CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Los lácteos desnatados son siempre la opción más sana?

Ricardo Justo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Superluna, 3 lluvias de meteoros y Urano: Guía para ver el cielo en noviembre

Lilo
Hace 23 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Modo oscuro o modo claro de pantalla?Lo que tu elección dice de ti

Lilo
NOVIEMBRE 04 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Hay beneficio extra con la tarjeta de INAPAM en este Buen Fin 2025? ¡Te lo decimos!

Lilo
NOVIEMBRE 04 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
¿Lo Sabías?

La infancia cambia nuestro ADN: así es como sucede

Juan Carlos Ramirez
SEPTIEMBRE 07 , 2022

Hay cosas que puedes hacer para asegurarte de que el ADN de tus hijos se mantenga en óptimas condiciones. Conoce cómo puedes evitar el cambio.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Los lácteos desnatados son siempre la opción más sana?
¿Lo Sabías?

¿Los lácteos desnatados son siempre la opción más sana?

Ricardo Justo
Hace 2 horas
en la infancia se puede cambiar el ADN
en-la-infancia-se-puede-cambiar-el-adn

La infancia moldea mucho. Las cosas de rutina parecen quedarse contigo desde los cinco años hasta los 50 años; si un perro te mordió cuando eras niño, es posible que tengas la tendencia a dudar incluso cuando te encuentres con una querida mascota de la familia.

Si tu familia siempre levantaba los pies cuando pasabas por encima de las vías del tren, probablemente aún sigas con esa superstición hoy en día. O en términos de anatomía, es posible que todavía tengas una cicatriz del momento en que te caíste en el patio de tu antigua escuela secundaria.



Esas experiencias afectan a los humanos de manera tan significativa porque la infancia es un momento de la vida particularmente maleable. Pero los cambios son mucho más profundos que los anteriores, mucho más profundos de lo esperado, hasta el genoma humano, según el Smithsonian. (¿Otra cosa que cambia tu ADN? Beber café).

Investigadores de la Universidad Northwestern analizaron más a fondo los efectos que tiene el entorno infantil en su propio ADN. El estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, analizó datos de salud de 500 niños en Filipinas para ver exactamente cómo este período formativo puede reescribir el código genético de un ser humano.

“Podríamos tener genes en nuestros cuerpos que podrían conducir a malos resultados o resultados adversos para la salud”, dice Thom McDade, autor principal del estudio, “pero si esos genes están en silencio, si están apagados debido a procesos epigenéticos, eso puede ser algo bueno”.



La investigación se centró específicamente en las proteínas inflamatorias y cómo cambiaron con el tiempo a través del proceso de metilación. La metilación es un proceso mediante el cual se modifica el ADN a través de la adición de un grupo metilo, un hidrocarburo que proviene del metano.

A los niños se les tomaron muestras de sangre durante la infancia y luego a los 21 años para comparar. La capacidad del cuerpo para regular la inflamación depende de estas proteínas y, con una regulación inadecuada, el cuerpo se vuelve mucho más susceptible a una serie de dolencias relacionadas con la edad, incluidas las enfermedades cardiovasculares.

Para el estudio se tuvieron en cuenta los entornos psicológico, social, microbiano y nutricional del niño. Se encontró que los niños que crecieron en familias más ricas y/o que fueron amamantados tenían una mejor regulación de proteínas inflamatorias en la edad adulta.

Tomado de rd.com Yes, Childhood Changes Your DNA—Here’s How



cosas que pueden cambiar el ADN en la niñez experiencias en la infancia que te cambian la personalidad
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Los lácteos desnatados son siempre la opción más sana?
¿Lo Sabías?

¿Los lácteos desnatados son siempre la opción más sana?

Ricardo Justo
Hace 2 horas
Superluna, 3 lluvias de meteoros y Urano: Guía para ver el cielo en noviembre
¿Lo Sabías?

Superluna, 3 lluvias de meteoros y Urano: Guía para ver el cielo en noviembre

Lilo
Hace 23 horas
¿Modo oscuro o modo claro de pantalla?Lo que tu elección dice de ti
¿Lo Sabías?

¿Modo oscuro o modo claro de pantalla?Lo que tu elección dice de ti

Lilo
NOVIEMBRE 04 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus