CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
Tips

Lo que haces todos los días y podría estar arruinando tu salud mental y física

Lilo
Hace 55 minutos
Selecciones
Mascotas

Día del Gato: los errores más comunes que cometen los dueños (y cómo evitarlos)

Lilo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

El robo de identidad de personas fallecidas: el nuevo crimen digital del que nadie está a salvo

Lilo
Hace 4 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

"Ley Trasciende": La lucha por la eutanasia llega al senado y a diputados

Lilo
Hace 7 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
Tendencias

Perros, más eficaces para detectar el covid que una prueba PCR

Eliesheva Ramos
MAYO 06 , 2022

El perro es capaz de detectar a una persona con covid-19 con más precisión que una prueba, ahora es el método más rápido de detección.


COMPARTIR
RELACIONADO
COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 23 horas
un perro podría detectar si tienes covid
un-perro-podria-detectar-si-tienes-covid

Una vez más el perro demuestra con creces porqué es considerado el mejor amigo del ser humano. A la larga lista de beneficios que obtenemos de los perros, se suma su gran capacidad de detectar si una persona está infectada de covid-19.

Con tan solo olfatear a la persona o acercarlo a su cubrebocas son capaces de detectar que están contagiados con coronavirus hasta cuatro días antes que una prueba PCR o antígeno con una efectividad de entre el 70 y 98 por ciento.



Su guardián por más de una década

Hasta su muerte, Obi fue el amoroso guardián de Juan Manuel Mancilla Tapia. Este maestro en antropología padece epilepsia, así que durante once años su pastor alemán lo acompañó y lo ayudó en la detección de sus ataques.

Cuando el can murió, Mancilla tuvo la idea de crear un sitio que capacitara a los perros en esas labores de cuidado. Así nació la Escuela Canina OBI-K19, ubicada en Hermosillo, Sonora. La primera alumna fue una linda golden retriever llamada Leia.

Esta empresa se centra en la prestación de servicios caninos exclusivos de alto impacto.

Tales servicios incluyen la detección, asistencia médica y servicios de seguridad, así que está conformada por un equipo multidisciplinario de investigadores y profesionales altamente capacitados.

Ahora, además de Leia, la escuela cuenta con casi una decena de animales entrenados, los cuales honran el legado de Obi.

A raíz de la pandemia el equipo se dedicó a la investigación y el desarrollo de un método eficaz para la detección de la covid-19. Para ello se unieron funcionarios públicos como el entonces secretario de Salud de Sonora y académicos tanto nacionales como internacionales.

Los procesos iniciaron durante julio del 2020, y un año más tarde, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav) se unieron para apoyar esta investigación que crecido hasta hoy y ya muestra avances importantes.

Biodetección



Perros, más eficaces que las pruebas de laboratorio

La capacidad olfativa que tienen los perros es muy superior a la de otras especies. Ese poder ha sido explotado por el ser humano en diversas áreas, como en la búsqueda de explosivos y narcóticos.

Con un entrenamiento similar, es decir, un proceso de asociación y discriminación de aromas, así como una recompensa cuando el perro llega al contenedor con la muestra positiva.

Cuando el ser humano enferma, el cuerpo despide un aroma que puede ser detectado por un perro entrenado y permitirle distinguir entre una persona sana o contagiada.

“La detección de covid-19 en lugares concurridos puede prevenir la propagación del virus, sobre todo ahora que la mayoría de las personas están regresando a sus actividades de forma física o híbrida”, explicó Francisco Mualim, BEO de Negocio, Country Manager de Nestlé Purina PetCare México.

Regreso seguro a oficinas

Si el perro detecta el olor relacionado al virus, la persona se aislará y deberá realizarse una prueba de antígenos para corroborar si está contagiada o no. Si el perro no detecta el olor relacionado al virus, se brindará el acceso.

Este proceso es 100% seguro para los perros, pues nunca son expuestos directamente a la muestra. Siempre se utilizan filtros y todas las herramientas de trabajo son esterilizadas con alcohol, autoclave y luz UVC.

Para un óptimo desempeño,  los canes trabajan 20 minutos y descansan 40, pues el esfuerzo mental que realizan es grande. Tras 9 años de labores de este tipo, se retiran a descansar.

Los perros están protegidos por regulaciones de bioética, bioseguridad y ética en investigación.

Biodetección



el olor que las personas despiden cuando enferman el poder del olfato de los perros los perros podrían detectar el covid
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Eliesheva Ramos

Eliesheva Ramos

Como periodista tengo la misión, parafraseando al intelectual español Julio Anguita, de perturbar, de agitar el cerebro, de mover las conciencias. Para lograr esos objetivos me aferro al abecedario como otros se aferran al escapulario. Me especializo en notas de salud, bienestar, estilo de vida, gastronomía y viajes.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 23 horas
Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa
Tendencias

Alerta en México por la oruga peluche: parece inofensiva, pero es venenosa

Lilo
OCTUBRE 21 , 2025
¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?
Tendencias

¿Por qué se utiliza un listón rosa como símbolo para visibilizar el cáncer de mama?

Lilo
OCTUBRE 19 , 2025

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus