CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Chiapas aprueba Ley de aborto para niñas y adolescentes víctimas de violación

Lilo
Hace 10 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Remedios caseros para eliminar pulgas y garrapatas de tu mascota

Staff
Hace 12 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Vamping: el hábito nocturno que roba tu sueño y afecta tu salud

Lilo
Hace 14 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué caemos en las noticias falsas (y cómo podemos dejar de hacerlo)?

Lilo
Hace 17 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

Lepra en México: ¿casos, qué es, síntomas y contagio?

Lilo
AGOSTO 04 , 2023

Actualmente la Secretaría de Salud dio a conocer qué vigila 12 municipios del país por casos de lepra. La mayoría de los afectados son multibacilares, es decir, que el paciente presenta seis o más lesiones en la piel.


COMPARTIR
RELACIONADO
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Lepra en México
Lepra en México

La lepra es una de las enfermedades más antigua que se conocen y actualmente después de siglos aún convive con nosotros. Desde sus orígenes, esta enfermedad ha sido condenada e incomprendida, pues se decía que quienes la padecían eran pecadores.

Y a que vamos con todo esto, bueno, pues luego de que una investigación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en el sureste de Estados Unidos anunciara que aunque los casos de la enfermedad ya no son tan agresivos como lo eran hace años y que la incidencia de contagios ha bajado; la lepra ahora se considera una enfermedad endémica principalmente Florida; y aunque no tiene que causar pánico de salud pública ni en Estados Unidos ni en México si es importante reconocer que en algunas regiones de nuestro país sigue presente.



México y la lepra

Actualmente la Secretaría de Salud dio a conocer qué vigila 12 municipios del país por casos de lepra. Además, hay 28 estados que registran casos de tratamiento con 300 incidencias.

La dependencia argumentó que México continúa en vías de erradicar a la lepra como problema de salud pública y que la prevalencia de casos ha caído en un 98 por ciento de 1989 al año pasado.

Los municipios más golpeados por la lepra son:

  • Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca en Jalisco
  • Nocupétaro y Nuevo Urecho en Michoacán; Tlaltizapan en Morelos
  • Lampazos en Nuevo León
  • El Espinal, Santiago Niltepec y San Miguel Chimalapa en Oaxaca
  • Choix en Sinaloa, y Tunkas en Yucatán.

La mayoría de los afectados son multibacilares, es decir, que el paciente presenta seis o más lesiones en la piel.

La institución hizo un llamado para que la gente esté más informada sobre la lepra y sepa cómo actuar en caso de que sospeche que ha estado en contacto con alguien que tiene la enfermedad y no ha recibido tratamiento.

Un poco de historia

La enfermedad se caracterizaba por su evolución crónica y progresiva y, generalmente, por su incurabilidad. Debido a la gravedad de sus manifestaciones, en los primeros tiempos de la historia se explicaba como un terrible castigo enviado por Dios.

Las medidas preventivas adoptadas por el pueblo judío, con los enfermos, su aislamiento y apartamiento de la sociedad, permiten suponer que la consideraban contagiosa, y posiblemente el aislamiento de los leprosos fue una de las primeras medidas de salud pública que perduró hasta mediados del siglo XX.



El leproso se convertía en un ser repulsivo para sí mismo y para los demás. La lepra discurría por diferentes etapas en las que poco a poco la persona iba perdiendo su aspecto humano.

Habitualmente los leprosos eran compañeros de los muertos y de los endemoniados en las tumbas practicadas en las laderas de los montes.

¿Qué es la lepra y sus síntomas?

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, la lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae.

El bacilo se reproduce muy despacio y el periodo promedio de incubación é inicio de los signos y síntomas de la enfermedad es de aproximadamente cinco años. 

Síntomas

  • Inicialmente manchas claras o oscuras o nódulos en la piel resultan en lesiones en la piel y pérdida de sensibilidad en la zona afectada.
  • La enfermedad afecta principalmente a la piel, los nervios, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.
  • Úlceras indoloras en las plantas de los pies.
  • Hinchazón o bultos indoloros en la cara o lóbulos de las orejas.
  • Pérdida de cejas o pestañas.
  • La lepra puede ser tratada con antibióticos, pero si no se trata, puede provocar discapacidad permanente.

Contagio y cura

El contagio de la lepra no se produce fácilmente y, una vez infectada, una persona puede pasar hasta 20 años antes de manifestar cualquier síntoma o quizás nunca desarrollarla, lo que dificulta determinar dónde y cuándo se contrajo la enfermedad.

Se cree que la propagación de la bacteria se produce principalmente cuando una persona inhala pequeñas gotas liberadas al aire cuando una persona con lepra tose o estornuda.

El tratamiento recomendado por la OMS para la lepra incluye una terapia con tres fármacos: dapsona, rifampicina y clofazimina. Su tratamiento en México y en toda la región panamericana es gratuito.

Con información de National Geographic, El financiero y El universal



enfermedades raras lepra Lepra en México
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Lilo

Lilo

Comunicóloga por la UNAM. Redactora de temas de bienestar general. Apasionada del mundo digital, soy geek, metalera, petfriendly. Fan de las pelis de terror y el anime. Una de mis frases favorita es: "Yo solo sé que no sé nada” de Sócrates.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
OCTUBRE 28 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus