¿Sabías que las enfermedades del corazón en mujeres son la principal causa de muerte en México?. Contrario a lo que se cree, este grave problema no solo afectan a las personas mayores; factores de riesgo como el estrés, la obesidad, diabetes o el sedentarismo también impactan gravemente y aumentan el número de casos en mujeres jóvenes.
A pesar de esta alarmante realidad, la conciencia sobre este riesgo sigue siendo baja. Además, los síntomas suelen ser más sutiles que en los hombres y se confunden fácilmente con otras afecciones. Aprender a reconocerlos y tomar medidas preventivas es clave para proteger tu salud.
Mientras que en los hombres un ataque al corazón suele manifestarse con un dolor de pecho intenso, en las mujeres los síntomas pueden ser engañosos. Es vital prestar atención a estas señales, que a menudo se subestiman:
Además de los factores de riesgo comunes, existen eventos únicos en la vida de una mujer que incrementan las posibilidades de sufrir un padecimiento cardíaco. Condiciones como la preeclampsia y la hipertensión gestacional durante el embarazo pueden aumentar de tres a seis veces el riesgo de hipertensión arterial en el futuro.
De la misma manera, los cambios hormonales de la menopausia pueden elevar los niveles de colesterol y la predisposición a la hipertensión.
La mayoría de los eventos cardíacos son prevenibles. Adoptar un estilo de vida consciente y proactivo es tu mejor defensa. Hazte estas 5 preguntas para empezar a cuidar tu salud cardiovascular:
Las enfermedades del corazón en mujeres son una realidad grave y subestimada, pero no están fuera de tu control. Conocer tus riesgos individuales (como los antecedentes familiares), adoptar hábitos saludables y realizar chequeos médicos periódicos son acciones clave para protegerte.
Empieza hoy mismo. No esperes a sentir un síntoma inusual para tomar cartas en el asunto. Prioriza tu bienestar, comparte esta información con las mujeres que te rodean y juntos, construyamos un futuro con corazones más sanos.
Con información de Merck