CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM

Lilo
Hace 9 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué quieren todos bajo el árbol? Spoiler: videojuegos

Eliesheva Ramos
Hace 10 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

Maximice su memoria

Selecciones
MARZO 01 , 2015

¿No puede recordar el nombre de alguien que acaba de conocer? Aprenda los trucos.   ¿Qué es la memoria, y cómo funciona? El proceso por el cual el cerebro adquiere información, la guarda y después…


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Selecciones
Selecciones

¿No puede recordar el nombre de alguien que acaba de conocer? Aprenda los trucos.

 



¿Qué es la memoria, y cómo funciona?

El proceso por el cual el cerebro adquiere información, la guarda y después la recupera cuando la necesita, es un fenómeno asombroso y a la vez misterioso. Pero gracias a la tecnología avanzada, incluida la tomografía por emisiones de positrones (PET) y las imágenes por resonancia magnética, los investigadores han empezado a encontrar las funciones del cerebro dándonos una mejor idea de cómo se crean los recuerdos.

 

Pensamiento en acción

Los recuerdos se establecen como secuencias de actividad eléctrica que conecta las células cerebrales, o neuronas, en varias partes del cerebro. Estas vías de conexión eléctrica enlazan todos sus sentidos y conectan su entrada sensorial a su respuesta física y emocional, almacenándolo todo en la memoria.

Cuando recuerda algo no sólo recupera un pedazo único de un archivo organizado en una área específica de su cerebro; lo que ocurre es mucho más complicado que eso. Piense en la palabra “martillo” y su mente instantáneamente recuerda el nombre de esta herramienta, su apariencia, su peso y textura, su función, el sonido que emite cuando golpea un clavo, es decir, datos provenientes de diferentes regiones del cerebro. Al recordar a su maestro de tercer grado, ensambla en menos de un segundo varios de los aspectos de su apariencia, su personalidad, y probablemente el sonido de su voz, y proyecta esa imagen de varias capas en la pantalla a la cual nos referimos como “ojo de la mente”

 

Corta y larga

La memoria comienza en el momento en el que se recibe información a través de los ojos, oídos, nariz, piel, o papilas gustativas. Las impresiones sensoriales son fugaces, duran sólo unos cuantos segundos, a menos que conscientemente decida recordar la información y codificarla ya sea visual o verbalmente. La información codificada se guarda primero en la memoria a corto plazo, pero sólo por 30 segundos hasta algunos cuantos minutos, porque la capacidad ahí es limitada. Cuando entra nueva información a su memoria de corto plazo, sale la más antigua que se tenía dentro.



 

No existen reglas establecidas para saber qué es lo que la mente transfiere a la memoria a largo plazo y qué es lo que “limpia”.

 

Algo que genera especial interés o mayor atención es lo que se refiere al candidato idóneo para ser almacenado en la memoria a largo plazo, especialmente si dos o más sentidos están involucrados y la información está asociada de alguna manera con una memoria existente

 

Virtualmente no existe límite de lo que podemos almacenar en la memoria a largo plazo, y la información que se almacena ahí nunca se pierde (aunque no siempre es fácil accesar a ella).

 

Fuente: Cuidando de su Cuerpo: Una Guía a un Envejecimiento Exitoso, Reader’s Digest Canadá

 

 

Redacción Selecciones/Foto: 123RF



celulas cerebro memoria neuronas pensamiento pensar recuerdos
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus