CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Mirar arte en un museo te ayudará con el estrés

Ricardo Justo
Hace 3 horas
Selecciones
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
Hace 15 horas
Selecciones
Tips

Lo que haces todos los días y podría estar arruinando tu salud mental y física

Lilo
Hace 17 horas
Selecciones
Mascotas

Día del Gato: los errores más comunes que cometen los dueños (y cómo evitarlos)

Lilo
Hace 19 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

La vacunación contra la influenza, ahora es más importante

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 04 , 2021

Evita complicarte con el Covid, la vacunación contra la influenza dará prioridad a niños, adultos mayores, personal de salud y embarazadas.


COMPARTIR
RELACIONADO
Mirar arte en un museo te ayudará con el estrés
¿Lo Sabías?

Mirar arte en un museo te ayudará con el estrés

Ricardo Justo
Hace 3 horas
vacunación contra la influenza en México
vacunacion-contra-la-influenza-en-mexico

Ante la baja incidencia de la influenza en el último año, el Sector Salud informa que el próximo 3 de noviembre iniciará la campaña de vacunación contra la influenza 2021-2022.

Mediante un comunicado se precisó que se aplicarán 32 millones 328 mil 200 dosis para la población en todo el territorio nacional, de los cuales 15 millones corresponden a la Secretaría de Salud. También se informó que todas las instituciones de salud cuentan con los insumos y el personal necesario para atender de manera inmediata a la población objetivo:



  • Niñas y niños de seis a 59 meses
  • Personas adultas mayores
  • Embarazadas
  • Personal de salud
  • Quienes viven con factores de riesgo de sufrir complicaciones en caso de contagio

La distribución de las dosis comenzará en la segunda quincena del mes de octubre para llegar a los lugares más remotos del país y arrancar formalmente en el tiempo programado. Y ten cuidado porque los síntomas de la influenza y el Covid-19 son tan similares que podrías no saber cuál de los dos tienes.

Menos influenza de lo habitual

Hasta el momento, en México el comportamiento de la influenza se encuentra en parámetros por debajo de lo habitual gracias a las medidas sanitarias implementadas contra la Covid-19, que considera lavado de manos, uso de cubrebocas y sana distancia.La temporada de influenza 2021-2022 en el hemisferio norte abarca de la semana 40 del 2021 a la semana 20 del 2022.

Durante esa temporada generalmente se espera un aumento en el número de casos de esta enfermedad, teniendo su pico máximo de infecciones durante los meses de enero y febrero.

La influenza es una enfermedad viral que ataca al sistema respiratorio y que, si no es atendida a tiempo, puede traer consecuencias graves para la salud e incluso causar la muerte.

Afortunadamente existe una vacuna contra esta enfermedad y tratamientos antivirales que ayudan a atacarla.

¿Qué los hace diferentes y por qué cada año es necesario actualizar la vacuna?

El uso de cualquier vacuna busca estimular el reconocimiento del sistema inmunológico ante el componente del virus en cuestión, de manera que, cuando el cuerpo se infecte, permita al sistema inmune una respuesta más rápida y eficaz para defenderse del virus.

“Actualmente en México sólo se utilizan vacunas de virus inactivos, las cuales permiten el reconocimiento antigénico y la producción de anticuerpos neutralizantes contra el virus”, precisa el Dr. Arturo Galindo Fraga, especialista en infectología.



El virus de influenza está compuesto por material genético ARN y tiene la característica de presentar una alta frecuencia de cambios en su genoma, conocidos como drifts, los cuales pueden ocasionar que el virus evada la neutralización por anticuerpos obtenidos con la vacuna.

“Estos cambios son los que obligan a revisar anualmente las cepas del virus que se incluyen en la composición de la vacuna, buscando que éstas coincidan en lo más posible con las cepas circulantes, para maximizar el efecto de protección de la vacunación”, indicó el especialista.

Es por ello que cada año, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población para acudir a vacunarse contra el virus de influenza y permanecer alertas a los síntomas, los cuales pudieran incluir fiebre muy alta, dolores musculares, tos seca, dolor de garganta, entre otros.

Es importante mencionar que, a pesar de estar vacunados, sigue existiendo el riesgo de contagio.

Así se combate

Afortunadamente, hoy existen tratamientos antivirales que ayudan a contrarrestar la enfermedad. Según el Dr. Galindo, al momento existen tres grupos farmacológicos en uso clínico que tuvieron o tienen efectividad contra la influenza:

  1. Adamantanos. Los cuales desde la aparición de la de influenza AH1N1 en 2009 perdieron su efectividad debido a las cepas circulantes.
  2. Inhibidores selectivos de la endonucleasa. El cual tiene efectividad contra la influenza A y B. Cabe aclarar que si bien, en los últimos años no se ha encontrado una resistencia importante ante las nuevas cepas, sí existen reportes anteriores que han alcanzado hasta un 9% de resistencia.
  3. Inhibidores de neurominidasa. En México el fármaco disponible de este grupo es el Oseltamivir, el cual actúa sobre la proteína principal del virus y bloquea su capacidad de replicación en el organismo.

Si bien, existen mutaciones que generan resistencia al Oseltamivir, la frecuencia de su presentación en cepas circulantes es menor al 1 por ciento. Este medicamento es efectivo para influenza tipo A y B, debe ser prescripto por un especialista para asegurar su uso correcto y puede suministrarse incluso desde las primeras dos semanas de vida.

En resumen, el comportamiento biológico del virus ocasiona que cada año se ajuste la composición de la vacuna, buscando que se provean de protección contra las cepas circulantes de esa temporada. Por otra parte, aun cuando existen mutaciones que afectan los diferentes medicamentos antivirales, no se presentan con tanta frecuencia y la resistencia a los mismos puede permanecer estable a lo largo de varios años. No obstante, es importante mantener los estudios de resistencia en las cepas circulantes para establecer el tratamiento adecuado.

Para atacar a la influenza, la ciencia médica está de nuestro lado, sin embargo, es indispensable seguir las recomendaciones de prevención señaladas por las autoridades sanitarias.  ¡En esta temporada, cuida de ti y de tu familia!



campaña de vacunación por qué la vacuna contra la influenza es cada año vacunación contra la influenza
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Mirar arte en un museo te ayudará con el estrés
¿Lo Sabías?

Mirar arte en un museo te ayudará con el estrés

Ricardo Justo
Hace 3 horas
El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo
¿Lo Sabías?

El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo

Lilo
Hace 21 horas
"Ley Trasciende": La lucha por la eutanasia llega al senado y a diputados
¿Lo Sabías?

"Ley Trasciende": La lucha por la eutanasia llega al senado y a diputados

Lilo
Hace 23 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus