“Más que palabras”: el corto que pretende salvar vidas entre la comunidad LGBTQ+
No es ideología, es humanidad: tu rechazo puede costarle la vida a alguien.Cada prejuicio, cada burla, cada exclusión puede ser la gota que derrame el vaso. Esta campaña nos recuerda que el suicidio en...
No es ideología, es humanidad: tu rechazo puede costarle la vida a alguien.
Cada prejuicio, cada burla, cada exclusión puede ser la gota que derrame el vaso. Esta campaña nos recuerda que el suicidio en la comunidad LGBTQ+ no es un tema ajeno, es una responsabilidad colectiva.
“Estas cifras son personas, vidas que merecen ser vividas, esto va más allá de estadísticas”, expresó con firmeza.
1 de cada 3 personas LGBTQ+ tiene ideas o intentos suicidas
Según datos de Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021, el 28.7% de las personas LGBTQ+ de 15 años o más ha tenido ideas o intentos suicidas.
Las causas más frecuentes están directamente relacionadas con el rechazo: 57% reportó problemas familiares y de pareja, 20% dificultades escolares, 16% problemas económicos y 14% discriminación por su orientación o identidad.
“Vivimos tiempos de odio”: cuando el arte se convierte en refugio
El director del cortometraje, Gerard Mates, lo dice sin rodeos: “Cada vez es más común que alguien cercano a mí intente suicidarse. Vivimos tiempos de odio y ese odio nos arrincona, nos pone contra las cuerdas.”
Por eso decidió crear “Más que palabras”, una pieza que no busca el escándalo, sino tocar fibras y abrir los ojos de quienes están fuera de la comunidad LGBTQ+.
“El corto es una denuncia, pero también una oportunidad para abrir la puerta a la empatía. Queremos que quienes no han vivido este rechazo puedan ver lo que significa despertar cada día sintiéndote solo, marginado o invisible”, dijo Mates, quien junto con su equipo invirtió tiempo, dinero y corazón en este proyecto altruista. “No quisimos hacer algo sensacionalista. Quisimos hacer algo real.”
El poder de una red, el poder de tu mirada
Rodrigo Moreno insistió en que todos tenemos el poder de salvar una vida. A veces, solo escuchar a una persona en crisis puede marcar la diferencia.
Pero además de esa escucha activa, esta campaña ofrece herramientas concretas: una línea de ayuda especializada y un chat 24/7, espacios donde las personas LGBTQ+ pueden encontrar contención y acompañamiento.
“No estás sola, no estás solo. Somos comunidad, somos fuerza, somos esperanza”, dice Moreno en un mensaje directo para quienes están en crisis. “Gracias por elegir la vida. Esto es más que palabras: es unión, es acción.”
¿Cómo ayudar?
Comparte el cortometraje “Más que palabras”, disponible en las redes de FEMESS y México Vivo.
Usa los hashtags #ElPoderDeLasComunidades #IDAHOBIT2025 #MásQuePalabras para amplificar el mensaje.
Escucha, acércate, observa si alguien cercano necesita ayuda.
Difunde las líneas de vida y chat de ayuda especializada.
Porque cada gesto de empatía construye un puente. Y porque todas las vidas merecen ser vividas, con plenitud, dignidad y alegría.
Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias.
Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario.
Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.