CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Los 5 beneficios de la carne de cerdo que la vuelven esencial en tu dieta

Lilo
Hace 51 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

5 causas reales de la caída del cabello, según la ciencia

Eliesheva Ramos
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

La genética también es factor en el tema del colesterol

Ricardo Justo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

La infancia como eje de toda política pública

Juan Carlos Ramirez
JULIO 30 , 2018

Todavía no hay una solución clara para las problemáticas que se generaron alrededor de la llamada "Tolerancia cero", impulsada en E.U.A. por el gobierno de Donald Trump.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
infancia-en-agendas-publicas

57Después de nueve semanas de caos y confusión por la implementación de la llamada “Tolerancia cero”, política contra la migración impulsada en E.U.A. por el gobierno de Donald Trump, todavía no hay una solución clara para las problemáticas que se generaron a su alrededor, entre las que destaca el que cientos de niños hayan sido separados de sus padres.

La política conocida como Family Separation representa un retroceso en la protección de los derechos fundamentales de los niños, reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, así como en diversos mecanismos avalados por la comunidad internacional.



Sin embargo, esta crisis también constató algo que hay que considerar: al surgir una problemática de gran escala que implica violaciones a los derechos humanos de los involucrados, es necesario buscar una protección especial a los derechos de la infancia. Los niños son un grupo especialmente vulnerable, que bajo ninguna circunstancia puede pasar a segundo término, por el contrario, su bienestar debe figurar como eje de toda política pública, tanto en México como a nivel mundial.

Es así como instituciones especializadas como Early Institute damos seguimiento puntual a lo que está ocurriendo en la frontera norte, porque representa un caso épico de violación flagrante del interés superior de la infancia. Imaginemos las consecuencias que esta política tendrá en un futuro para los migrantes de diversas nacionalidades que viven en EUA, entre ellos los mexicanos, que se estima que son entre 8 y 12 millones.

Indudablemente, la fragmentación de familias por parte de una política migratoria llevada al extremo tendrá repercusiones graves en el desarrollo integral de los niños, y las implicaciones emocionales que desarrollen podrían ser irreversibles.



Si bien esta crisis debe motivar a una acción contundente por parte del gobierno norteamericano para remediar el daño que ha ocasionado a los niños y a sus familias, también debe dar pie a la acción a los demás países involucrados, entre ellos México.

Al respecto, resulta imperante el trabajo conjunto entre autoridades, sociedad y organizaciones para analizar y diseñar proyectos que garanticen la protección de los niños y sus familias, a fin de actuar proactivamente.

Es decir, más allá de reaccionar ante un problema, lo trascendente es prevenir situaciones de crisis, atendiendo las causas de fondo que las provocan para reducir la migración forzada, pobreza, violencia y desigualdad, mediante mecanismos de fortalecimiento económico, consolidación de la identidad y construcción de una cultura de paz; impulsando reformas, proyectos públicos y privados que favorezcan el desarrollo integral de las familias mexicanas, privilegiando en todo momento el bien superior del menor.

En Early Institute ese es nuestro objetivo, dado que en todo proyecto de nación el eje debe ser el bienestar de la infancia.



infancia en políticas inmigrantes migrantes reformas políticas tolerancia cero
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
OCTUBRE 28 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus