CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

El contacto piel a piel con un recién nacido es importante

Ricardo Justo
Hace 20 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 16 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!

Lilo
Hace 16 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué enfermedades puede causar el gusano cola de rata y dónde se encuentra?

Lilo
Hace 18 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

León, Guanajuato, una promesa en la atención oncológica

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 02 , 2019

La ciudad guanajuatense fue elegida la cuarta ciudad en América Latina y octava en el mundo por City Cancer Challenge para mejorar la atención oncológica.


COMPARTIR
RELACIONADO
Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa
Tendencias

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa

Lilo
OCTUBRE 21 , 2025
leon-guanajuata-elegida-para-city-cancer-challenge

La ciudad de León, Guanajuato, ha sido seleccionada como la cuarta ciudad en América Latina y octava en el mundo en unirse a City Cancer Challenge (C/Can) tras el cumplimiento de todos los requisitos de elegibilidad. El anuncio tuvo lugar este lunes en un evento presidido por Héctor López Santillana, presidente municipal de la ciudad de León.

Con ayuda del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y la Fundación Rodolfo Padilla en el 2019 la ciudad de León se postuló para ser parte de C/Can. “Estamos muy orgullosos de sumarnos a este reto y comprometidos con crear soluciones que nos ayuden a reducir las muertes por cáncer en León y el país. A través de nuestra participación, estaremos contribuyendo para crear un plan de escalabilidad que lleve los aprendizajes de León a otras ciudades del país” comentó Abelardo Meneses García, director general del INCan.



En México, el cáncer es la tercera causa de muerte después de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. En 2018 se registraron más de 83 mil muertes a causa de este padecimiento, mientras que cerca de 191 mil nuevos casos fueron detectados. En tanto en el estado de Guanajuato murieron 3 mil 852 personas por cáncer en 2017. Y en la ciudad de León, en el 2018, murieron de cáncer 1 mil 29 personas, siendo el cáncer de mama la principal causa de defunción.

El alto índice de mortalidad tanto a nivel nacional, como en Guanajuato ha llevado a la implementación de medidas por parte de autoridades locales, incluyendo estudios para avanzar en la detección oportuna del cáncer de mama en el estado, y el avance en la creación de un Plan Nacional del Control del Cáncer.

En León se ha avanzado considerablemente en la creación de asociaciones público-privadas que facilitan los esfuerzos para mejorar la atención del cáncer. Por ejemplo, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, ofrece un mecanismo innovador de financiamiento para pacientes con cáncer. “Junto con C/Can esperamos poder seguir fomentando este tipo de asociaciones para que el cuidado de cáncer sea más asequible para toda la población”, afirmó Juan Martín Álvarez Esquivel, director municipal de salud.

“Tener al INCan como una de las instituciones protagonistas en el desarrollo de estas iniciativas, con su experiencia y trayectoria en todo el mundo, nos brinda enormes oportunidades en términos de desarrollo de capacidades e implementación” comentó Daniel Alberto Díaz Martínez, secretario de salud y director general del Isapeg.



C/Can está cambiando la forma en que los actores del sector público y privado colaboran, a través de la implementación de soluciones sostenibles, para lograr un objetivo común: mejorar el acceso equitativo a una atención oncológica de calidad para contribuir a la reducción de muertes por esta enfermedad.

Con un enfoque local, el impacto del modelo de C/Can tiene repercusiones a nivel global. Las otras tres ciudades de América Latina que forman parte de C/Can son: Porto Alegre, Cali, en donde se ha mejorado la atención oncológica, y Asunción, localidad que a través de la iniciativa ha posicionado al cáncer como una prioridad política a nivel nacional, contribuyendo a la primera ley integral de cáncer.

A través de la firma de un acuerdo la ciudad de León, el estado de Guanajuato y el Instituto Nacional de Cancerología y C/Can trabajarán conjuntamente para establecer las bases que permitan brindar una atención oncológica de calidad y equitativa para todos los ciudadanos.

Todo esto con el objetivo no solo de mejorar el acceso a tratamientos y diagnóstico y tratamiento temprano, sino también, a través de soluciones innovadoras, replicar los resultados obtenidos en otras ciudades del país.

City Cancer Challenge (C/Can) está construyendo una comunidad global de ciudades, con las que, a través de la innovación, trabaja para mejorar la atención oncológica desarrollando soluciones equitativas, sostenibles y de calidad. C/Can fue lanzado en 2017 con el apoyo de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC, por sus siglas en inglés).

Hoy en día, cuenta con un modelo que fomenta el aprendizaje entre las ciudades y transforma la manera en las que enfrentan la creciente carga del cáncer, desarrollando soluciones escalables que pueden generar un impacto a nivel nacional, y así, mejorar el acceso equitativo a una atención oncológica de calidad.



atención oncológica cáncer City Cancer Challenge Guanajuato león
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa
Tendencias

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa

Lilo
OCTUBRE 21 , 2025
¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?
Tendencias

¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?

Lilo
OCTUBRE 19 , 2025
10 enfermedades que pueden aparecer tras una inundación y cómo prevenirlas
¿Lo Sabías?

10 enfermedades que pueden aparecer tras una inundación y cómo prevenirlas

Lilo
OCTUBRE 17 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus