CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Mirar arte en un museo te ayudará con el estrés

Ricardo Justo
Hace 1 hora
Selecciones
Tendencias

Aparecen perros azules de Chernóbil que sorprenden a la ciencia

Lilo
Hace 13 horas
Selecciones
Tips

Lo que haces todos los días y podría estar arruinando tu salud mental y física

Lilo
Hace 15 horas
Selecciones
Mascotas

Día del Gato: los errores más comunes que cometen los dueños (y cómo evitarlos)

Lilo
Hace 17 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

Mitos sobre el estado físico después de los 50 que no debes creer

Juan Carlos Ramirez
ABRIL 16 , 2021

Tener más de 50 no es pretexto para no hacer ejercicio. Aquí hay algunos mitos que no deberías de creer al llegar a esa edad o si ya la tienes.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
mitos sobre tu estado físico después de los 50
por-esto-debes-de-ejercitarte-despues-de-los-cincuenta

No me he ejercitado en toda mi vida, es muy tarde para empezar

Una cosa que debes recordar, es que nunca se es lo suficientemente viejo para empezar a hacer ejercicio. “No hay fecha de caducidad para la habilidad de nuestro cuerpo de beneficiarse de la actividad física”, dice Alice Bell.

“Estudios demuestran que los individuos que adoptar un estilo de vida activo a cualquier edad, mejoran su fuerza, resistencia, equilibrio y desempeño cognitivo”.



No debo correr más

Una persona sedentaria no debe intentar correr un maratón por la noche, ni siquiera 5 kilómetros. Los corredores regulares no tienen que parar por su edad. Correr es fantástico para la salud cardiovascular y la claridad mental.

“Las personas dicen que correr es duro para tus articulaciones y que deberías evitarlo, particularmente con la edad, sin embargo, hay muchas personas que corren a una edad avanzada y continúan teniendo beneficios sin inconvenientes. La decisión de correr es individual, pero hay un pequeño indicador que demuestra que correr puede desencadenar artritis o daños a las articulaciones. Algunas personas pueden seguir corriendo a pesar de la edad, pero las distancias e intensidad necesitan ajustarse a su edad y beneficios”.

Caminar es suficiente

Caminar es genial, pero tu cuerpo necesita más. Los mayores beneficios a largo plazo del ejercicio provienen de la sobrecarga de tu cuerpo, o sea trabajar tu resistencia, flexibilidad y acondicionamiento de cardio forzará a tu cuerpo a adaptarse a requerimientos más estresantes.

“Mientras tanto hay investigaciones que conectan los beneficios de caminar con la salud del corazón, caminar solo no estresa tu corazón para crear una mejora cardiovascular”. Intenta añadir unos intervalos como ráfagas cortas de caminar rápido o trotar, y haz entrenamiento de fuerza al mismo tiempo.

Levantar pesas es malo para mis articulaciones

No tienes que usar las pesas de 2, 3 o 5 kilos solo porque tienes 50, 60 o hasta 70. Se trata de conocer tu cuerpo, su forma y funcionamiento.

“Levantar pesas puede ser desalentador ya que algunas personas se preocupan del daño que les puedan causar. Sin embargo hacerlo de la forma correcta con el peso correcto ha demostrado ser seguro y efectivo para desarrollar fuerza a cualquier edad. Además, levantar pesas es crucial para la salud de los huesos a largo plazo además de que la fuerza general puede ser un buen indicador de independencia a largo plazo. Hay muy poca evidencia de que levantar pesas desarrolle artritis o problemas a las articulaciones”.

No se puede corregir el equilibrio

“El equilibrio, como cualquier otra disciplina entre más lo trabajes mejor lo desarrollas”. En otras palabras pararte estable te ayudará a evitar caídas y mantenerte saludable: “es otro factor firme para mantenerse independiente y el equilibrio no debe ser ignorado”.

No soy flexible y tengo que aceptarlo

Muchas personas dicen que no son flexibles, pero la realidad es que sus cuerpos son rígidos. Aunque la genética juega un papel importante en la flexibilidad, puedes mejorar agregando estiramientos regulares o yoga a tu rutina.

Estoy lastimado y debo esperar para ejercitarme

Los doctores alientan a las personas con injertos de rodilla o cadera a moverse lo más pronto posible, la razón es tan fácil como mantener la circulación activa para que pueda acelerar la recuperación. Así que si tienes una lesión habla con tu doctor o entrenador personal para volver cuanto antes.



“Existe mucha investigación que indica un beneficio sustancial para el dolor al comenzar un programa básico de ejercicio. Mejorar la fuerza y flexibilidad reduce el dolor de articulaciones y mejora su lubricación”. Además el ejercicio puede reducir el estrés psicológico y emocional que puede acrecentar el dolor.

Siempre habla con tu doctor antes de iniciar un programa de ejercicios

De acuerdo con el doctor Dustin Jones las personas sanas no necesitan consultar al doctor antes de iniciar su programa de acondicionamiento físico.

“¡El colegio americano de medicina del deporte ha descartado esta recomendación con tal de que la gente empiece a moverse! Si tienes algún problema cardiovascular, metabólico o renal entonces si debes de consultar a tu doctor. De otra manera solo empieza a un nivel cómodo y avanza gradualmente”.

El entrenamiento de intervalos intensos es malo

Tiempo y tiempo otra vez, los estudios han demostrado que son los mas efectivos para mantenerte en forma. Si no estás seguro sobre esta técnica busca a un profesional para que asegures el éxito, recomienda Jones, solo recuerda que es un entrenamiento apto para todas las edades.

“Este tipo de entrenamiento incluso ha sido de ayuda para personas con enfermedades del corazón y diabetes”.

Las sentadillas desgastarán mis rodillas

Hay muchas razones por las que muchos entrenadores las tiene como sus preferidas. “Bien hechas, las sentadillas no lastimarán tus rodillas ni te dolerá, son uno de los mejores ejercicios para la espalda baja”.

No puedo hacer ejercicio si tengo artritis “hueso sobre hueso”

“Necesitamos hacernos a la idea de que la artritis así como las canas son parte del proceso de envejecimiento. Estudios han revelado que hay personas que no presentan síntomas ni dolor en las rodillas pero los han diagnosticado con artritis hueso sobre hueso. Muchas veces personas con artritis en sus radiografías no muestran dolor en las rodillas. Así que puedes ejercitarte aunque tengas artritis. No acelerara el desarrollo de la enfermedad especialmente si te guía un profesional”.

El entrenamiento de fuerza me hará musculoso y no me dejará moverme

Esto es algo de lo se preocupan normalmente las mujeres, aunque no deberían sobre todo desde que el entrenamiento de fuerza es la clave para la salud y perdida de peso. “Es importante no confundir el entrenamiento de fuerza con el fisicoculturismo”, dice el doctor Jonathan Sullivan.

“El fisicoculturismo es un deporte enfocado en producir músculos extra grandes para competencias o con fines estéticos. El entrenamiento de fuerza está conectado con la cultivación de la fuerza, cuerpo y salud”. En la mayoría de las mujeres incluso cargar un gran peso solo tonificará sus músculos.

Y ellas necesitan hacerlo desesperadamente, “las mujeres pierden músculos, huesos y fuerza más rápido que los hombres, entrenar con peso debe de ser parte de las rutinas de todas las mujeres. Las mujeres pueden y deben inscribirse en un entrenamiento, incluido de fuerza con los mismo ejercicios y beneficios que para los hombres”, explica Sullivan.

Tomado de thehealthy.com 17 Myths You Shouldn’t Believe About Fitness After 50



beneficios del ejercicio en edad adulta manténte en forma aún en tu adultez mitos de la edad adulta por qué seguir haciendo ejercicio después de los 50
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus