CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Parejas

La vagina puede revelar cuántas parejas ha tenido una mujer

Juan Carlos Ramirez
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Estudio revela que los productos de limpieza pueden dañar los pulmones como fumar

Lilo
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Las supersticiones que dan vida al Día de Muertos

Jorge Razo
OCTUBRE 24 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

La vida vuelve al Lago de Texcoco tras cancelar el NAICM

Ricardo Justo
OCTUBRE 24 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2024
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2024
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

La importancia del desayuno, y cuál es la mejor hora para hacerlo

Selecciones
JULIO 20 , 2021

¿Acostumbras ir al trabajo o escuela sin probar el alimento del desayuno? Una experta nos explica las consecuencias de no hacerlo.


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
descubre por qué es importante el desayuno
la-importancia-del-desayuno

¿Cuál es la importancia de tomar diariamente el desayuno?

Respuesta:  Es nuestra primera fuente de energía para las actividades que iniciamos en el día. Recordemos que despertamos luego de un ayuno prolongado de ocho horas o más, y nuestro organismo se encuentra en una etapa de estrés debido al descenso de energía por la falta de alimento.

Durante el sueño no contamos con el aporte dietético de proteínas y aminoácidos necesarios para la síntesis de neurotransmisores. Esta deficiencia de niveles adecuados de vitaminas y minerales, junto con la baja de glucosa, es lo que nos provoca fatiga, apatía y sueño, afectando nuestro rendimiento en general.



En cambio, un desayuno con la cantidad correcta de carbohidratos y proteínas promueve la secreción de insulina, hormona que estimula la síntesis de enzimas que intervienen en la formación de neurotransmisores. De este modo, estamos en condiciones para realizar trabajos físicos e intelectuales.

¿A quiénes afecta más no desayunar, a los niños o a los adultos?

R. A ambos. En los niños ocasiona que disminuya su atención y su aprendizaje en la escuela; en los adultos, este mal hábito favorece la colitis y la gastritis, porque los jugos que segrega el estómago van irritando sus paredes ante la falta de alimento para digerir.

También favorece la irritabilidad en la gente.

¿Saltarse el desayuno con la idea de bajar de peso tiene consecuencias?

R. Sí, se provoca una mayor ansiedad cuando llega el momento de comer; buscamos alimentos muy grasosos o azucarados para calmarla. Esto favorece el aumento de grasa corporal.

¿Cuál es el horario más conveniente para desayunar?

R. Lo ideal es durante la primera hora después de levantarnos. No obstante, el estilo de vida y las grandes distancias para desplazarnos al trabajo, la escuela o a un desayuno de trabajo o con amigos, hace que se dificulte esta buena costumbre.



Aun así, podemos tomar al menos una colación nutritiva, que consista en fruta (al natural o picada, no en jugo) y frutos secos como nueces o almendras.

¿Cuáles son los alimentos más recomendables para el desayuno?

R. Una fuente de proteína (huevo, pollo, pescado, queso bajo en grasa, leche de soya, leguminosas), vitaminas y minerales (frutas y verduras frescas), y algún tipo de cereal (tortilla, pan, avena, amaranto, arroz).

¿Qué tan necesarios son los cereales para nuestra alimentación en general?

R. Son parte vital de una alimentación equilibrada, pues se encargan de brindarnos energía.

También constituyen una fuente de vitaminas, minerales y fibra (esta última es indispensable para evitar el estreñimiento). Solamente debemos cuidar la cantidad que comemos, porque a pesar de que los cereales son nutritivos, favorecen el almacenamiento de energía, la cual se transforma en grasa corporal cuando se consume en exceso.

¿Cuáles son los tipos de cereales más nutritivos?

R. Los que no tienen conservadores, aglutinantes, colorantes, ni azúcares añadidos, como los granos enteros y los integrales; por ejemplo, arroz, arroz integral, arroz salvaje (muy alto en valor nutricional), maíz, amaranto, mijo, avena y avena integral, entre otros.

Las personas que no desayunan tienen una mayor probabilidad de presentar obesidad debido a que se someten a ayunos prolongados y cuando se recibe la primera comida el cuerpo responde acumulándola como reserva de energía.

Recuerda el desayuno forma parte de nuestros hábitos saludables y nos ayuda a empezar de mejor humor, no olvides tratar de realizarlo lo más completamente posible.



consecuencias por no desayunar conviene incluir cereal en el desayuno importancia del desayuno la mejor hora para desayunar
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTHOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus