CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Superluna, 3 lluvias de meteoros y Urano: Guía para ver el cielo en noviembre

Lilo
Hace 6 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Modo oscuro o modo claro de pantalla?Lo que tu elección dice de ti

Lilo
Hace 7 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Hay beneficio extra con la tarjeta de INAPAM en este Buen Fin 2025? ¡Te lo decimos!

Lilo
Hace 9 horas
Selecciones
Salud

Alerta: ¿La contaminación lumínica está dañando tu salud cardíaca?

Lilo
Hace 11 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Tendencias

¡México está de fiesta! ¡La Talavera ya es Patrimonio de la Humanidad!

Eliesheva Ramos
DICIEMBRE 16 , 2019

A pesar de que la técnica de cerámica vidriada es originaria de Talavera de España, en la actualidad la ciudad de Puebla es el mayor productor en el mundo.


COMPARTIR
RELACIONADO
Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?
Tendencias

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
NOVIEMBRE 03 , 2025
la-talavera-ya-es-patrimonio-cultural

El pasado 11 de diciembre la UNESCO declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a la Talavera de los estados de Puebla y Tlaxcala en México, así como de las localidades españolas de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo.

Es considerada una de las más distinguidas tradiciones artesanas del país por su delicada manufactura. A pesar de que la técnica de cerámica vidriada es originaria de Talavera de España, en la actualidad la ciudad de Puebla es el mayor productor de cerámica de este tipo en el mundo.



El XIV Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO tomó esta decisión en Bogotá, primera capital latinoamericana en acogerlos, tras valorar que los procedimientos para su fabricación, decoración y esmaltado siguen siendo idénticos a los practicados en el siglo XVI en Talavera de la Reina, Puente del Arzobispo y Puebla de Zaragoza, México.

Origen y proceso

Esta cerámica mayólica —nombre que se da desde el Renacimiento a la loza con esmalte de plomo y estaño, decorada con motivos elaborados con minerales— llegó a México con los españoles en el siglo XVI. Los ceramistas que la introdujeron venían de una pequeña ciudad de Toledo, España, llamada Talavera de la Reina, lugar en el que esta técnica cuya raíz inmediata es árabe, se ha trabajado por más de 500 años.

A los objetos elaborados con cerámica Talavera se les ha dado uso religioso y civil; los azulejos se pueden encontrar en fachadas de iglesias y conventos, en fuentes, casas (principalmente comedores y cocinas) y en utensilios tales como vajillas, cazuelas, ollas, soperas, jarras y floreros.

Los siete pasos mágicos

Preparación del barro. Suele ser una combinación de arcilla negra y blanca, ya que esta mezcla asegura una mayor dureza luego del horneado.

Modelado. Aquí los alfareros no solo son encargados de dar forma a las piezas, también lo son de cuidar el proceso de secado en el que es de suma importancia mantener una temperatura ambiente regular para que este sea parejo y se logre la misma firmeza en todas sus partes.

Secado. Al no estar permitido agregar ningún tipo de aditivos para la aceleración de este proceso, el tiempo de secado puede ir desde las 2 semanas hasta los 6 meses dependiendo del clima, mientras que los barros a los que se agregan aditivos pueden tardar de 2 a 3 días en secar.

Horneado. Luego del secado, la pieza se hornea a una temperatura de 1,000 a 2,000 grados centígrados por un periodo de 10 horas. Al resultado del primer horneado se le llama “jahuete”, palabra indígena que significa “galleta cocida”, esto, dada la similitud de la pieza cocida de barro recién sacada del horno con una galleta.



Esmaltado. Este proceso tarda entre 24 y 48 horas, tiempo en que tarda en secarse. Cuando las piezas están secas y toman un color blanco, cada una se firma a mano con pincel de pelo de mula, como lo marcan las Ordenanzas.

Estarcido. Técnica que consiste en estampar con carbón el estencil de decorado, el cual es hecho a mano en papel albanene y luego al pintado de la pieza.

Decoración. La ornamentación de estas piezas tiene dos variantes principales: el plumeado, en el cual únicamente se usa el color azul cobalto y no existe un patrón a seguir, es decir, se hace directamente en la pieza, por lo que requiere de gran experiencia y creatividad, y el decorado en color, en el que se utilizan patrones pre-establecidos.

Los colores empleados tradicionalmente son el azul cobalto, amarillo, negro, verde, naranja y malva, todos ellos provenientes de minerales.

Ni el paso del tiempo ni la tecnología han sido impedimento por mantener el interés constante de conservar el maravilloso y minucioso proceso de fabricación de Talavera, como una de las más hermosas y valiosas artesanías mexicanas.

Gracias al proceso de elaboración el color de una pieza está garantizado por 450 años.

La Denominación de Origen de la Talavera

Actualmente los talleres que elaboran sus piezas a similitud de las Ordenanzas del siglo XVII cuentan con D.O., esta ampara a la cerámica que se fabrica en Atlixco, Cholula, Puebla, Tecali de Herrera en el Estado de Puebla, así como en el Municipio de San Pablo del Monte, al sur del estado de Tlaxcala.

Es el caso de Talavera Uriarte, el taller más antiguo de Talavera en México (fundado en 1824) que, junto con otros ocho, gracias a su proceso de producción, cuenta con esta certificación desde 1995.



cerámica mayólica la talavera ya es patrimonio cultural Talavera
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?
Tendencias

Edición genética de embriones: ¿Nuevos "bebés de diseño"?

Lilo
NOVIEMBRE 03 , 2025
¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto
Tendencias

¿Realmente necesitas una pantalla 4K? La ciencia dice que no tanto

Lilo
OCTUBRE 30 , 2025
Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
OCTUBRE 29 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus