Después de un día agotador, dejar los platos acumulados en agua parece la solución rápida para “mañana”, pero ese hábito puede traer consecuencias desagradables. Aunque parezca inofensivo, el fregadero se convierte en un verdadero caldo de cultivo de bacterias, y remojar los platos acelera aún más ese crecimiento.
Quizá te interese: Lavar platos: Un beneficio inesperado para tu salud mental
Jason Tetro, microbiólogo y autor de El código de los gérmenes, lo resume así:
“El fregadero es un refugio para microbios y un punto crítico de transmisión bacteriana”.
Entre los microorganismos más comunes están:
- E. coli
- Salmonella
- Staphylococcus aureus
Muchos llegan ahí tras manipular pollo crudo, carne, verduras o lácteos.
¿Por qué es tan sucio dejar los platos en remojo?
Los expertos coinciden en lo mismo:
El agua tibia, la humedad y restos de comida crean el ambiente perfecto para que las bacterias se multipliquen.
Brian Labus, profesor de salud pública de la Universidad de Nevada, explica:
“Las bacterias proliferan en espacios cálidos y húmedos, exactamente las condiciones de un fregadero con platos en remojo”.
Incluso un fregadero con platos sucios pero secos es mejor que uno con agua estancada. Aunque no es ideal, la ausencia de humedad reduce la velocidad de crecimiento bacteriano.
Pero en remojo… el crecimiento es explosivo.
Te puede interesar: 3 jabones líquidos que te permiten lavar hasta 240 platos (según Profeco)
¿Te puedes enfermar por dejar los platos en remojo?
Sí. Y más fácil de lo que crees.
Algunas bacterias que crecen en el fregadero pueden causar:
- Intoxicación alimentaria (E. coli, salmonella)
- Infecciones gastrointestinales
- Infecciones en la piel, sobre todo si tienes cortaduras o padrastros
- Afecciones más graves si estas bacterias llegan a alimentos o agua
La contaminación ocurre cuando:
- el agua del fregadero salpica vasos, alimentos o superficies,
- tocas los platos remojados y luego preparas comida,
- la esponja absorbe bacterias y las esparce a todo lo que tocas.
¿Y si solo los dejo un rato porque están muy pegados?
Los expertos son claros:
No existe un tiempo “seguro” de remojo.
Jason Tetro lo compara con la famosa “regla de los cinco segundos”:
“No existe. No hay un mínimo de tiempo que sea seguro para remojar platos sucios”.
Pero también entienden la vida real: a veces no puedes lavarlos de inmediato.
Si tienes que dejar algo en remojo (por comida quemada o muy pegada), hazlo así:
- Remoja solo lo indispensable (no dejes el fregadero lleno de platos).
- Cambia el agua si pasa más de 1 hora.
- Lava los platos cuanto antes.
Otro tema de interés: Igualdad en el hogar: 5 estereotipos que debemos eliminar ya
¿Qué hacer si no tienes lavavajillas?
Si no cuentas con uno, los expertos recomiendan:
- Lavar con agua muy caliente y jabón.
- Usar guantes para evitar infecciones cutáneas.
- Dejar que los platos se sequen al aire (no con toalla, porque acumula microbios).
- Desinfectar la esponja en el microondas o lavavajillas.
Cómo desinfectar correctamente el fregadero
Después de dejar platos remojados, sí o sí debes desinfectar:
- Frota con agua caliente y jabón.
- Rocía desinfectante antibacteriano o una solución con cloro.
- Déjalo actuar el tiempo recomendado (¡no lo enjuagues de inmediato!).
- Enjuaga y seca con una toalla limpia o deja secar al aire.
¡Listo! Tu cocina queda segura y libre de bacterias peligrosas.
Conclusión
Dejar platos en remojo puede parecer un descanso para ti… pero para las bacterias es una fiesta.
Para evitar riesgos de intoxicaciones y mantener una cocina segura, lo ideal es lavarlos lo antes posible o usar el lavavajillas. Y si ya los dejaste remojar, una buena desinfección del fregadero es indispensable.