CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Las 5 construcciones antiguas más misteriosas del mundo

Jorge Razo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

Gripe aviar H5N5: primer caso humano, su impacto y por qué prende las alertas científicas

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Cómo usó Pancho Villa el clima del desierto para ganar batallas en la Revolución Mexicana

Lilo
Hace 16 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué es la Oscilación Madden-Julian? El fenómeno atmosférico que alterará el clima en México a finales de año

Lilo
Hace 18 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
¿Lo Sabías?

Las 5 construcciones antiguas más misteriosas del mundo

Jorge Razo
Hace 1 hora

Estas construcciones antiguas siguen siendo algunos de los mayores misterios de la humanidad, y en Selecciones te contamos por qué.


COMPARTIR
RELACIONADO
Gripe aviar H5N5: primer caso humano, su impacto y por qué prende las alertas científicas
¿Lo Sabías?

Gripe aviar H5N5: primer caso humano, su impacto y por qué prende las alertas científicas

Lilo
Hace 4 horas
Estas estructuras milenarias desafían la lógica, la ingeniería y, en ocasiones, hasta la imaginación.
En Cusco, Perú, se levanta una fortaleza inca construida con gigantescos bloques de piedra que parecen encajar tan perfectamente que ni una hoja de papel puede pasar entre ellos.

A lo largo de la historia, la humanidad ha levantado obras tan extraordinarias que, incluso hoy, con tecnología avanzada y modelos 3D, seguimos sin comprender del todo cómo fueron construidas.

Estas estructuras milenarias desafían la lógica, la ingeniería y, en ocasiones, hasta la imaginación.



1. Stonehenge: las piedras que viajaron kilómetros

En la llanura de Salisbury, Inglaterra, se alzan enormes bloques de piedra que pesan hasta 25 toneladas. Lo sorprendente es que muchas de esas rocas provienen de canteras ubicadas a más de 200 kilómetros.

¿Cómo transportaron piedras tan pesadas sin ruedas, grúas ni caminos pavimentados? Existen teorías que hablan de trineos de madera, carros improvisados o rodillos… pero ninguna explica completamente cómo lograron moverlas y levantarlas con precisión astronómica.

2. Las Pirámides de Egipto: geometría que roza lo imposible

Aunque sabemos que miles de trabajadores participaron en su construcción, todavía no entendemos del todo cómo lograron mover y colocar bloques de casi 2 toneladas hasta alturas de más de 100 metros.

Las rampas son la teoría más aceptada, pero ninguna propuesta encaja del todo con la forma final de las pirámides y el volumen exacto de materiales. Lo que sí es seguro: su precisión matemática sigue maravillando a arquitectos y arqueólogos.

3. Sacsayhuamán: piedras que encajan como rompecabezas

En Cusco, Perú, se levanta una fortaleza inca construida con gigantescos bloques de piedra que parecen encajar tan perfectamente que ni una hoja de papel puede pasar entre ellos.



Cada pieza tiene una forma única y fue colocada sin mortero. ¿Cómo lograron moverlas por terrenos empinados? ¿Y cómo lograron un tallado tan exacto usando herramientas tan simples? La respuesta aún sigue siendo un misterio.

4. Göbekli Tepe: el templo más antiguo y más misterioso

En Turquía se encuentra este conjunto de enormes estructuras circulares construido hace unos 12 000 años, mucho antes de la agricultura y de las ciudades.

¿Cómo un grupo de cazadores-recolectores, sin herramientas avanzadas ni organización urbana, logró tallar y transportar columnas de piedra de hasta 20 toneladas? Göbekli Tepe obligó a reescribir capítulos enteros de la historia humana.

5. Isla de Pascua y sus moáis: gigantes que caminaron

Los moáis son estatuas de hasta 10 metros de altura y 80 toneladas. Se sabe dónde fueron talladas, pero no cómo fueron movidas a lo largo de kilómetros hasta su ubicación final.

Una de las hipótesis más llamativas propone que las estatuas “caminaban”, balanceadas por grupos de personas con cuerdas. Suena increíble, pero algunos experimentos modernos sugieren que podría haber sido posible.

¿Por qué nos fascinan estos enigmas?

Quizá porque nos recuerdan que el ingenio humano no comenzó con la tecnología moderna.

Estos monumentos son testigos silenciosos de culturas que, con pocos recursos y mucha creatividad, lograron hazañas que hoy siguen desconcertándonos. Y tal vez ahí radica su magia: en la mezcla perfecta de historia, misterio y admiración.



cómo fueron construidas construcciones antiguas estructuras milenarias misteriosas mundo obras
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Jorge Razo

Jorge Razo

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Gripe aviar H5N5: primer caso humano, su impacto y por qué prende las alertas científicas
¿Lo Sabías?

Gripe aviar H5N5: primer caso humano, su impacto y por qué prende las alertas científicas

Lilo
Hace 4 horas
Cómo usó Pancho Villa el clima del desierto para ganar batallas en la Revolución Mexicana
¿Lo Sabías?

Cómo usó Pancho Villa el clima del desierto para ganar batallas en la Revolución Mexicana

Lilo
Hace 16 horas
¿Qué es la Oscilación Madden-Julian? El fenómeno atmosférico que alterará el clima en México a finales de año
¿Lo Sabías?

¿Qué es la Oscilación Madden-Julian? El fenómeno atmosférico que alterará el clima en México a finales de año

Lilo
Hace 18 horas
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus