Es sabido que la depresión infantil obedece a diversos factores (genético, psiquiátrico, psicológico, social), sin embargo, los menores que tienen un núcleo familiar con tendencia hacia la depresión, pueden estar predispuestos a padecerla desde muy temprana edad y serán candidatos a ser adultos con depresión crónica.
“Cuando los psicólogos realizamos la historia clínica de los pacientes con depresión infantil, descubrimos que casi siempre la madre o el padre o ambos también padecen el trastorno. Sabemos entonces que el comportamiento del niño se presenta por una reacción de lo que vive en su entorno familiar. Se trata de una conducta aprendida, en casi la mitad de los casos”, sostuvo Claudia Sotelo Arias, directora del Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia (CEEPI).
La especialista explicó que otro factor que lleva a los menores a padecer depresión es el maltrato, ya que suelen ser violentados física pero sobre todo emocionalmente.
Estos niños están expuestos a agresiones principalmente emocionales de sus padres.
“Los padres con depresión suelen estar irritables y pueden agredir a sus hijos de diversas formas. Además, tienen una autoestima muy baja y por ello exponen de forma reiterada a los menores a mensajes negativos e incluso catastróficos. Entonces los niños, que perciben el mundo con los ojos de sus padres, comienzan a desarrollar desde muy pequeños una visión pesimista del mundo, lo cual puede conllevar a la depresión”, explicó.
Existen síntomas claros para detectar a un menor con el trastorno depresivo
Otro factor de riesgo para los niños es que los padres con depresión suelen tener adicciones, es decir, consumen alcohol en exceso, ingieren drogas o presentan conductas compulsivas como excesivas jornadas laborales o, por el contrario, se desentienden de absolutamente todo.
“Si estas conductas se presentan de forma reiterada en alguno de los padres de familia es indispensable acudir a una terapia psicológica. En el caso de los menores, si ya padecen signos claros de depresión, es fundamental tener una intervención con una terapia psicológica preventiva”, agregó.
Rasgos depresivos en adultos
- Desinterés
- Son chantajistas con los hijos
- Pierden oportunidades
- No trabajan, se vuelven pasivos
- Toman decisiones erróneas
- Devalúan o no reconocen los logros de otras personas: hijos, cónyuges, amistades
- Tienen adicciones
Características de los niños con depresión
- Estado de ánimo irritable y poco tolerante
- Pérdida de interés de lo que antes disfrutaba y desesperanza
- Cambio en hábitos alimenticios y alteraciones del sueño (duerme mucho o padece insomnio)
- Baja de energía: son pasivos, están cansados, siempre están aburridos
- Deterioro de la concentración
- Malas calificaciones
- Pensamiento suicidas y catastróficos
Claudia Sotelo Arias reiteró que la depresión infantil debe tomarse con seriedad. “Es indispensable actuar de inmediato para no llegar a escenarios extremos. Es fundamental determinar las causas de la depresión con el objeto solucionar el problema tanto en los niños, como en adultos”.