Nota actualizada 17 diciembre 2024
En un mundo donde la higiene es más crucial que nunca, un sorprendente hallazgo ha puesto en jaque nuestras nociones sobre la limpieza diaria. ¿Sabías que tu celular alberga siete veces más bacterias que un inodoro? Este dispositivo, que llevamos a todas partes y tocamos constantemente, se ha convertido en un verdadero criadero de gérmenes. Desde el contacto con nuestras manos hasta la exposición a superficies contaminadas, los smartphones son un foco de bacterias que pueden poner en riesgo nuestra salud.
[Puedes leer: Debate sobre el uso de celulares en las aulas de México ¿positivo o negativo?]
Un estudio revelador
Los celulares son siete veces más sucios que un inodoro, según el promedio calculado por científicos de la empresa británica Initial Washroom Hygiene. Una taza de baño promedio tiene 220 “puntos brillantes”, mientras que un teléfono móvil tiene cerca de 1,500. Esta alarmante diferencia fue revelada en un estudio donde se utilizó un líquido especial que, bajo la luz ultravioleta, muestra las bacterias escondidas en ambos objetos analizados.
Los resultados sacaron a relucir que los teléfonos móviles no solo son más sucios, sino que también representan un riesgo significativo para nuestra salud. En la cabeza del ranking de los celulares más sucios figuran aquellos con carcasas de cuero, que acumulan un mayor número de bacterias. Por otro lado, los dispositivos con fundas plásticas pueden ser limpiados reiteradamente con toallitas húmedas o alcohol, lo que ayuda a reducir la carga bacteriana.
Un comportamiento preocupante
Hugh Pennington, profesor de bacteriología de la Universidad de Aberdeen en Escocia, explica que la razón detrás de esta alarmante situación radica en que los móviles se han integrado tanto en nuestra vida que están en contacto con nuestras manos casi constantemente. De hecho, dos de cada cinco oficinistas admiten llevar sus móviles al baño de su lugar de trabajo, lo que incrementa aún más el riesgo de contaminación.
Este problema no es nuevo. Hace unos meses, investigadores de un grupo británico de consumidores llamado ‘Which?’ realizaron un estudio similar y encontraron en varias tabletas cepas de infecciones como E. coli y salmonela. Estos hallazgos subrayan la necesidad de cuestionar la limpieza de los objetos que usamos a diario y tomar medidas para protegernos.
¿Cómo mantener tu celular limpio?
A medida que nos adentramos en esta era digital, es esencial que adoptemos hábitos de limpieza para nuestros dispositivos. Aquí hay algunos consejos:
- Limpieza Regular: Utiliza toallitas desinfectantes o soluciones a base de alcohol para limpiar tu celular al menos una vez al día.
- Evita el Contacto con Superficies Contaminadas: No lleves tu teléfono al baño y evita apoyarlo en superficies sucias.
- Usa Fundas Lavables: Opta por fundas de plástico que sean fáciles de limpiar.