CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

Prueban la luz LED para tratar el cáncer: Una alternativa a la quimioterapia

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

El contacto piel a piel con un recién nacido es importante

Ricardo Justo
Hace 2 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 18 horas
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Qué hay realmente en tu refresco de máquina? ¡Te sorprenderá la respuesta!

Lilo
Hace 19 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿Por qué la Luna llena parece del mismo tamaño que el Sol?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

En el pasado, la luna estaba mucho más cerca, y la habríamos visto casi 20 veces más grande que hoy. Gradualmente se ha alejado de la Tierra.


COMPARTIR
RELACIONADO
Prueban la luz LED para tratar el cáncer: Una alternativa a la quimioterapia
¿Lo Sabías?

Prueban la luz LED para tratar el cáncer: Una alternativa a la quimioterapia

Lilo
Hace 1 hora
por que la luna se ve del mismo tamaño que el sol
luna grande como sol

El diámetro de la Luna es de sólo 3,476 km, casi la distancia que hay entre Londres y Beirut. El Sol, cuyo diámetro mide 1.39 millones de km, es casi 400 veces más grande. De manera que cuando vemos la Luna llena en el cielo, tenemos la impresión de que tiene el mismo tamaño que el Sol. Esta semejanza de tamaño concuerda con tanta precisión que a veces la Luna oculta la luz del Sol por completo, causando un eclipse total.

[Otro tema de interés: Las leyes de Newton: ¡El ABC del movimiento!]



¿El mismo tamaño?

Pero la semejanza de tamaño es ilusoria. Aunque es más pequeña, la Luna parece tener el tamaño del Sol debido a su proximidad. En promedio, el Sol se encuentra a unos 150 millones de kilómetros de distancia, 389 veces más lejos de nosotros que la Luna.

En el pasado, la Luna estaba mucho más cerca. Hace 1,200 millones de años se hallaba a unos 180,000 km y la habríamos visto casi 20 veces más grande de lo que la vemos hoy. Gradualmente se ha alejado, afectando las mareas en la Tierra.

La atracción gravitacional de la Luna provoca que el nivel de nuestros océanos aumente. Si la Luna se halla sobre el Atlántico, la atracción causa una protuberancia en ese océano y otra en el Índico, en la parte opuesta del globo.

Estas protuberancias las observamos en forma de olas y su efecto por fricción, que actúa como freno, disminuye la velocidad de rotación de la Tierra, lo cual prolonga nuestros días un segundo cada 62,500 años.

Este fenómeno permite que la Luna gire con mayor velocidad y la induce a alejarse. La rotación de la Tierra también tiene un efecto en las mareas; las protuberancias se desplazan hacia el este y el movimiento del agua afecta la fuerza gravitacional de la Tierra, pues ejerce una atracción lateral en la Luna, lo que también causa un aceleramiento gradual en su órbita.

En este proceso, la órbita lunar se agranda de manera que, aunque la Luna se mueve con más rapidez, tardará más tiempo en completar su órbita alrededor de la Tierra. Se calcula que este proceso seguirá por varios millones de años, hasta que finalmente la Luna tarde 55 días en completar su órbita, lo doble del tiempo actual.

Eso no significa que por fin podremos ver el lado oculto de la Luna, ya que conforme ésta demora más en completar su órbita, la velocidad de rotación de la Tierra disminuye, manteniendo ambos cuerpos en equilibrio.



¿Por qué la fuerza de gravedad es menor en la Luna?

Si fuera posible celebrar una Olimpiada en la Luna, los resultados serían sorprendentes. Los saltadores de altura se elevarían seis veces más, los de distancia llegarían más lejos y los lanzadores de bala enviarían sus proyectiles a distancias asombrosas, todo debido a que la gravedad en la Luna es apenas una sexta parte de la que hay en la Tierra.

En 1665, Isaac Newton explicó por primera vez la fuerza de gravedad y estableció unas fórmulas matemáticas conocidas como leyes de Newton, con las que se calcula la atracción gravitacional sobre la superficie de la Luna.

[Te podría interesar: Ahora conoce qué pasaría en la Tierra si no existiera la Luna]

Newton explicó que todo objeto ejerce una fuerza de gravedad; la atracción entre dos cuerpos, como la Luna y la Tierra, depende de sus masas ?a mayor masa, mayor atracción? y de la distancia que los separa, medida desde el centro de cada cuerpo.

Las leyes de Newton aún funcionan a la perfección y se utilizan para guiar naves espaciales. Una nave con destino a la Luna tardaría más tiempo en llegar y no se golpearía con tanta fuerza como una que cayera en la Tierra.

La masa lunar es mucho menor que la terrestre debido a que la Luna es más pequeña, sólo una cuarta parte del diámetro de la Tierra, que en total es de 12,800 km.

Además, el material que forma la Luna es más liviano; en promedio, un centímetro cúbico de roca lunar pesa 3.3 g en comparación con los 5.5 g de un centímetro cúbico de material terrestre. Por ello, la gravedad de la Luna es mucho menor que la de la Tierra.

Nota actualizada: 23-10-2024



WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

Prueban la luz LED para tratar el cáncer: Una alternativa a la quimioterapia
¿Lo Sabías?

Prueban la luz LED para tratar el cáncer: Una alternativa a la quimioterapia

Lilo
Hace 1 hora
El contacto piel a piel con un recién nacido es importante
¿Lo Sabías?

El contacto piel a piel con un recién nacido es importante

Ricardo Justo
Hace 2 horas
¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta
¿Lo Sabías?

¿Por qué algunas personas oyen voces? La ciencia podría tener la respuesta

Lilo
Hace 18 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus