En la lucha contra el cáncer, cada avance científico es una esperanza. Recientemente, una nueva vacuna contra el cáncer, denominada ELI-002, ha presentado resultados prometedores en su primer ensayo clínico con humanos. Esta inyección, con una ingeniosa estrategia, busca prolongar la supervivencia en pacientes con tumores difíciles de tratar, como los de páncreas y colon.
A continuación, te explicamos cómo funciona esta innovadora vacuna y lo que los expertos opinan sobre su potencial.
[Puede interesarte: Vacuna contra el cáncer de pulmón: Primeros ensayos clínicos en marcha]
El ingenioso mecanismo de la ‘vacuna autoestopista’
La ELI-002 debe su apodo a su método único para funcionar. Los investigadores descubrieron que las vacunas tradicionales no eran efectivas porque no lograban llegar en la cantidad necesaria a los ganglios linfáticos, el lugar donde el sistema inmunitario “aprende” a combatir las amenazas.
Para solucionar esto, los científicos diseñaron la vacuna con una especie de “tentáculo de grasa” que se adhiere a la albúmina, una proteína abundante en la sangre. Esta estrategia permite que la vacuna “haga autoestop” en la albúmina para viajar directamente a los ganglios linfáticos.
De esta manera, entrena a los linfocitos T (los glóbulos blancos que atacan el cáncer) de manera mucho más efectiva.
Resultados alentadores en pacientes de cáncer de páncreas y colon
El primer ensayo de la vacuna ELI-002 incluyó a 25 pacientes (20 con cáncer de páncreas y 5 con cáncer colorrectal) que ya habían pasado por cirugía y quimioterapia, pero aún tenían vestigios microscópicos de la enfermedad. Los resultados, publicados en la revista Nature Medicine, son optimistas:
- Respuesta inmune potente: El 68% de los pacientes desarrollaron una fuerte respuesta de células T contra las mutaciones del gen KRAS, que a menudo impulsan estos tipos de cáncer.
- Mayor supervivencia: Aquellos pacientes con una respuesta inmune más intensa vivieron más tiempo sin que el cáncer reapareciera. En el caso específico del cáncer de páncreas, la supervivencia libre de recaídas fue “15 meses más” de lo esperado, según datos históricos.
Este es un hallazgo significativo, especialmente para el cáncer de páncreas, uno de los más letales, y para el cáncer colorrectal, uno de los más frecuentes.
[Quizás te interese: ¿Vacuna rusa contra el cáncer? Esto es lo que debes saber]
Cautela y el futuro de la ELI-002
Aunque los resultados son esperanzadores, los expertos ajenos al estudio piden cautela. Coinciden en que los datos son preliminares y que el ensayo, al no tener un grupo de control, necesita ser validado con estudios más grandes y aleatorizados antes de que se pueda confirmar su utilidad clínica real.
No obstante, la estrategia de la vacuna es considerada prometedora. La ELI-002 ya está en un ensayo clínico de fase 2 con una nueva versión que ataca siete tipos de mutaciones en KRAS, en lugar de solo dos. Si esta nueva fase demuestra ser exitosa, podría significar un verdadero “cambio de paradigma” en la forma en que se tratan los tumores con estas mutaciones.