La melatonina, uno de los suplementos para dormir más consumidos a nivel global, está bajo la lupa tras la presentación de un estudio en la American Heart Association (AHA). El trabajo sugiere una posible relación entre el uso prolongado de este compuesto y un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca.
Aunque los expertos recalcan que se trata solo de una asociación y no de una prueba de causalidad, el hallazgo ha generado preocupación y ha reavivado el debate sobre la seguridad del consumo de melatonina a largo plazo.
[Puedes leer: Cómo poner distancia emocional: la clave de Walter Riso para protegerte de quien te hiere]
El estudio preliminar que despierta inquietudes
El estudio, que aún no ha pasado por revisión por pares ni publicación formal, analizó los registros médicos de más de 130,000 adultos estadounidenses diagnosticados con insomnio durante cinco años.
| Grupo de Estudio | Porcentaje de Riesgo de Insuficiencia Cardíaca | Consecuencias Adicionales (Frente al Grupo sin Uso) |
| Consumidores de Melatonina (al menos 1 año) | 4.6% | 90% más riesgo, 3.5 veces más hospitalizaciones y el doble de probabilidades de fallecimiento por cualquier causa. |
| Sin registro de consumo | 2.7% | – |
El doctor Ekenedilichukwu Nnadi, autor principal, advirtió: “Lo que encontramos fue solo una asociación, no prueba de causalidad“.
Limitaciones y matices en la interpretación
Especialistas consultados por The New York Times y otras fuentes piden prudencia, enfatizando las limitaciones del estudio:
- Es observacional: No establece una relación directa de causa y efecto.
- Falta de datos clave: No se consideró la dosis de melatonina que consumían los pacientes ni la gravedad de su insomnio.
- Insomnio como causa raíz: Una explicación más probable, según el doctor Sujay Kansagra (Duke Health), es que el insomnio crónico, o una condición de salud subyacente que lo causa, sea el verdadero responsable del aumento del riesgo cardíaco.
[Quizá te interese: ¡Adiós insomnio! Alimentos que ayudan a la producción de melatonina]
La falta de regulación aumenta el riesgo
Un factor que añade incertidumbre al consumo de melatonina, especialmente en Estados Unidos, es que se vende como suplemento dietético, lo que significa que no está regulada por la FDA con los mismos estándares que un medicamento de venta con receta.
Estudios previos han demostrado que la dosis real en los suplementos puede variar drásticamente de lo que indica la etiqueta, lo que agrava la preocupación sobre el consumo prolongado y sin supervisión médica.
Eficacia y alternativas recomendadas
Los expertos coinciden en que la melatonina ayuda a regular el ciclo sueño-vigilia (indicando al cuerpo que es hora de relajarse), pero no induce el sueño de manera directa y no es más efectiva que un placebo para el insomnio crónico.
Tanto la American Heart Association como el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de EE. UU. respaldan una postura clara:
Recomendación de Expertos: Se debe priorizar la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) para el insomnio crónico, ya que ha demostrado mayor eficacia y seguridad a largo plazo que la melatonina.
La FDA no ha emitido restricciones, pero aconseja consultar siempre a un profesional sanitario antes de iniciar la suplementación, especialmente si se tienen antecedentes cardíacos o se toman otros medicamentos.