CERRAR
Selecciones Reader's Digest
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop

  • Suscripciones
  • Contacto

  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
CERRAR

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Selecciones
¿Lo Sabías?

"Ley Trasciende": La lucha por la eutanasia llega al senado y a diputados

Lilo
Hace 24 minutos
Selecciones
¿Lo Sabías?

Crecimiento del cabello en solo 20 días: científicos taiwaneses crean un suero natural con resultados sorprendentes

Lilo
Hace 1 hora
Selecciones
¿Lo Sabías?

¿Podría caerte una pieza de basura espacial del cielo?

Ricardo Justo
Hace 4 horas
Selecciones
Tendencias

COVID y la variante Frankenstein: Lo que necesitas saber

Lilo
Hace 16 horas
+52 55 5351 2416
  •  Eventos
    •  Supermamás 2025
    •  Marcas de confianza 2025
    •  Foro salud 2025
  •  Suscripciones
  •  Contacto
MENÚ
Selecciones Reader's DigestSelecciones Reader's Digest
BUSCAR
  • ¿Lo Sabías?
  • Salud
  • Familia
  • Tips
  • CBD
  • Recetas
  • Mascotas
  • Belleza
  • Tendencias
  • Eventos
    • Supermamás2025
    • Marcas de Confianza 2025
    • Foro Salud 2025
  • Edición Impresa
  • EBOOK
  • Shop
¿Lo Sabías?

¿Por qué las mujeres usan maquillaje?

Selecciones
MARZO 01 , 2015

Desde tiempos remotos, hombres y mujeres han hecho uso de los cosméticos. Los arqueólogos han encontrado éstos en tumbas egipcias que se remontan a 3,500 años a.C. Hoy sabemos que cuando las griegas empolvaban sus…


COMPARTIR
RELACIONADO
"Ley Trasciende": La lucha por la eutanasia llega al senado y a diputados
¿Lo Sabías?

"Ley Trasciende": La lucha por la eutanasia llega al senado y a diputados

Lilo
Hace 24 minutos
genérica selecciones
generica-selecciones

Desde tiempos remotos, hombres y mujeres han hecho uso de los cosméticos. Los arqueólogos han encontrado éstos en tumbas egipcias que se remontan a 3,500 años a.C. Hoy sabemos que cuando las griegas empolvaban sus rostros para presentarse como pálidas bellezas, y las romanas ponían rubor en sus mejillas, algunas terminaban paralizadas y otras lo pagaban con la vida.

El polvo facial, usado hasta el siglo XIX, tenía base de blanco de plomo, y el rubor era minio de plomo, ambos venenos potentes. Otro veneno mortal, el cloruro de mercurio, era ingrediente común de los rubores del siglo XVII. En los siglos XV y XVI las mujeres se aplicaban gotas de belladona (mujer hermosa, en italiano) para obtener una mirada brillante. Ese hábito producía ceguera.



A pesar de estos horrores, el uso de los cosméticos persistía, en especial entre los ricos. En 1770 un documento presentado ante el Parlamento Británico pretendía clasificar como bruja a cualquier mujer que “indujera al matrimonio a cualquier, súbdito de su Majestad, por medio de… esencias, pinturas, cosméticos, lociones, dientes postizos, cabello falso… zapatos de tacones altos (o) caderas ceñidas”.

Esta actitud hacia los cosméticos surgió quizá debido a que se les asociaba con Jezabel, la pintada y menospreciada mujer que menciona la Biblia.

En la década de 1920 la enorme popularidad de las películas de cine impulsó el uso generalizado de cosméticos, inspirado en el maquillaje de los actores. Hacia 1950 la palidez perdió popularidad y se puso de moda el aspecto bronceado, que llegó a señalar al obrero que trabajaba a pleno sol.

A últimas fechas, la gente cada vez está más consciente de que el sol provoca cáncer de la piel y por ello muchas personas se protegen con ropas y filtros solares, con lo que resurge la moda de la piel pálida.

¿Por qué usamos sellos postales?

Hasta la mitad del siglo XIX, correos, mensajeros y servicios postales privados repartían las cartas. Los Imperios asirlo, persa y romano tenían sistemas postales pero no usaban sellos estampillas.



Marco Polo se maravilló al descubrir que China, durante el mandato de Kublai Khan, tenía un eficiente servicio postal que contaba con 300,000 caballos. En el siglo XV, en Francia e Inglaterra se usaba un servicio de postas para repartir la correspondencia. Los administradores de correos de Enrique VIII eran posaderos que proporcionaban caballos a los correos.

En este tipo de servicio, el destinatario pagaba al recibir el envío. Las primeras cajas o buzones postales aparecieron en París en 1653, pero los mensajeros, temerosos de perder su empleo, introducían ratones con el fin de que se comieran las cartas.

El sistema postal que se ha extendido por todo el mundo fue propuesto en 1837 por un inglés, el reformador social Rowland Hill. En sus Reformas a la Oficina Postal. Su Importancia y Viabilidad, abogaba por una tasa de cargos postales basada en el peso del paquete, no en la distancia que recorría. El remitente, no el destinatario, compraría una estampilla adhesiva para pagar el costo.

En mayo de 1840, la Oficina Postal Británica emitió las primeras estampillas oficiales. En la actualidad, los coleccionistas las conocen como el Penique Negro y el Dos Peniques Azul. Estos sellos oficiales se destinaban a uso interno, así que el nombre del país no aparecía en ellas y nunca apareció. El Reino Unido es el único país que no identifica sus estampillas con su nombre.

Con el desarrollo del ferrocarril, del transporte marítimo y el creciente alfabetismo del siglo XIX, aumentó el volumen del correo entre países. En 1875, la Unión Postal General (más tarde la Unión Postal Universal) estableció la cooperación postal internacional.

Los países miembros acordaron tratar al correo de otros países como al propio. Sin embargo, fue necesario reformarla en 1969 para asegurar que el correo depositado en un país para ser entregado en otro no causara costos indebidos al país de destino.

Estados Unidos, que tiene el servicio postal más grande del mundo, maneja unos 165,000 millones de cartas y paquetes por año. Los suizos ostentan el primer lugar de envío de cartas: en promedio 655 por persona cada año.



arqueólogos belladona biblia correos cosméticos maquillaje Oficina Postal plomo rubor sellos postales veneno
WhatsappRecibe Noticias en WhatsApp
TelegramRecibe Noticias en Telegram
Síguenos en Google NewsGoogle News


Selecciones

Selecciones

MÁS DEL AUTOR

Relacionado

"Ley Trasciende": La lucha por la eutanasia llega al senado y a diputados
¿Lo Sabías?

"Ley Trasciende": La lucha por la eutanasia llega al senado y a diputados

Lilo
Hace 24 minutos
Crecimiento del cabello en solo 20 días: científicos taiwaneses crean un suero natural con resultados sorprendentes
¿Lo Sabías?

Crecimiento del cabello en solo 20 días: científicos taiwaneses crean un suero natural con resultados sorprendentes

Lilo
Hace 1 hora
¿Podría caerte una pieza de basura espacial del cielo?
¿Lo Sabías?

¿Podría caerte una pieza de basura espacial del cielo?

Ricardo Justo
Hace 4 horas

Revistas

Revista 0
Revista 1
Revista 2
Revista 3
Revista 4
Revista 5
Revista 6

Portales

Sitio 0
Sitio 1
Sitio 2
Sitio 3
Sitio 4
Sitio 5
Sitio 6
Selecciones Reader's Digest
© D.R. 2025 READER'S DIGEST MÉXICO.
  • Legales
  • Política de privacidad
  • Términos y Condiciones
SÍGANOS
Las palabras 'Selecciones', 'Selecciones Reader's Digest' y 'Reader's Digest' son marcas registradas.
Design byRombhus