CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 7 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween

Lilo
Hace 9 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM

Lilo
Hace 12 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué quieren todos bajo el árbol? Spoiler: videojuegos

Eliesheva Ramos
Hace 13 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Salud

Nueva tendencia: consultas compartidas

Selecciones
SEPTIEMBRE 07 , 2016

Los beneficios para los médicos son claros: las consultas compartidas nos permiten atender a más pacientes en un día.Parecía una mala comedia: todo lo que Leo decía, su esposa, Francine, lo rebatía. Él dijo que…


COMPARTIR
RELACIONADO
La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
consultamed
consultamed

Los beneficios para los médicos son claros: las consultas compartidas nos permiten atender a más pacientes en un día.

Parecía una mala comedia: todo lo que Leo decía, su esposa, Francine, lo rebatía. Él dijo que iba al gimnasio, y ella, que no iba desde hacía varios años. Así pasamos todo el tiempo en el cuarto de examen. Era la primera vez que yo los veía, y una de las primeras que atendía a dos pacientes al mismo tiempo, cosa cada día más común en el ejercicio de la medicina. Cuando iba yo a dar por terminada la consulta, Francine miró a Leo y entonces dijo:



—¿Podemos hablar de su vista?

Leo veía cada vez peor, sobre todo de noche. Él lo negó, pero cuando indagué más, admitió que ya no veía como antes. Francine añadió que varias veces Leo había estado a punto de tener un accidente al conducir de noche. Entre los tres decidimos que Leo conduciría trayectos cortos de día, y Francine de noche. Aunque él tenía algunas objeciones, ella prometió que cumpliría con lo acordado.

Cuando se marcharon, me quedé pensando que Francine tal vez le había salvado la vida a su esposo. La Academia Estadounidense de Médicos Familiares calcula que un 10 por ciento de estos especialistas permiten a sus pacientes compartir las consultas con otra persona aquejada de males parecidos. Los beneficios para los médicos son claros: las consultas compartidas nos permiten atender a más pacientes en un día, y a los pacientes los ayudan a adoptar hábitos saludables mejor que las consultas individuales.



Que una persona no fume, que se alimente bien y haga ejercicio puede depender mucho de la conducta de sus amigos, familiares y colegas. En un estudio publicado en 2008 en el New England Journal of Medicine el sociólogo Nicholas Christakis, de la Universidad Yale, observó que el riesgo de que alguien fume disminuye en 67, 36 y 25 por ciento respectivamente si el cónyuge o un amigo o hermano deja de fumar. Otro estudio revela similares efectos positivos de la red social en cuestiones como tomar las medicinas prescritas.

Dicho de otro modo, buena parte de la salud es un bien compartido. En trastornos leves como el resfriado o un esguince de tobillo, el consejo médico es simple y de poco sirve el apoyo social, pero el control de enfermedades como la diabetes y la hipertensión a veces es agobiante, y el estrés dificulta a los pacientes acatar las indicaciones médicas. El apoyo de otras personas puede ser útil. Según los estudios, las consultas en pareja mejoran de 10 a 30 por ciento la retentiva de información médica en pacientes cardiacos y diabéticos. Un estudio presentado en la asamblea anual del Colegio Estadounidense de Cardiología de 2014 reveló que estar casado reducía drásticamente el riesgo de contraer males cardiacos, quizá porque el cónyuge ayuda al otro a seguir el tratamiento y a que haga ejercicio.

Aun así, al parecer las consultas compartidas no se han generalizado porque van contra dos principios del ejercicio de la medicina: la relación médico-paciente y la confidencialidad. A veces, sin embargo, esa relación no es suficiente.

Una paciente mía lleva meses consultándome porque quiere dejar de fumar. Su médico anterior le pres-cribió parches, chicles y píldoras de nicotina, sin ningún resultado. ¿Por qué? Su hermano se mudó a casa de ella, y fumar es lo único que hacen juntos. Me dijo que, si no logra que él deje de fumar, ella tampoco podrá dejarlo. Le propuse que lo traiga a su próxima consulta, y espero convencerlos para que encuentren otra cosa que hacer juntos. Como me enseñaron Leo y Francine, la presencia de alguien más en el consultorio puede resultar decisiva.

>”Dr. Ravi Parikh, tomado de The Atlantic / Ingimage



consulta padecimientos Salud
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así
Salud

La acidez, ese mal cotidiano que ya afecta a la mitad de los mexicanos, puede aliviarse así

Eliesheva Ramos
OCTUBRE 22 , 2025
Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres
Salud

Las mujeres necesitarían dormir más que los hombres

Ricardo Justo
OCTUBRE 17 , 2025
Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo
Salud

Dolor Crónico: Identifican circuito cerebral para silenciarlo

Lilo
OCTUBRE 10 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus