CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

El Cutzamala vuelve a perder agua y prende alertas: millones de m³ menos justo en días clave

Lilo
Hace 9 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Cómo disfrutar las comidas navideñas sin terminar sintiéndote lleno todo el día

Lilo
Hace 9 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Fobias extraordinarias: historias de temores poco comunes

Jorge Razo
Hace 10 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Eres de los que siempre tienen frío? La razón podría ser más seria de lo que crees

Lilo
Hace 13 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
Salud

Cuídate de la hipertensión, la enfermedad silenciosa

Juan Carlos Ramirez
SEPTIEMBRE 17 , 2019

El 25.5% de los mexicanos en edad adulta padece hipertensión arterial, una enfermedad crónica degenerativa caracterizada por el aumento continuo de la presión sanguínea.


COMPARTIR
RELACIONADO
Insulina sin inyecciones: el innovador método  que podría cambiar el tratamiento de la diabetes
Salud

Insulina sin inyecciones: el innovador método que podría cambiar el tratamiento de la diabetes

Lilo
NOVIEMBRE 24 , 2025
cuidate-de-la-hipertension

El 25.5% de los mexicanos en edad adulta padece hipertensión arterial, una enfermedad crónica degenerativa caracterizada por el aumento continuo de la presión sanguínea, que registra siete millones de casos y provoca más de 50 mil muertes al año, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El consenso para diagnosticar a una persona con hipertensión arterial, se refiere al valor de presión sistólica (cuando el corazón se contrae) y presión diastólica (mínima presión de la sangre cuando el corazón se relaja) mayor a 140/90 mmHg. Esta medición simple se realiza de manera rutinaria en consultorios y permite al profesional de la salud descartar que la sangre se bombea con demasiada fuerza en su paso por las arterias.



De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 (ENSANUT), el 40% de personas con hipertensión arterial desconocía su enfermedad. Expertos argumentan que el motivo es que la persona no suele notar nada al inicio y puede tardar incluso décadas en hacerse el diagnóstico, pero con el paso del tiempo se puede experimentar dolor de cabeza, vértigo, la percepción de escuchar un sonido recurrente y, algunas veces pérdida visual, irreversible.



“La naturaleza asintomática de la enfermedad, permite que de manera común sea el Licenciado en Optometría el primer profesional que descubre signos de presión arterial alta”, explicó Liliana Pérez Peralta, vocera del Consejo Optometría México. “La hipertensión arterial provoca un deterioro progresivo de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo, incluyendo las pequeñas venas y arterias que nutren una de las estructuras más importantes del ojo, la retina. A diferencia de los otros vasos sanguíneos que no se ven por estar debajo de los músculos, las venas y arterias de la retina son visibles durante la evaluación rutinaria de fondo de ojo; de ese modo ante la presencia de cambios como estrechamiento y coloración amarilla-blanquecina de las arterias, hemorragias o edema (inflamación) podemos asumir que esos mismos cambios de la enfermedad se encuentran en todo el cuerpo, que podrían comprometer otros órganos como el corazón, cerebro, riñones y poner en riesgo la vida del paciente. Estos cambios deben ser referidos al médico familiar para ser tratados, lo que mejora la calidad de vida de la persona”

La experta en Optometría comentó que “la revisión anual con el Licenciado en Optometría, puede ayudar a detectar de manera temprana cualquiera de estos cambios y evitar la pérdida de visión. Además, siempre es recomendable tomar algunas medidas preventivas para cuidar nuestra salud:

  • Mantener un peso adecuado
  • Controlar la diabetes o hipertensión con un tratamiento continuo
  • Reducir el consumo de alimentos con exceso de grasa saturada y sal.
  • Hacer ejercicio y evitar permanecer sentado o acostado durante la mayor parte del día.
  • Reducir el consumo de alcohol, tabaco y bebidas con cafeína.
  • En algunos casos, realizar terapias conductuales y técnicas de relajación”.



control de la hipertensión arterial enfermedades crónicas degenerativas hipertensión arterial
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Juan Carlos Ramirez

Juan Carlos Ramirez

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Insulina sin inyecciones: el innovador método  que podría cambiar el tratamiento de la diabetes
Salud

Insulina sin inyecciones: el innovador método que podría cambiar el tratamiento de la diabetes

Lilo
NOVIEMBRE 24 , 2025
Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes
Salud

Dolor de hombro: el mal que crece y que afecta más a quienes viven con diabetes

Eliesheva Ramos
NOVIEMBRE 19 , 2025
Revertir hígado graso: Cinco consejos para prevenir diabetes y obesidad
Salud

Revertir hígado graso: Cinco consejos para prevenir diabetes y obesidad

Lilo
NOVIEMBRE 18 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus