No ignores el dolor articular persistente: Tratamientos efectivos para recuperar tu movilidad

¿Te duelen las rodillas al levantarte? ¿Sientes rigidez en las manos o la cadera al final del día? Muchas veces atribuimos estas molestias al paso del tiempo o al cansancio, pero el dolor articular persistente nunca debe ignorarse.

Según Nathan Hawkins, asistente médico de cirugía ortopédica en Banner Health, dejar pasar el dolor puede provocar mayor desgaste, pérdida de movimiento y disminución de fuerza muscular. La buena noticia es que, al buscar ayuda temprana, existen múltiples opciones para aliviar las molestias, conservar la movilidad y prevenir daños futuros.

[Puedes leer: Cómo el ejercicio puede aliviar el dolor articular y retrasar una cirugía]

¿Por qué NO debes ignorar el dolor articular crónico?

Cuando el dolor dura más de unas semanas, es una señal de advertencia. Puede ser síntoma de:

  • Artritis
  • Inflamación persistente
  • Daño articular progresivo

Riesgos de no tratarlo a tiempo

ConsecuenciaImpacto en tu vida
Mayor desgasteAcelera la degeneración articular
Pérdida de movimientoDisminuye tu capacidad funcional
Pérdida de fuerzaLos músculos se debilitan por la inactividad

Opciones de tratamiento No quirúrgico

  1. Fisioterapia y ejercicio

    • Mejora el equilibrio, la fuerza y la movilidad.

    • Actividades recomendadas: caminar, nadar o ejercicios de bajo impacto.

  2. Medicamentos y terapias tópicas

    • AINEs (ibuprofeno, naproxeno).

    • Analgésicos como paracetamol.

    • Terapia de calor y frío para aliviar inflamación y tensión muscular.

  3. Estilo de vida y dispositivos de apoyo

    • Bajar de peso reduce la presión sobre rodillas, caderas y columna.

    • Ortesis (férulas, plantillas, rodilleras) ayudan a descargar la articulación.

    • Masaje terapéutico mejora la circulación y reduce la rigidez.

  4. Inyecciones articulares

    • Esteroides: alivio rápido de dolor e inflamación.

    • Ácido hialurónico: lubricación en la rodilla.

    • Plasma rico en plaquetas (PRP): estimula la reparación (resultados variables).

Quizá te interese: Dolor articular: qué significa según la zona del cuerpo donde se presenta

Opciones quirúrgicas

Cuando los tratamientos conservadores ya no funcionan, la cirugía puede devolver calidad de vida.

ProcedimientoDescripciónArticulaciones comunes
ArtroscopiaMínimamente invasiva para limpiar tejido dañadoRodilla, hombro
Fusión articularUne huesos para mayor estabilidad, sacrificando movilidadTobillo, muñeca, dedos
OsteotomíaReposiciona hueso para retrasar un reemplazoRodilla
Reemplazo articularImplante artificial total o parcialCadera, rodilla, hombro

Hoy en día, muchos reemplazos se realizan con asistencia robótica y técnicas mínimamente invasivas para una recuperación más rápida.

Consejos para la recuperación postoperatoria

  • Seguir indicaciones médicas sobre medicamentos, hielo y cuidado de la herida.

  • Mantener fuerza muscular antes de la cirugía para facilitar la rehabilitación.

  • Apoyarse en dispositivos como andadores o bastones en la fase inicial.

El dolor articular persistente no es “normal” ni debe verse como una consecuencia inevitable de la edad. Buscar ayuda temprana abre más opciones de tratamiento y mejores resultados a largo plazo. No lo ignores: tus articulaciones pueden agradecerte cada paso que des para cuidarlas.

cirugía de reemplazo articulardolor articulardolor articular crónicofisioterapia articulacionesinflamación articularmovilidad articular.tratamientos dolor articular