Lápiz labial: ¡De pigmento antiguo a símbolo de empoderamiento!

El lápiz labial, ese pequeño pero poderoso artículo de belleza, tiene una historia que se remonta a milenios, transformándose de un simple pigmento a un vibrante símbolo de autoexpresión y empoderamiento. Más allá de su función cosmética, ha sido un testigo y protagonista de momentos clave en la historia, reflejando cambios sociales, políticos y culturales.

Acompáñanos en un viaje a través del tiempo para descubrir su sorprendente origen, su evolución a lo largo de las civilizaciones y su impacto en el mercado actual.

Orígenes del lápiz labial

La historia del lápiz labial es tan antigua como fascinante, con sus primeros indicios hace más de 5,000 años:

  • Mesopotamia, cuna del color: Fue en esta antigua civilización donde se tienen los primeros registros. Las mujeres creaban pigmentos labiales mezclando polvos de piedras semipreciosas de color rojo con ceras, aplicándolos para realzar sus labios.
  • Egipto y el carmín de Cleopatra: En el antiguo Egipto, el uso de maquillaje era común para todos los géneros. La legendaria reina Cleopatra popularizó el rojo intenso, utilizando carmín, un pigmento derivado de insectos cochinilla, mezclado con cera de abejas y aceites para crear un bálsamo protector.
  • Grecia y Roma: Status y Estigma: Mientras en la Antigua Grecia el labial rojo se asociaba principalmente con las trabajadoras sexuales (quienes podían ser castigadas por “hacerse pasar por damas” si no lo usaban), en el Imperio Romano recuperó su prestigio. Los tonos vibrantes, especialmente, indicaban un estatus social superior, aunque algunos ingredientes eran peligrosos.
  • La Reina Isabel I y el Resurgir Real: En el siglo XVI, la Reina Isabel I de Inglaterra elevó el estatus del labial rojo. Su distintiva imagen, con el rostro pálido y los labios de un rojo brillante, lo popularizó entre la aristocracia, viéndolo incluso como un amuleto contra espíritus malévolos.

Transformaciones históricas

  • De la brujería a la rebeldía: Durante la Edad Media, el cristianismo demonizó el maquillaje, asociando el labial con “herejía” o “pactos con el diablo”. Sin embargo, en el movimiento sufragista de 1912, las mujeres lo resignificaron, desfilando por Nueva York con labios rojos como símbolo de desafío y lucha por sus derechos, gracias a figuras como Elizabeth Arden que distribuyeron tubos de labial a las manifestantes.
  • El Labial Rojo en la guerra: Durante la Segunda Guerra Mundial, el lápiz labial rojo adquirió un propósito aún más profundo. Se consideró un “bien esencial” e incluso Winston Churchill lo respaldó. Su objetivo era elevar la moral de las tropas, las mujeres en las fábricas y la población en general. Tonos como “rojo de combate” se hicieron populares, y se cuenta que Hitler lo detestaba.
  • Símbolo moderno de empoderamiento: En la época moderna, el labial, especialmente el rojo, ha perdurado como un emblema atemporal de belleza, confianza y poder. Figuras como Marilyn Monroe y Taylor Swift lo han mantenido como un básico de moda. Campañas recientes, como #SoyPicoRojo en Nicaragua (2018) o las protestas feministas en Chile (2019), han utilizado el labial rojo como una potente declaración contra la dictadura y la violencia sexual, demostrando su capacidad de adaptación como herramienta de autonomía.

El mercado mexicano del lápiz labial: Cifras que hablan

México se posiciona como un mercado vibrante para la industria cosmética, y el lápiz labial juega un papel fundamental, según datos de la Cámara Nacional y de la Asociación de la Industria de Productos Cosméticos y del Cuidado del Hogar (CANIPEC):

  • Volumen de ventas: En 2024, se vendieron 56.5 millones de unidades de labiales en México.
  • Gasto anual: Los consumidores mexicanos invirtieron más de 11,400 millones de pesos en productos para labios durante 2024. De esta cifra, 8,190 millones de pesos se destinaron específicamente a labiales (lipsticks).
  • Consumo per cápita: El gasto per cápita en lipstick se sitúa en 63 pesos al año.
  • Preferencias de color: Los rojos, rosas y nudes son los colores predilectos entre las mujeres mexicanas.
  • Crecimiento sostenido: En los últimos 10 años (2014-2024), la venta de labiales experimentó un crecimiento en valor del 18.7%, impulsado en gran medida por la accesibilidad y el auge de la venta por catálogo.
  • Impacto de la pandemia: La única excepción a este crecimiento fue en 2020, cuando hubo un decrecimiento en el volumen de ventas debido al uso generalizado de cubrebocas. Sin embargo, el mercado mostró una fuerte recuperación, con un crecimiento del volumen del 5.9% de 2021 a 2024.
  • Consumo individual: Una mujer puede usar entre 640 y 960 piezas de labiales a lo largo de su vida (un promedio de 10-15 labiales por año). La mayoría de las mujeres posee entre 5 y 10 labiales de diferentes tonos simultáneamente.
  • Participación en el mercado de maquillaje: Del total de ventas de maquillaje en México, el 22.2% corresponde a labiales.
  • Gasto de por vida en maquillaje: Una mujer gasta alrededor de 300 mil pesos en maquillaje a lo largo de su vida, de los cuales aproximadamente 35 mil pesos se destinan a labiales.

Comercio exterior: El labial en el mundo

El lápiz labial también tiene una presencia significativa en el comercio internacional mexicano:

  • Intercambio comercial en 2024: Las exportaciones mexicanas de “Preparaciones para el Maquillaje de los Labios” alcanzaron los $31.1 millones de dólares (MDD), mientras que las importaciones sumaron $121.9 MDD.
  • Principales destinos de exportación: Los productos mexicanos para labios tienen sus mercados clave en Estados Unidos, Guatemala, Alemania, Bélgica y Colombia.

Conclusión: Un legado de color y resistencia

Desde su invención hace más de 5,000 años, el lápiz labial ha trascendido su función estética para convertirse en un poderoso narrador de la historia y la evolución femenina. Ha sido un símbolo de estatus, de rebeldía, de moral y, finalmente, de empoderamiento y bienestar. Su resiliente presencia en el mercado mexicano y su continua adaptación a los cambios sociales demuestran que este pequeño objeto es mucho más que un simple cosmético; es un reflejo de la libertad, la confianza y la audacia.

¿Qué significado tiene el lápiz labial para ti? ¡Comparte tus pensamientos y experiencias con nosotros!

CANIPECcifras del mercado de labialescomercio de labiales.datos curiosos del labialevolución del labialhistoria del labiallabiallabial en Méxicolabial y empoderamiento femeninomaquillaje labios