¿Otra noche sin dormir? No eres el único. Según datos de la UNAM, más del 45% de los adultos en México padecen insomnio, un trastorno que afecta no solo la salud física, sino también la mental, emocional y la calidad de vida a largo plazo.
Poco se habla de ello, pero el insomnio crónico puede tener graves consecuencias para la salud, aumentando el riesgo de enfermedades como diabetes o problemas cardiovasculares. Afortunadamente, hay acciones que puedes tomar para combatirlo. Te contamos las causas y los mejores consejos para recuperar tu descanso.
Puedes leer: El regreso de Kalimán: el héroe que conquistó México en los 60’s tiene nueva historieta
La falta de sueño va más allá de sentirse cansado. Hugo Palafox, científico experto en metabolismo humano, advierte que el insomnio puede deteriorar la memoria, reducir las capacidades cognitivas e incrementar la irritabilidad. Además, debilita el sistema inmunológico, volviéndonos más vulnerables a virus y bacterias.
Los expertos señalan que los trastornos del sueño son multicausales. Entre los factores más comunes en México se encuentran las jornadas laborales intensas, el uso excesivo de pantallas y hábitos poco saludables como horarios irregulares de descanso. Sin embargo, hay soluciones.
[Quizá esto te interesa: Insomnio y estrés: Soluciónalos con el método B-Life de yoga y nutrición]
[También puedes checar: 7 tipos de insomnio que pueden mantenerte despierto por la noche]
El insomnio en México es una de las problemáticas más comunes y, a la vez, menos habladas. Sin embargo, la educación sobre la higiene del sueño y la adopción de hábitos saludables son indispensables para proteger nuestra salud a largo plazo.
¿Qué hábitos saludables has implementado para mejorar tu calidad de sueño? Comparte tu experiencia en los comentarios.