Obesidad en mascotas: cómo evitar que reduzca su vida un 20%

El amor por nuestras mascotas se demuestra también en su bienestar. Y aunque muchos tutores creen que un perro o gato “llenito” es sinónimo de salud, los especialistas advierten lo contrario: la obesidad puede reducir hasta en un 20% la esperanza de vida de las mascotas, según la UNAM.

De acuerdo con la Association for Pet Obesity Prevention (APOP), el 61% de los gatos y el 59% de los perros en el mundo tienen sobrepeso u obesidad, una condición que afecta su calidad de vida y los hace más propensos a enfermedades crónicas.

Expertos de MSD Salud Animal recuerdan que cuidar el peso de los animales no solo mejora su salud física, sino también su ánimo, movilidad y longevidad.

 Obesidad, sobrepeso y obesidad preclínica: no son lo mismo

  • Sobrepeso: es la primera señal de alerta; el animal tiene un ligero exceso de grasa corporal.

  • Obesidad preclínica: etapa en la que el exceso de grasa ya comienza a afectar su salud, pero aún puede revertirse con ajustes de alimentación y actividad.

  • Obesidad clínica: cuando el exceso de grasa interfiere con su calidad de vida y causa enfermedades como diabetes, problemas cardíacos, dolor articular o hígado graso.

“La obesidad en mascotas es una enfermedad multifactorial, pero puede prevenirse con cambios graduales y acompañamiento veterinario”, explica Alejandro Sánchez, Médico Veterinario Zootecnista y Gerente Técnico de MSD Salud Animal México.

Consecuencias del sobrepeso en perros y gatos

  • Pérdida de movilidad y energía

  • Diabetes y enfermedades cardíacas

  • Problemas articulares y respiratorios

  • Hígado graso o pancreatitis

  • Mayor riesgo de cáncer y envejecimiento prematuro

En gatos, además, se asocia con urolitiasis, enfermedades dermatológicas y dificultad para acicalarse correctamente.

 5 consejos para mantener a tu mascota en un peso saludable

1. Caminatas regulares
Dedica al menos 30 minutos al día para pasear o trotar con tu perro. Si tiene sobrepeso, empieza con sesiones de 10 a 15 minutos e incrementa gradualmente. Las razas braquicéfalas (como bulldogs o carlinos) requieren rutinas más cortas, pero constantes.

2. Juego activo en casa
En el caso de los gatos, juega con cañas o ratones de juguete durante 30 a 60 minutos diarios. Los perros disfrutan de juegos como lanzar la pelota o tirar de la cuerda; lo importante es moverse.

3. Control de porciones
No dejes comida disponible todo el día. Los perros adultos deben comer dos veces al día y los cachorros en porciones más frecuentes. Consulta al veterinario para ajustar las raciones según su raza, edad y condición física.

4. Premios con moderación
Los snacks no deben representar más del 10% de las calorías diarias. Prefiere opciones naturales como chayote, zanahoria o manzana en trozos pequeños.

5. Revisiones veterinarias regulares
Haz un chequeo cada seis meses para controlar el peso. Si tu mascota necesita bajar de peso, el proceso debe ser gradual y supervisado. Los especialistas pueden recomendar dietas terapéuticas y ejercicios personalizados.

 Más allá del peso: bienestar integral

El cuidado de perros y gatos incluye también:

  • Cumplir con su calendario de vacunación (rabia, parvovirus, moquillo, leucemia felina, etc.).

  • Mantener un programa de desparasitación interna y externa contra pulgas, garrapatas y ácaros.

  • Fomentar rutinas de descanso, juego y contacto afectivo.

“Prevenir la obesidad en mascotas es una tarea compartida. Promover el juego, la alimentación responsable y la actividad física mejora su bienestar y prolonga su vida”, concluye el Dr. Alejandro Sánchez, de MSD Salud Animal.