CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

5 causas reales de la caída del cabello, según la ciencia

Eliesheva Ramos
Hace 46 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

La genética también es factor en el tema del colesterol

Ricardo Justo
Hace 53 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
OCTUBRE 31 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

Así se creó la lata de refresco como la conocemos en la actualidad

Selecciones
MARZO 15 , 2019

La lata de aluminio es uno de los grandes avances tecnológicos e industriales de la segunda mitad del siglo XX y uno de los primeros envases en ser reciclado y reutilizado.


COMPARTIR
RELACIONADO
5 causas reales de la caída del cabello, según la ciencia
¿Lo Sabías?

5 causas reales de la caída del cabello, según la ciencia

Eliesheva Ramos
Hace 46 minutos
el-origen-de-las-latas

Este envase de aluminio es uno de los grandes avances tecnológicos e industriales de la segunda mitad del siglo XX, y se convirtió en uno de los primeros envases con capacidad de ser reciclado y reutilizado.

Un poco de historia

En la primera mitad del siglo XX, la demanda global de consumo de alimentos necesitaba mayores tecnologías, esto hizo que muchos profesionales, inventores y comerciantes se interesaran por los alimentos enlatados, los cuales podían ser trasladados a cualquier punto del planeta sin perecer.



Para 1935 se conoce la primera lata de bebida comercial. Diseñada por la cervecería Krueger de Nueva Jersey, la Finest Beer era la primera cerveza comercial en venderse dentro de una lata cerrada a presión. El lanzamiento fue un éxito total. El envase era más ligero que el vidrio, fácil de transportar, muy resistente a golpes y caídas, pero sobre todas las cosas, poseía una gran superficie para decorar, lo que comercialmente lo hacía único en cada modelo y marca.

Para 1950, los refrescos en lata ya eran de consumo masivo, pero muchas grandes compañías se resistían a migrar sus productos a este tipo de envase. Coca-Cola, que en un principio no quería entrar al mercado de las latas porque lo consideraba un gran riesgo y tenía miedo de la reacción de sus consumidores, hizo su entrada al escenario de los refrescos envasados en 1959, el mismo año que debuta el envase de aluminio.

La lata abrefácil

En un día de campo en 1960, Ernie Fraze, un ingeniero de la empresa Dayton Reliable Tool Company, se dio cuenta de que había olvidado en casa el abrelatas, muy necesario para abrir las latas de refresco que se vendían entonces. Así que tuvo que abrirlas usando un borde afilado de su auto.

Ese mismo año diseñó una lata abrefácil provista de una lengüeta removible, que no precisaba de ningún otro elemento externo para ser abierta, esto revolucionaría el mercado.



Su sistema, llamado Easy-Tab, permitía abrir la lata con un sujetador que cortaba una zona marcada de la tapa superior sólo tirando del gancho hacía arriba. Esto generó un gran salto de calidad y convirtió a las latas de aluminio en uno de los envases más utilizados durante las dos décadas siguientes en todo el planeta.

En 1963 patenta su desarrollo y pronto vende su licencia a Alcoa – fabricante de aluminio – y a Pittsburg Brewing Company. Esta última pone por primera vez en el mercado las primeras latas dotadas con este sistema. Los primeros envases para bebidas carbonatas equipados con este tipo de tapa – fabricados íntegramente en aluminio – aparecen en el año 1964 con las marcas “R.C. Cola” y “Diet-Rite Cola”, ambas de la compañía Royal Crown.

El uso de las tapas de fácil apertura en diferentes diseños y materiales se extendió rápidamente permitiendo a la ya vieja lata de metal vivir una segunda juventud en el mercado. En Europa pronto se inicia la fabricación en formas no redondas (rectangulares y ovales) primero en aluminio y luego en los primeros años de la década de los “ochenta” en hojalata.

En 1989 se mejora el diseño de la lata de bebidas, manteniendo unida la lengüeta y la anilla a la tapa para mejorar el aspecto ecológico.

Algunas curiosidades

  • No hay latas cuadradas o rectangulares porque su forma cilíndrica hace que su producción sea más rápida, se utiliza menos aluminio en su elaboración y optimiza el proceso de impresión de las mismas.
  • Cada minuto de cada día, se reciclan más de 123.000 latas de aluminio.
  • El grosor del aluminio de una lata es casi el mismo que el de un cabello humano.
  • Aproximadamente 350 mil latas de aluminio se hacen en un minuto.
  • Cada parte de la lata tiene un nombre y está conformada de 3 partes: el cuerpo de la lata, que es la parte más grande y se forma en una sola pieza desde la base hasta la parte superior. La tapa, que es el círculo que la sella y que tiene el orificio para beber el líquido. La lengüeta, que es la parte que doblamos y queda dentro al abrir la bebida. Esta pieza no solo es de aluminio, además contiene magnesio y manganeso para hacerla más resistente, es por ello que podemos hacer palanca con ella para abrir el orificio previamente recortado de la tapa.



cómo se creo la lata abrefácil creación de las latas abrefácil latas de aluminio
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

5 causas reales de la caída del cabello, según la ciencia
¿Lo Sabías?

5 causas reales de la caída del cabello, según la ciencia

Eliesheva Ramos
Hace 46 minutos
La genética también es factor en el tema del colesterol
¿Lo Sabías?

La genética también es factor en el tema del colesterol

Ricardo Justo
Hace 53 minutos
Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
OCTUBRE 31 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus