En México, la prediabetes es una condición que se ha convertido en una alerta silenciosa, especialmente para las mujeres.
Según un análisis de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT 2022) realizado por Dateras y Merck, una de cada cuatro mujeres mexicanas padece esta condición, lo que representa una prevalencia significativamente mayor que en los hombres (24% frente al 17%).
Este padecimiento, caracterizado por un nivel de glucosa en sangre elevado pero no lo suficientemente alto para considerarse diabetes, es un punto crítico antes del desarrollo de la enfermedad.
Factores de riesgo y cifras que no podemos ignorar
El análisis muestra que las mujeres son más vulnerables a la prediabetes en México por una combinación de factores biológicos, hormonales, sociales y de acceso a la salud. Un dato crucial, señalado por la endocrinóloga Patricia Medina, es su prevalencia durante el embarazo. El 24% de las mexicanas embarazadas presenta prediabetes, una cifra que excede al 18% de las no embarazadas, con riesgos para la salud de la madre y el bebé.
Además, la prediabetes en mujeres México se incrementa con la edad. Si bien la prevalencia en mayores de 60 años es del 31%, los expertos advierten que la ventana de oportunidad para la prevención de la diabetes tipo 2 está en personas jóvenes y de mediana edad.
Diagnóstico temprano y prevención: la clave para la salud
Cuando la prediabetes no se atiende, avanza hacia la diabetes tipo 2, una enfermedad crónica que puede causar serias complicaciones en el corazón, riñones, ojos y nervios. La cardióloga Rosa María Vargas subraya que las enfermedades cardiovasculares son las principales consecuencias, por lo que la detección a tiempo y el control son vitales.
La buena noticia es que la prediabetes se puede prevenir e incluso revertir. Los expertos coinciden en que el diagnóstico de prediabetes es el primer paso. El tratamiento se centra en cambios en el estilo de vida, incluyendo:
- Una alimentación balanceada: Reducir azúcares y grasas, y aumentar el consumo de frutas, verduras y fibra.
- Actividad física regular: El deporte ayuda a controlar el peso y a mantener estables los niveles de glucosa.
- Monitoreo constante: Revisar los niveles de glucosa y consultar a un médico para un tratamiento oportuno.
Campaña de conciencia: del deporte a la salud
Con el objetivo de generar conciencia, Merck se ha aliado con el Club Universidad Nacional (Pumas Femenil) en la campaña “Sácale la Tarjeta Roja a la Diabetes tipo 2”. Las jugadoras se han convertido en un ejemplo de disciplina para motivar a la sociedad a adoptar hábitos saludables.
La campaña ofrece un test digital de menos de un minuto para conocer el riesgo de forma inmediata y tomar medidas.
La prediabetes es una condición seria, pero con la prevención de la diabetes tipo 2 y el compromiso de cada persona, es posible proteger la salud y el bienestar de las familias mexicanas.
Si quieres saber más sobre prediabetes y cómo llevar una vida más saludable, te invitamos a visitar los sitios oficiales de la campaña.