CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Más pequeño que un grano de arena: crean el píxel luminoso más pequeño del planeta

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Nuestra lista de los mejores villanos de Disney

Lilo
Hace 3 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Buen Fin 2025: ¿Qué negocios participan y cuáles no?

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Evita el aumento en tu recibo de luz de la CFE con estos consejos de Profeco

Lilo
Hace 6 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

Mi diagnóstico visto de otro modo

Selecciones
SEPTIEMBRE 19 , 2016

Cuando iba a contar lo mucho que había estudiado para los exámenes, me di cuenta de que algo grave me estaba pasando. Al terminar mi primer año de la carrera de medicina en la Universidad Vanderbilt,…


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
a-diagnostic
a-diagnostic

Cuando iba a contar lo mucho que había estudiado para los exámenes, me di cuenta de que algo grave me estaba pasando.

Al terminar mi primer año de la carrera de medicina en la Universidad Vanderbilt, fui a comer con mis padres a un restaurante italiano para celebrarlo. Papá aspiró extasiado sus ravioles en salsa de langosta mientras mamá probaba un plato de pasta con albóndigas a la albahaca. Yo alcé el tenedor con un bocado de canelones, y cuando iba a contar lo mucho que había estudiado para los exámenes, me di cuenta de que algo grave me estaba pasando.



Mi tenedor se torció y tomó una forma extraña, como salida de un cuadro de Dalí. Los canelones en el plato también se deformaron. Miré a mis papás y al mesero que servía el vino: todo se curvaba extrañamente hacia un lado, como si lo succionara una aspiradora situada a la derecha, fuera de mi campo visual.

Me llevaron a una clínica oftalmológica, y allí me examinó un afable retinólogo de edad madura, el doctor Essers.* Nunca me había sentido tan angustiada al oír las conocidas frases: “Ponga aquí la barbilla, por favor, y apoye la frente contra la barra… Ahora, míreme la oreja”.

Al cabo de cinco minutos, Essers dijo entre dientes:

—Ya veo. Tiene un coágulo detrás de la retina. Es algo parecido a la degeneración macular, pero puede deberse a tensión nerviosa.

—¿Degeneración macular en una joven de 20 años, descubierta mientras comía comida italiana? —repliqué atónita.

—O puede tener relación con su miopía —dijo, tomando un bolígrafo para prescribir más exámenes—. Lo siento. Me temo que en unas dos semanas habrá perdido la vista…

Pestañeé varias veces, dudando si había oído bien. Con mis mínimos conocimientos médicos les expliqué el diagnóstico a mis padres, batallando aún por entenderlo.

Los resultados de los exámenes me tranquilizaron, pero eran desconcertantes. Si no tenía un derrame activo en la retina, ¿a qué se debía la distorsión? El doctor Essers no me dio mayor explicación.

—Observaremos cómo evoluciona —dijo—. Regrese dentro de un mes.



En vez de entusiasmo por la medicina, me asaltaron dudas respecto a los médicos, en particular Essers. Me debatía entre la inquietud y especulaciones descabelladas.

Al día siguiente le pedí opinión al doctor Smith,* un joven oftalmólogo conocido por sus logros académicos y quirúrgicos. Tras examinarme los ojos, me miró y dijo:

—Háblame de ti, Melissa. ¿Cómo va la escuela? ¿Qué estudias?

—Terminé el primer año de medicina. Las dos semanas pasadas tuve exámenes. Estaba agobiada.

Smith me escuchó con atención unos 10 minutos, y luego dijo:

—Por lo que dices, creo que tienes una retinopatía serosa central. La provoca el estrés, y aunque es muy poco común (afecta sólo a una de cada 100,000 mujeres), predomina entre los jóvenes.

Entonces tomó un folleto, y con un rotulador de color resaltó el pronóstico: en la mayoría de los casos la curación es espontánea. Luego dijo:

—Creo que te vas a recuperar. Nos vemos dentro de un mes; mientras, procura relajarte porque el estrés es la causa principal de tu mal.

Con unos minutos de escucha, Smith había obrado un milagro: me hizo pasar de la ceguera inminente a una curación casi segura.

Siete años después, como residente de anestesiología, no he olvidado la deuda de gratitud que tengo con el doctor Smith. Me enseñó los principales instrumentos del maletín de un médico: mente y oídos abiertos, y las palabras justas, elegidas con sensibilidad y cuidado.



diagnóstico miopía prevención retinopatía Salud
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus