Meme, selfi y viral son palabras que ahora existen en la RAE

La Real Academia Española (RAE) incorpora palabras millennials al Diccionario de la lengua española. Meme, selfi y baipasear ya tienen definición oficial.

Con el surgimiento de la era digital y las nuevas herramientas tecnológicas, palabras y modismos desconocidos hasta entonces comenzaron a surgir y dieron lugar a nuevas formas de expresión, como “meme”, palabra que comenzó a sonar en todas las redes sociales, principalmente Facebook.

Por lo tanto, la RAE anunció que en la actualización de este año de la versión en línea del Diccionario de la lengua española, con 2,451 modificaciones, incorporarán palabras como “meme”, “selfi” (de selfie), “baipasear” (de bypass) y “retroalimentación”.

A otras palabras se le añadirán nuevos significados, como a “viral”, la cual incluirá acepciones modernas, en alusión a la difusión en redes sociales e internet.

Veamos la definición exacta de algunas palabras que seguramente has visto y seguirás viendo Viral 3.0

Meme

  1. m. Rasgo cultural o de conducta que se transmite por imitación de persona a persona o de generación en generación.
  2. m. Imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de internet.

Selfi

  1. m. autofoto.

Viral

  1. adj. Perteneciente o relativo a los virus.
  2. adj. Dicho de un mensaje o de un contenido: Que se difunde con gran rapidez en las redes sociales a través de internet. U. t. c. s. m.

Otras palabras que agregó la RAE son “escrache” y “sororidad”. Los escraches son una forma de protesta que se popularizó en los años 90 en Argentina y que consistía en concentrarse frente al domicilio de los procesados por crímenes durante el régimen militar que habían sido puestos en libertad.

Sororidad, es la “amistad o afecto entre mujeres” o “relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en su lucha por su empoderamiento”.

Y se incorporó el anglicismo feedback, que debe ser escrito en cursiva y que se define como “retroalimentación o retorno” en su acepción tecnológica.

En total, la RAE efectuó 2451 modificaciones (entre palabras nuevas y nuevos significados para términos ya existentes) a la última versión digital del DLE, que era de diciembre de 2017.

la RAE acepta la palabra Memepalabras que se integraron a la RAE en diciembre