CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Matemáticas: ¿el lenguaje que habla el universo… o solo uno de sus dialectos?

Jorge Razo
Hace 3 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

Barbie con diabetes tipo 1: Inclusión y representación en la infancia mexicana

Lilo
Hace 12 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Cómo expresar desacuerdo sin conflicto: claves para un diálogo constructivo

Lilo
Hace 14 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

11 maneras de mejorar tu vida sexual después de los 50

Lilo
Hace 16 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
¿Lo Sabías?

Matemáticas: ¿el lenguaje que habla el universo… o solo uno de sus dialectos?

Jorge Razo
Hace 3 minutos

Cada descubrimiento científico ha confirmado que los números no son una invención humana, sino una herramienta para leer la realidad.


COMPARTIR
RELACIONADO
Barbie con diabetes tipo 1: Inclusión y representación en la infancia mexicana
¿Lo Sabías?

Barbie con diabetes tipo 1: Inclusión y representación en la infancia mexicana

Lilo
Hace 12 horas
¿Existe un principio que conecte todo lo que existe? Muchos científicos coinciden en que sí, y que ese principio tiene un lenguaje universal: las matemáticas.
El universo puede entenderse, al menos en parte, a través de los números.

Desde que el ser humano levantó la vista al cielo, ha intentado entender el orden que rige el cosmos.

A lo largo de los siglos, hemos buscado una respuesta común a preguntas que nos acompañan desde siempre: ¿cómo funciona el universo? ¿Existe un principio que conecte todo lo que existe? Muchos científicos coinciden en que sí, y que ese principio tiene un lenguaje universal: las matemáticas.



Una forma de leer la realidad

Las matemáticas permiten describir con precisión el comportamiento del mundo físico. Las leyes que gobiernan los planetas, la luz o la materia se expresan en ecuaciones que parecen revelar una estructura lógica en el corazón del cosmos.

Galileo Galilei ya lo advirtió en el siglo XVII: “El libro de la naturaleza está escrito en el lenguaje de las matemáticas.” Desde entonces, cada descubrimiento científico ha confirmado que los números no son una invención humana, sino una herramienta para leer la realidad.

Sin embargo, aunque las matemáticas explican cómo ocurre lo que vemos, no siempre responden al por qué. Las fórmulas describen los movimientos de las galaxias, pero no el motivo de su existencia ni el sentido de nuestro lugar en ellas.

Ahí entra la mirada filosófica: quizá el universo no solo se exprese en números, sino también en relaciones. Todo lo que existe —desde una célula hasta una estrella— se conecta por redes de equilibrio, dependencia y armonía.

Energía

Algunos científicos y pensadores modernos sugieren que el lenguaje del universo también podría entenderse en términos de información y energía.

En la física cuántica, por ejemplo, se considera que la materia es una forma de energía organizada según patrones de información.



De algún modo, el universo “procesa datos” y responde a sus propias leyes internas. Esta visión propone que todo, desde los átomos hasta la conciencia, forma parte de un gran sistema que se comunica de manera constante.

La conciencia

Otros enfoques, más humanistas, señalan que el universo también se manifiesta a través de la vida y la conciencia. La capacidad de pensar, crear y sentir podría ser una forma avanzada de comunicación cósmica.

En ese sentido, cada pensamiento humano es una extensión de la inteligencia del universo tratando de comprenderse a sí mismo. Saber escuchar la naturaleza, respetar su equilibrio y aprender de sus ciclos también es entender su idioma.

Otras formas de entender el universo

A lo largo de la historia, las culturas han interpretado este lenguaje de maneras distintas. Para los antiguos griegos era la armonía; para los pueblos indígenas, la conexión con la tierra; para la ciencia moderna, la física y las matemáticas.

Todas esas visiones apuntan a una misma intuición: el universo no es un caos sin sentido, sino un sistema ordenado que puede ser comprendido.

Sin dominación, pero con reconocimiento

Entender ese lenguaje no significa dominarlo, sino reconocer que formamos parte de él. Cuando observamos un patrón en la naturaleza, una fórmula que se repite o una idea que se revela, estamos participando en el diálogo que el universo mantiene consigo mismo. Somos, en cierto modo, su voz y su oído.

Al final, más allá de los números, la energía o las teorías, el lenguaje del universo podría resumirse en una palabra: conexión.

Todo lo que existe interactúa, influye y evoluciona junto. Comprender esa conexión —entre nosotros, la naturaleza y el cosmos— tal vez sea la forma más profunda de entender lo que el universo intenta decirnos.



¿cómo funciona el universo? ¿Existe un principio que conecte todo lo que existe? comportamiento del mundo físico conciencia el lenguaje que habla el universo energía herramienta para leer la realidad lenguaje Matemáticas universo
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Jorge Razo

Jorge Razo

Licenciado. Editor de medios digitales. Fan de visitar la playa en viajes express de fin de semana. Mientras más sustentable, más divertido el viaje.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Barbie con diabetes tipo 1: Inclusión y representación en la infancia mexicana
¿Lo Sabías?

Barbie con diabetes tipo 1: Inclusión y representación en la infancia mexicana

Lilo
Hace 12 horas
Cómo expresar desacuerdo sin conflicto: claves para un diálogo constructivo
¿Lo Sabías?

Cómo expresar desacuerdo sin conflicto: claves para un diálogo constructivo

Lilo
Hace 14 horas
11 maneras de mejorar tu vida sexual después de los 50
¿Lo Sabías?

11 maneras de mejorar tu vida sexual después de los 50

Lilo
Hace 16 horas
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus