CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Parejas

Mitos y otras ideas sobre el sexo que quizás sigas creyendo

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar

Lilo
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Las supersticiones que dan vida al Día de Muertos

Jorge Razo
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

La vida vuelve al Lago de Texcoco tras cancelar el NAICM

Ricardo Justo
OCTUBRE 24 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

Las alergias agravan los casos de enfermedades respiratorias crónicas

Eliesheva Ramos
FEBRERO 11 , 2019

En México, las enfermedades respiratorias constituyen un importante problema de salud pública y representan la morbilidad más alta del país.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
cuidado-con-las-alergias-y-los-problemas-que-ocasionan

En México, las enfermedades respiratorias constituyen un importante problema de salud pública y representan la morbilidad más alta del país, así como la primera causa de consulta en los centros de salud.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades respiratorias son las responsables de que cada año se registren hasta cinco millones de casos graves en todo el planeta.



Entre las enfermedades respiratorias crónicas se encuentran la rinitis alérgica y sus complicaciones o comorbilidades.

La rinitis alérgica afecta entre el 17 y el 25 por ciento de la población mexicana; es un padecimiento muy común en niños y adultos jóvenes y se asocia a otras enfermedades alérgicas.

En la Ciudad de México se estima que la rinitis alérgica impacta hasta en un 40 por ciento a niños, lo que la ubica como un problema de salud pública.

Las enfermedades respiratorias crónicas (ERC) son padecimientos de las vías respiratorias y otras estructuras del pulmón, y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud ocasionan hasta cinco millones de casos graves cada año en todo el planeta.

Dentro de las ERC más comunes y que se agravan con infecciones respiratorias, son las alergias respiratorias. Una alergia respiratoria es el resultado de un mal funcionamiento del sistema inmunitario que provoca que el organismo reaccione de manera anormal o exagerada frente al contacto con elementos normales del ambiente, conocidos como alérgenos, que son sustancias inofensivas transportadas por el aire, así lo señaló Gerardo López, alergólogo e infectólogo pediatra, miembro de la Academia Mexicana de Pediatría.

Los principales alérgenos respiratorios son los ácaros del polvo doméstico, el polen de pastos y árboles, el pelo de animales y el moho. Al ser inhalados pueden inducir reacciones inflamatorias en la nariz, los ojos, la garganta y los bronquios, lo que se conoce como rinitis alérgica. Esta se clasifica de acuerdo con la frecuencia en la que se presenta, ya sea estacional, que se da únicamente en ciertos periodos de tiempo, mientras que la crónica se manifiesta todo el año.



Los antecedentes familiares de alergias son un factor importante en el desarrollo de la rinitis alérgica, especialmente cuando los síntomas se presentan durante la niñez. Así mismo los factores que se han visto involucrados de manera preponderante son: los hábitos alimentarios de las madres en gestación; el tipo de nacimiento, que es mayor cuando es por cesárea; la falta de lactancia completa que debe ser de 6 meses; el uso indiscriminado e innecesario de antibióticos y otros fármacos que se prescriben a los bebes y niños; la aparición de obesidad, ligada a malos hábitos alimentarios de los mismos; y un factor muy importante: la contaminación ambiental.

Los ácaros son responsables del 50 por ciento de las manifestaciones alérgicas y están presentes en el polvo de casa. Principalmente se encuentran en colchones, almohadas, cortinas, sofás, alfombras y peluches. Un colchón puede contener cerca de dos millones de ácaros y se pueden encontrar hasta 2 mil ácaros por cada gramo de polvo. Los síntomas de la alergia a los ácaros aparecen todo el año, pero pueden ser más intensos durante dos períodos clave: primavera y otoño ya que en esas temporadas el ambiente es más cálido y húmedo.

  • Para prevenir las manifestaciones alérgicas por ácaros se recomienda:
  • Mantener las habitaciones ventiladas
  • Lavar regularmente peluches, almohadas y cortinas
  • Quitar el polvo de los muebles regularmente con un trapo húmedo

La rinitis alérgica estacional, provocada en gran parte por el polen es considerada la cuarta patología crónica a nivel mundial, según datos de la OMS.  Los síntomas son fácilmente reconocibles, ya que afectan especialmente nariz, ojos y faringe.

El paciente alérgico, después de tener contacto con el alergeno, puede presentar irritación y obstrucción de la nariz, picores y estornudos, lagrimeo y enrojecimiento de los ojos. Otros signos que pueden aparecer son tos, sensación de ahogo o erupciones cutáneas.

Para el control y alivio de los síntomas de las alergias y de otras enfermedades de las vías respiratorias, tanto niños como adultos pueden usar antihistamínicos de segunda generación como la cetirizina, la cual que apacigua los síntomas derivados de las patologías alérgicas como estornudos, escurrimiento nasal, ojos llorosos, comezón de nariz y garganta.

Una adecuada prevención para evitar el surgimiento de estas enfermedades es la información a la población y una propuesta de los especialistas es incidir sobre estos factores desencadenantes de las mismas: alimentación correcta, uso adecuado de fármacos y antibióticos y desde luego el abatir la contaminación atmosférica.

“Los centros hospitalarios de alta especialidad no se dan abasto en la atención de este tipo de padecimientos, por lo que propugnamos que la capacitación   de los médicos de atención primaria deberá ser primordial para este objetivo, ya que es con ellos en donde se detectan estas entidades en una forma inicial y sin complicaciones. Asimismo, la introducción en el conocimiento de estas enfermedades deberá ser obligatoria en la formación del médico en las universidades”.

“Nuestra población debe recibir una amplia y entendible información sobre estas enfermedades y desde luego prevenir el desarrollo de las mismas con medidas efectivas”, concluyó el especialista.



alergias enfermedades respiratorias crónicas polen polvo rinitis
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus