Llega a México una nueva esperanza para pacientes con esclerosis múltiple y parálisis cerebral
La ciencia y la tecnología abren una nueva puerta para mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades neurológicas en México.
La ciencia y la tecnología abren una nueva puerta para mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades neurológicas en México.
La empresa Ottobock presentó por primera vez en América el traje Exopulse Mollii, un innovador dispositivo de neuromodulación que ayuda a mejorar la movilidad, reducir el dolor y recuperar funciones motoras mediante suaves impulsos eléctricos.
El traje está diseñado para estimular hasta 88 músculos con 58 electrodos distribuidos en todo el cuerpo.
Se recomienda para personas que viven con esclerosis múltiple, parálisis cerebral, secuelas por accidentes cerebrovasculares y también para mujeres con fibromialgia.
Según la Organización Mundial de la Sañul, estas condiciones afectan a millones de personas en todo el mundo, y solo la parálisis cerebral impacta a dos de cada mil bebés a nivel global.
“Este dispositivo médico brinda una terapéutica no invasiva, a través de una asistencia personalizada, para mejorar la funcionalidad de los músculos bloqueados por la espasticidad y también para controlar el dolor”, explicó Juan Manuel Guevara Zárate, médico especialista en rehabilitación y asesor clínico de Ottobock LATAM.
[Puedes leer: Vivir bien con esclerosis múltiple: claves para reducir síntomas y frenar su avance]
Diseñado en 23 tallas para niños, adolescentes y adultos, Exopulse Mollii se utiliza durante 60 minutos cada dos días, sin necesidad de medicamentos ni intervenciones invasivas. Además, se puede usar desde los dos años de edad y directamente en casa, lo que libera espacio en los centros de rehabilitación y facilita la continuidad del tratamiento.
“El traje promueve la autorrehabilitación, mejora el equilibrio, el sueño y disminuye la necesidad de medicamentos para el dolor y la espasticidad. Esto impacta no solo en la independencia del paciente, sino también en la calidad de vida de sus cuidadores”, detalló Guevara Zárate.
Inspirado por la necesidad clínica, el traje fue desarrollado por el fisioterapeuta Fredrik Lundqvist en Suecia, quien, tras años de investigación, logró transformar una terapia lenta con electrodos en un traje fácil de usar, cómodo y eficaz.
La prenda está compuesta por dos piezas con tela suave, cremalleras funcionales y tecnología integrada compatible con equipos Windows.
Aunque no sustituye un diagnóstico médico, el Exopulse Mollii se perfila como una herramienta poderosa y accesible para combatir el dolor crónico, mejorar el movimiento y devolver autonomía a miles de personas que enfrentan enfermedades neurológicas como la esclerosis múltiple y parálisis cerebral. Eso sí, no es compatible con todos los pacientes; por ejemplo, aquellos con marcapasos o ciertas condiciones deben ser evaluados por un especialista antes de su uso.
“No solo buscamos la independencia funcional, sino también mejorar la dignidad y la condición biopsicosocial del paciente”, concluyó el Dr. Guevara.
Neuromodula hasta 40 grupos musculares a fin de mejorar el manejo del dolor y/o la funcionalidad de los músculos con espasticidad
La chaqueta y los pantalones son fáciles de poner y de llevar para los usuarios
Están fabricados con tejido sintético resistente y transpirable y no contienen productos ni fibras animales
Ambas prendas (sin el sistema de control) se pueden lavar hasta 25 veces en la lavadora o de forma habitual en una cabina de vapor