Durante décadas, las alucinaciones auditivas —esas “voces” que algunas personas con esquizofrenia escuchan sin que existan— han sido uno de los mayores misterios de la mente humana. Ahora, un grupo de psicólogos de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) parece haber dado un paso clave para entender su origen.
Según los investigadores, las voces podrían deberse a una falla en la forma en que el cerebro distingue entre los pensamientos internos y los sonidos reales. En otras palabras, el cerebro podría confundir la voz interior de una persona con una fuente externa.
Así descubrieron lo que ocurre en el cerebro
El equipo dirigido por el profesor Thomas Whitford trabajó con tres grupos:
- Personas con esquizofrenia que escuchan voces.
- Personas con esquizofrenia sin alucinaciones.
- Personas sin el trastorno.
Durante el experimento, los participantes escuchaban sonidos a través de auriculares mientras imaginaban mentalmente las mismas sílabas. Al mismo tiempo, los científicos analizaban su actividad cerebral mediante electroencefalografía (EEG).
Los resultados fueron reveladores: en las personas sin esquizofrenia, el cerebro reducía su respuesta cuando el sonido real coincidía con el imaginado, lo que mostraba que había “predicción” del estímulo. Pero en los pacientes con alucinaciones auditivas, la reacción era mucho más intensa, como si el sonido viniera completamente del exterior.
Qué significa este descubrimiento
Para Whitford, este hallazgo ofrece la evidencia más clara hasta ahora de que las voces pueden surgir cuando el cerebro no logra reconocer sus propios pensamientos como internos.
“Es como si el cerebro perdiera la capacidad de etiquetar ciertos pensamientos como propios”, explicó el especialista.
Comprender este proceso podría ayudar a detectar la esquizofrenia en etapas tempranas y a desarrollar tratamientos más específicos. Además, aporta una nueva perspectiva sobre cómo el cerebro crea la realidad que percibimos.
Un paso más hacia terapias personalizadas
Los investigadores creen que este avance abre la puerta a nuevas estrategias médicas y psicológicas para reducir las alucinaciones auditivas. Aunque el estudio es preliminar, ofrece esperanza para las personas que viven con este trastorno y sus familias.
“Si logramos entender cómo el cerebro se confunde a sí mismo, podremos ayudar a las personas a recuperar el control de sus pensamientos”, concluyó Whitford.