Palestina hace historia y las polémicas que marcaron Miss Universo
Palestina debuta en Miss Universo 2025, mientras el certamen acumula escándalos, errores, exclusiones y controversias que impactan su historia.
En una edición histórica del certamen Miss Universo, programado para el 21 de noviembre de 2025 en Pak Kret (Bangkok), Palestina estará representada por primera vez por Nadeen Ayoub, quien fuera coronada Miss Palestina en 2022.
Nadeen Ayoub, de 27 años, es modelo, activista y emprendedora dividida entre Dubái y Ramallah. Es fundadora de la Organización Miss Palestina y también creó la Olive Green Academy, un proyecto enfocado en sostenibilidad, inteligencia artificial y empoderamiento femenino.
Ayoub afirmó que su participación —aplazada anteriormente por la crisis humanitaria en Gaza— busca darle voz a las mujeres y niñas palestinas, destacando que “somos más que nuestro sufrimiento: somos resiliencia, esperanza y el latido de una patria que perdura”.
Ver esta publicación en Instagram
La Organización Miss Universo enfatizó que su participación representa los valores de diversidad, intercambio cultural y empoderamiento femenino que promueve la franquicia.
El certamen Miss Universo ha sido escenario no solo de celebraciones de belleza, sino también de momentos de controversia muy memorables.
Desde errores en vivo hasta actos de humillación pública, varias situaciones han marcado al concurso y lo han mantenido en el centro de la conversación mundial.
Uno de los momentos más recordados ocurrió en 2015, cuando el presentador Steve Harvey coronó por error a Ariadna Gutiérrez, Miss Colombia, mientras la verdadera ganadora era Pia Alonzo Wurtzbach, de Filipinas.
El fallo, debido a la confusión de Harvey al leer la tarjeta, provocó lágrimas, desconcierto y una avalancha de memes y críticas. Incluso Donald Trump, dueño del certamen en ese momento, sugirió que ambas concursantes fueran declaradas co-ganadoras para calmar la polémica (es.wikipedia.org).
En 1996, la venezolana Alicia Machado, Miss Universo, fue objeto de burlas por parte de Donald Trump por su aumento de peso. Apodada despectivamente “Miss Piggy” y “Miss Housekeeping”, Machado vivió humillaciones públicas y mediáticas.
Este episodio resurgió en 2016 durante la campaña presidencial estadounidense, evidenciando un trato misógino y racista hacia la reina de belleza.
Ángela Ponce.
Estos episodios muestran que Miss Universo va más allá de un concurso de belleza. Errores en transmisiones, humillaciones, cambios de título y debates culturales han marcado la historia del certamen.
Si bien estas controversias han afectado su reputación temporalmente, también le han dado visibilidad global y lo han convertido en un fenómeno de interés mediático y social que sigue fascinando a millones alrededor del mundo.