CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Crecimiento del cabello en solo 20 días: científicos taiwaneses crean un suero natural con resultados sorprendentes

Lilo
Hace 15 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Podría caerte una pieza de basura espacial del cielo?

Ricardo Justo
Hace 3 horas
Selecciones
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 15 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween

Lilo
Hace 17 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿Podría caerte una pieza de basura espacial del cielo?

Ricardo Justo
Hace 3 horas

La basura espacial es una preocupación cada vez más mayor debido al incremento de casos de objetos que caen a la Tierra.


COMPARTIR
RELACIONADO
Crecimiento del cabello en solo 20 días: científicos taiwaneses crean un suero natural con resultados sorprendentes
¿Lo Sabías?

Crecimiento del cabello en solo 20 días: científicos taiwaneses crean un suero natural con resultados sorprendentes

Lilo
Hace 15 minutos
basura espacial
pexels-pixabay-256152

Ann Walker, una habitante de Texas, vio un día desde su ventana un objeto enorme que descendía lentamente del cielo, sostenido por un paracaídas blanco de casi nueve metros y es que de acuerdo con Jonathan McDowell, astrofísico del Smithsonian Institute, al menos una pieza de basura especial cae al planeta cada día, volviendo algo que parecía excepcional una rutina.

Esto no es casualidad, ya que la órbita terrestre baja, donde operan la mayoría de los satélites, se ha vuelto un territorio cada vez más “congestionado” de fragmentos metálicos y piezas obsoletas; según la Agencia Espacial Europea (ESA), las redes de vigilancia rastrean actualmente unos 40 mil objetos, de los cuales cerca de diez mil 200 permanecen activos.



No obstante, se estima que hay aproximadamente 50 mil fragmentos de más de diez centímetros, 1.2 millones de más de un centímetro, 130 millones de más de un milímetro y quizá hasta dos billones de partículas mayores a 0.1 milímetros.

Estos fragmentos son demasiado pequeños para rastrear, pero lo bastante peligrosos como para destrozar un satélite. Por ejemplo, uno de apenas un centímetro tiene la energía de una granada de mano, declaró Tiago Soares de la Oficina de Espacio Limpio de la ESA a la DW. Esto ha perjudicado a misiones, como la de SpaceX, quien tuvo que realizar varias maniobras.

También te puede interesar: Recolección de basura en CDMX: el nuevo plan por días y bien separada

Algo que resulta inquietante, de acuerdo con los expertos, es que muchos restos no se desintegran como deberían; en teoría, estos deberían desintegrarse en la atmósfera, pero la realidad es que cada vez más piezas terminan cayendo en la Tierra, algo que sugiere que quizás se esté subestimando el riesgo.

Aunque la clave puede estar en los materiales. Las naves modernas usan compuestos ligeros cuya reentrada aún no se entiende bien.

¿Qué tan probable es que te golpee un resto del espacio?

Si bien algunos restos de cohetes y satélites caen a Tierra casi cada semana, el riesgo de que un pedazo de basura espacial te golpee es prácticamente nulo.

De hecho, la DW reportó, de forma orientativa, que la probabilidad de que una persona sea alcanzada por uno de esos objetos es 65 mil veces menor que la de ser alcanzada por un rayo y 1.5 millones de veces menor que la de fallecer por un accidente doméstico.



Incluso es tres veces más probable ser golpeado por un meteorito que por una pieza de basura espacial, por lo que no necesitas voltear al espacio con miedo.

¿Se va a quedar toda esa basura espacial ahí?

Ante el asunto de la basura espacial, las agencias espaciales no se han quedado de brazos cruzados, y un ejemplo es la ESA, que en el 2029 piensa lanzar la misión de ClearSpace-1, que planea usar brazos robóticos para retirar el satélite PROBA-1.

Esta sería la primera operación real de la limpieza orbital y, de hecho, otras empresas como Astroscale y ClearSpace ensayan con redes para “pescar” satélites fuera de órbita, aunque son tecnologías caras y aún no se han probado.

Además de eso, existen ideas más audaces como el proyecto ALBATOR, que es financiado por la Comisión Europea y que busca empujar los desechos espaciales mediante haces de iones, sin tocarlos.

Asimismo, a largo plazo, la ESA propone una economía circular en el espacio, que consistiría en reparar, reutilizar y reciclar satélites, en lugar de sólo desecharlos. Una solución que requeriría tiempo, dinero y nuevos acuerdos globales es que, por ahora, incluso un trozo de chatarra sigue siendo propiedad del país que lo lanzó, algo que complica su recogida.



Agencia Espacial Europea basura espacial ESA satélites
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Ricardo Justo

Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años.

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Crecimiento del cabello en solo 20 días: científicos taiwaneses crean un suero natural con resultados sorprendentes
¿Lo Sabías?

Crecimiento del cabello en solo 20 días: científicos taiwaneses crean un suero natural con resultados sorprendentes

Lilo
Hace 15 minutos
Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween
¿Lo Sabías?

Jack O'Lantern: Origen y significado de la calabaza de Halloween

Lilo
Hace 17 horas
IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM
¿Lo Sabías?

IA ya puede predice los sueños: Así funciona el mayor proyecto mundial DREAM

Lilo
Hace 19 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus