El cielo de diciembre se prepara para un espectáculo que no se repetirá hasta dentro de 18 años. La Superluna Fría de 2025, también conocida como la última superluna del año, iluminará el cielo nocturno con un brillo y tamaño excepcionales. Este fenómeno ocurrirá cuando la Luna llena coincida con su punto más cercano a la Tierra, el perigeo, haciendo que se vea más grande y luminosa de lo habitual.
Para millones de personas, será la oportunidad perfecta de despedir el año con una vista celestial única.
¿Qué es la Superluna Fría?
El término superluna se utiliza cuando la Luna llena coincide con el perigeo, es decir, cuando nuestro satélite natural está en el punto más cercano de su órbita elíptica alrededor de la Tierra. Esta alineación —conocida como sizigia— hace que se observe hasta un 7.9% más grande y un 15% más brillante que una Luna llena promedio.
En cuanto al nombre “Luna Fría”, proviene de antiguas tradiciones de pueblos originarios de Norteamérica, que nombraban cada Luna llena del año según las condiciones de la temporada. La de diciembre marcaba el inicio del invierno, la época más gélida.
Fecha y hora para ver la Superluna Fría en México
La última superluna del 2025 podrá verse en México el:
- 📅 Jueves 4 de diciembre de 2025
- 🕔 Hora de máxima plenitud: 17:14 h (centro de México)
Aunque el punto exacto de plenitud sucede antes del anochecer, el mejor momento para disfrutarla será:
- 🌇 Alrededor de las 18:00 h, justo después de la puesta del sol
- 🏙️ Cerca del horizonte, donde la “ilusión lunar” hará que se vea aún más grande
Podrá observarse durante toda la noche del 4 al 5 de diciembre, siempre que las condiciones climáticas lo permitan.
Un evento que no volverá hasta el año 2042
Esta superluna es especialmente llamativa porque coincidirá con una alineación que no ocurrirá nuevamente hasta dentro de 18 años. Por ello, astrónomos y aficionados la consideran una oportunidad excepcional para observar a nuestro satélite en su máximo esplendor.
Consejos para verla mejor
Si quieres disfrutar la Superluna Fría al máximo, toma en cuenta estos tips:
- Elige un lugar con horizonte despejado, idealmente sin edificios o montañas que obstruyan la vista.
- Aléjate de la contaminación lumínica, como las luces de la ciudad.
- Si tienes binoculares o telescopio, podrás apreciar detalles adicionales, aunque no son indispensables.
- Consulta el clima, ya que nubes o neblina podrían dificultar la visualización.
¿Por qué nos fascinan tanto las superlunas
Más allá de los datos astronómicos, las superlunas tienen algo profundamente emocional. Su brillo y tamaño extraordinarios generan un asombro casi infantil que conecta con la belleza del universo y nos recuerda que, incluso en un mundo acelerado, conviene mirar hacia arriba.