¿Miopía? Combátela de forma natural con estos ejercicios
Con ejercicios naturales, cambios en tu estilo de vida y un enfoque consciente en el cuidado de tus ojos, puedes mejorar tu visión y reducir la dependencia de las gafas.
¿Alguna vez has tenido que entrecerrar los ojos para leer un letrero lejano o te han recomendado usar gafas para manejar? Si es así, es probable que formes parte del creciente número de personas que padecen miopía. Este trastorno visual, que dificulta ver con claridad los objetos a distancia, afecta a millones de personas en todo el mundo y su prevalencia ha aumentado significativamente en las últimas décadas.
[Puedes leer: ¿Tus ojos están envejeciendo?]
Aunque tradicionalmente la miopía se ha tratado con lentes correctivos o cirugía, existen alternativas naturales que pueden ayudar a mejorar la visión y, en algunos casos, incluso revertir este padecimiento. Ainhoa de Federico, experta en educación visual y fundadora de Volver a Ver Claro, nos explica cómo los ejercicios de coaching visual pueden ser la clave para una visión más clara y saludable.
La miopía es un defecto visual que ocurre cuando el ojo es más largo de lo normal o tiene una curvatura excesiva en la córnea. Esto provoca que las imágenes no se enfoquen correctamente en la retina, lo que resulta en una visión borrosa de los objetos lejanos, mientras que la visión cercana suele mantenerse intacta.
Los síntomas más comunes incluyen:
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para el año 2050, aproximadamente la mitad de la población mundial será miope. En México, la Secretaría de Salud reporta que cerca del 30% de los adolescentes entre 12 y 18 años padecen de miopía, y la prevalencia es aún mayor en áreas urbanas, donde el uso excesivo de dispositivos electrónicos y la escasa exposición al aire libre son factores determinantes.
[Quizás esto te interese: ¿Qué tan malo es frotarte los ojos? Te decimos]
Cada vez más personas están descubriendo los beneficios de los ejercicios de visión natural, una técnica que puede mejorar la salud ocular y, en muchos casos, reducir la dependencia de los lentes. Ainhoa de Federico, una de las principales defensoras de este enfoque, comparte algunos ejercicios prácticos para mejorar la miopía:
Este ejercicio consiste en frotar las palmas de las manos hasta calentarlas y luego colocarlas suavemente sobre los ojos cerrados, sin hacer presión. Este simple gesto relaja los músculos oculares, mejora la circulación sanguínea en la zona y ayuda a reducir la fatiga visual. Se recomienda practicarlo varias veces al día, especialmente antes de dormir, para un sueño reparador.
Alterna la mirada entre un objeto cercano (como una hoja o una pluma) y uno lejano (como un árbol o un edificio a distancia). Este ejercicio entrena los ojos para cambiar de enfoque con facilidad, relajando y fortaleciendo los músculos que controlan la visión.
Coloca una palabra o letra grande en una página a unos 30 cm de distancia. Enfoca la vista en la palabra y, lentamente, aleja el papel, intentando mantener la nitidez de la imagen. Este ejercicio mejora la flexibilidad de los músculos oculares y la coordinación entre los ojos.
Mueve los ojos en círculos lentos, primero en dirección de las agujas del reloj y luego en sentido contrario. Este movimiento ayuda a relajar los músculos oculares y mejora la coordinación de los movimientos del ojo.
El 80-90% de la visión sucede en el cerebro, no en los ojos. Por eso, Ainhoa de Federico recomienda jugar “veo veo”: busca colores, formas y detalles en objetos lejanos, aunque por ahora los veas borrosos. Esto activa tu cerebro y mejora tu visión lejana.
[Puedes revisar: ¿Por qué los semáforos son rojos, amarillos y verdes?]
La miopía es una condición común, pero no tiene por qué ser un problema permanente. Con ejercicios naturales, cambios en tu estilo de vida y un enfoque consciente en el cuidado de tus ojos, puedes mejorar tu visión y reducir la dependencia de las gafas.
Recuerda que la constancia es clave. Incorpora estos ejercicios en tu rutina diaria y, si tienes dudas o necesitas orientación personalizada, consulta con un especialista en salud visual. ¡Tu visión es un tesoro que vale la pena cuidar!