CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Sonidos que solo los niños pueden escuchar: ¿mito o realidad?

Jorge Razo
NOVIEMBRE 22 , 2025
Selecciones
Tendencias

¡Alerta! Los ultraprocesados dañan gravemente los órganos vitales, según un estudio.

Lilo
NOVIEMBRE 21 , 2025
Selecciones
¿Lo Sabías?

Nunca dejes los platos en remojo toda la noche: la razón es peor de lo que crees

Lilo
NOVIEMBRE 21 , 2025
Selecciones
Ejercicio

El ejercicio que es 6 veces más efectivo que caminar contra las enfermedades cardíacas

Lilo
NOVIEMBRE 21 , 2025
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • El origen de la tradición más navideña
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿Por qué agregamos sal a nuestros alimentos?

Selecciones
MARZO 28 , 2018

Lo salado suele identificarse junto con lo dulce, agrio, amargo y ácido como parte del sentido básico del gusto que reside en la lengua.


COMPARTIR
RELACIONADO
Sonidos que solo los niños pueden escuchar: ¿mito o realidad?
¿Lo Sabías?

Sonidos que solo los niños pueden escuchar: ¿mito o realidad?

Jorge Razo
NOVIEMBRE 22 , 2025
por-que-agregamos-sal-a-los-alimentos

Los sabores más característicos son el salado y el dulce, y desde tiempos remotos el ser humano ha buscado ambos con fruición. En la antigua Roma, se retribuía parte de los servicios de un soldado con un salarium de sal, de donde proviene la palabra “salario”.

Hace miles de años, los chinos obtuvieron sal evaporando el agua de mar en grandes cazos que calentaban. Un litro agua de mar contiene unos 35 g de sal; evaporada por medios artificiales o naturales en las bahías, forma hojuelas quebradizas. Las rocas de sal, extraídas de depósitos que una vez estuvieron bajo el mar, forman terrones duros y cristalinos.



Una cantidad mesurada de sal realza otros sabores. Además, conserva los alimentos, por lo que es considerada parte de la batalla estacional para la subsistencia de sociedades agrícolas. De China a Europa, las salchichas y el tocino curados en sal han dado mayor variedad a la dieta de invierno. Antes de la Reforma, los cristianos de toda Europa comían pescado salado los viernes y durante la Cuaresma. Hoy día, la refrigeración conserva los alimentos más fácilmente y los productos salados han ido perdiendo terreno. Comemos salami, tocino, jamón, anchoas, arenques, aceitunas, algunos quesos, papas fritas y verduras en conserva, más por cuestiones de gusto que por necesidad. Como aperitivos o guarnición proporcionan la cantidad justa de sal.



La sal es necesaria para conservar la salud. En el líquido que rodea los millones de células que integran nuestro cuerpo, el sodio y el cloro son los principales conductores de electricidad. Estos elementos forman la sal común o cloruro de sodio vital para preservar el contenido de agua del cuerpo. Sin embargo, el consumo excesivo se asocia con la hipertensión. Los dietistas afirman que obtenemos de manera natural suficiente cantidad de sal y que no hay necesidad de añadir más.

El mundo y sus porqués



ácido agrio alimentos amargo cloro dulce lengua miel néctar sabores sal sodio trufas
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Sonidos que solo los niños pueden escuchar: ¿mito o realidad?
¿Lo Sabías?

Sonidos que solo los niños pueden escuchar: ¿mito o realidad?

Jorge Razo
NOVIEMBRE 22 , 2025
Nunca dejes los platos en remojo toda la noche: la razón es peor de lo que crees
¿Lo Sabías?

Nunca dejes los platos en remojo toda la noche: la razón es peor de lo que crees

Lilo
NOVIEMBRE 21 , 2025
Chip cerebral que devuelve el habla: así funciona el nuevo implante que será probado en humanos
¿Lo Sabías?

Chip cerebral que devuelve el habla: así funciona el nuevo implante que será probado en humanos

Lilo
NOVIEMBRE 21 , 2025
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus