La riqueza de la herbolaria mexicana ha sido transmitida por generaciones, ofreciendo alternativas naturales para tratar diversas afecciones. Una de estas especies, la Euphorbia heterophylla, popularmente conocida como lecherito para verrugas, ha captado la atención por su uso tradicional para eliminar problemas cutáneos, incluyendo aquellas causadas por el virus del papiloma humano (VPH).
Este saber popular ha sido documentado por instituciones de gran prestigio como la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM y el Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana, que avalan sus propiedades y su uso.
[Puedes leer: 5 Plantas medicinales para tu jardín: Cultiva salud y bienestar]
¿Qué es el lecherito y cómo se usa?
El lecherito es una planta nativa de México y Centroamérica que puede crecer hasta más de un metro de altura. Se distingue por su savia o látex de color blanquecino, que es la parte clave del remedio tradicional. Este látex se ha utilizado en la medicina tradicional mexicana para tratar una variedad de afecciones de la piel, desde granos y llagas hasta sabañones y, de forma más notable, verrugas.
La receta tradicional para eliminar verrugas VPH con el látex de esta planta es simple, pero requiere precaución:
- Obtención del látex: Se corta una hoja o parte del tallo de una planta adulta de lecherito.
- Aplicación: El látex fresco que brota se aplica directamente sobre la verruga usando un hisopo o el dedo limpio. Es crucial evitar el contacto con los ojos o las mucosas, ya que puede causar irritación.
- Frecuencia: El tratamiento se repite diariamente hasta que la verruga desaparece.
La planta también es valorada por sus propiedades antisépticas, siendo utilizada en infusiones para lavar heridas persistentes.
Quizá te interese:
Tradición y cuidado médico: la advertencia necesaria
Aunque el uso del lecherito para verrugas es un claro ejemplo de la valiosa herbolaria para la piel que existe en la cultura mexicana, los expertos en salud pública y la propia UNAM emiten una importante advertencia.
[Quizá te interese: Maguey morado: Conoce sus propiedades y beneficios medicinales]
Si bien estos remedios caseros pueden ser complementarios, nunca deben sustituir la atención médica profesional. Las verrugas asociadas al VPH son parte de una condición viral que requiere un diagnóstico preciso y, en muchos casos, un tratamiento especializado para evitar complicaciones. Además, el lecherito es tóxico si se ingiere, por lo que su uso está restringido a la aplicación tópica externa.
En conclusión, el lecherito para verrugas es un símbolo de la conexión entre el saber ancestral y la investigación moderna. Para un enfoque de salud integral, es fundamental equilibrar el conocimiento tradicional con las recomendaciones de la medicina contemporánea, especialmente al tratar afecciones de la piel.
¿Considerarías usar un remedio tradicional como este?