos”.
  19. Prohibición a las mujeres de reunirse con motivo de festividades con propósitos recreativos.
  20. Prohibición a las mujeres de lavar ropa en los ríos o plazas públicas.
  21. Modificación de toda la nomenclatura de calles y plazas que incluyan la palabra “mujer.” Por ejemplo, el “Jardín de las Mujeres” se llama ahora “Jardín de la Primavera”.
  22. Prohibición a las mujeres de asomarse a los balcones.
  23. Opacidad obligatoria de todas las ventanas para que las mujeres no puedan ser vistas desde fuera de sus hogares.
  24. Prohibición a los sastres de tomar medidas a las mujeres y coser ropa femenina.
  25. Prohibición del acceso de las mujeres a los baños públicos.
  26. Prohibición a las mujeres y a los hombres de viajar en el mismo autobús. Los autobuses se dividen ahora en “solo hombres” o “solo mujeres”.
  27. Prohibición de pantalones acampanados, aunque se lleven bajo el burqa.
  28. Prohibición de fotografiar o filmar a mujeres.
  29. Prohibición de imágenes de mujeres impresas en revistas y libros, o colgadas en los muros de casas y tiendas.

¿Quiénes son los talibanes?

Los talibanes se formaron en 1994 por excombatientes de la resistencia afgana llamados muyahidines, que enfrentaron a los invasores soviéticos en los años 80. Los estadounidenses llegaron a Afganistan en 1996, después de sufrir ataques terroristas, con la intención de evitar que Al Qaeda tuviera un refugio seguro y una base de operaciones.

En 2020, el gobierno de Estados Unidos firmó un acuerdo para retirar sus tropas de Afganistán, y en mayo de este año empezó la retirada. Se pensó que el ejército afgano podría responder a los ataques de los talibanes pero no pudieron resistir el ataque talibán sin el apoyo aéreo y militar estadounidense.

Carta de Sahraa Karimi, directora de cine afgana, al mundo

“El mundo no debe darnos la espalda. Necesitamos su apoyo y su voz en nombre de las mujeres, los niños, los artistas y los cineastas afganos”.

La cineasta afgana Sahraa Karimi ha pedido el apoyo de la comunidad internacional por la grave situación por la que atraviesa su país, en medio de esta crisis.

Mi nombre es Sahraa Karimi, una directora de cine y actual directora general de Afghan Film, la única compañía cinematográfica de propiedad declarada establecida en 1968. Les escribo con el corazón roto y la profunda esperanza de que puedan unirse a mí para proteger a mi hermosa gente, especialmente a los cineastas de los talibanes.

En las últimas semanas, los talibanes se han hecho con el control de tantas provincias. Han masacrado a nuestra gente, secuestraron a muchos niños, vendieron niñas como novias a sus hombres, asesinaron a una mujer por su atuendo, hirieron los ojos de una mujer, torturaron y asesinaron a uno de nuestros queridos comediantes, asesinaron a uno de nuestros poetas historiadores, asesinaron al jefe de cultura y medios de comunicación del gobierno; han estado asesinando a personas afiliadas al gobierno, colgaron a algunos de nuestros hombres públicamente, han desplazado a cientos de miles de familias.

Las familias se encuentran en campamentos en Kabul después de huir de estas provincias, y se encuentran en condiciones insalubres. Hay saqueos en los campamentos y bebés que mueren porque no tienen leche. Es una crisis humanitaria y, sin embargo, el mundo guarda silencio. Nos hemos acostumbrado a este silencio, pero sabemos que no es justo. Sabemos que esta decisión de abandonar a nuestro pueblo es errónea, que esta retirada precipitada de las tropas es una traición a nuestro pueblo y a todo lo que hicimos cuando los afganos ganaron la Guerra Fría para Occidente.

Nuestro pueblo fue olvidado entonces, lo que condujo al oscuro gobierno de los talibanes, y ahora, después de veinte años de inmensos logros para nuestro país y especialmente para nuestras generaciones más jóvenes, todo podría perderse de nuevo en este abandono.



Necesitamos su voz. Los medios de comunicación, los gobiernos y las organizaciones humanitarias mundiales guardan convenientemente silencio como si este “acuerdo de paz” con los talibanes fuera alguna vez legítimo. Nunca fue legítimo. Reconocerlos les dio la confianza para volver al poder.

Los talibanes han estado brutalizando a nuestro pueblo durante todo el proceso de conversaciones. Todo lo que he trabajado tan duro para construir como cineasta en mi país está en riesgo de caer.

Si los talibanes se hacen cargo, prohibirán todo el arte. Yo y otros cineastas podríamos ser los siguientes en su lista de éxito. Despojarán los derechos de las mujeres, seremos empujadas a las sombras de nuestros hogares y nuestras voces, nuestra expresión será sofocada en silencio. Cuando los talibanes estaban en el poder, cero niñas estaban en la escuela.

Desde entonces hay más de 9 millones de niñas afganas en la escuela. Esto es increíble: Herat, la tercera ciudad más grande que cayó en los talibanes, tenía casi un 50% de mujeres en su universidad. Estos son logros increíbles que el mundo apenas conoce. Sólo en estas pocas semanas, los talibanes han destruido muchas escuelas y 2 millones de niñas se ven obligadas a abandonar la escuela de nuevo.

No entiendo este mundo. No entiendo este silencio. Me quedaré y lucharé por mi país, pero no puedo hacerlo sola. Necesito aliados como tú. Por favor, ayúdanos a conseguir que este mundo se preocupe por lo que nos está sucediendo. Por favor, ayúdenos informando a los medios de comunicación más importantes de sus países de lo que está sucediendo aquí en Afganistán.

Sean nuestras voces fuera de Afganistán. Con los talibanes en Kabul, es posible que no tengamos acceso a Internet ni a ninguna herramienta de comunicación. Por favor, involucre a sus cineastas, artistas para que nos apoyen a ser nuestra voz.

Esta guerra no es una guerra civil, esta es una guerra por poderes, esta es una guerra impuesta y es el resultado del acuerdo de los Estados Unidos con los talibanes. Por favor, comparta este hecho con sus medios de comunicación y escriba sobre nosotros en sus redes sociales.

El mundo no debe darnos la espalda. Necesitamos su apoyo y su voz en nombre de las mujeres, los niños, los artistas y los cineastas afganos.

Este apoyo sería la mayor ayuda que necesitamos en este momento

Por favor, ayúdennos a conseguir que este mundo no abandone Afganistán.

Muchas gracias.
Sahraa Karimi

To All the #Film_Communities in The World and Who Loves Film and Cinema!

I write to you with a broken heart and a deep hope that you can join me in protecting my beautiful people, especially filmmakers from the Taliban. #Share it please, don't be #silent. pic.twitter.com/4FjW6deKUi

— Sahraa Karimi / صحرا کریمی (@sahraakarimi) August 13, 2021

Imagen principal tomada de minutouno.com



los efectos de la guerra en Afganistán para las mujeres prohibiciones a las mujeres en Afganistán con la llegada de los talibanes
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
OCTUBRE 28 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus