Por qué no deberías usar varias alarmas para despertar, según neurólogo

Muchas personas confían en la cadena de alarmas para asegurar su puntualidad matutina. Sin embargo, lo que parece una estrategia inofensiva para evitar llegar tarde, podría estar saboteando en silencio la calidad de tu sueño y tu bienestar. Aquí te explicamos del por qué no deberías usar varias alarmas para despertar.

¿Por qué?

Imagina que necesitas levantarte a las 8 am. Configuras la alarma para las 7:30, luego para las 7:45, 7:55 y finalmente a las 8:05. Si bien este método te brinda la “seguridad” de no quedarte dormido, en realidad fragmenta tu sueño y reduce su calidad.

[Te puede interesar leer: Estos hábitos arruinan la calidad de tu sueño]

Según el neurólogo y experto en medicina del sueño Brandon Peters de Virginia Mason Franciscan Health en Seattle, apretar el botón de repetición cada nueve minutos antes de levantarse puede perturbar el sueño. Aunque posponer la alarma puede parecer agradable, puede afectar negativamente el descanso pues pasa lo siguiente:

  • Lo fragmentas: Al posponer la alarma y volver a dormir en breves intervalos, interrumpes el ciclo natural del sueño, especialmente la fase REM, crucial para la memoria, el aprendizaje y la creatividad.
  • Inercia del sueño: Ese aturdimiento al despertar con la alarma puede ser un síntoma de inercia del sueño, un trastorno que dificulta la transición entre el sueño y la vigilia.
  • Privación del sueño: La causa más común de las múltiples alarmas es la falta de sueño acumulado.

¿Qué hacer?

  • Establece una sola alarma: Confía en tu cuerpo y despierta en el momento adecuado del ciclo de sueño.
  • Identifica problemas subyacentes: Si una sola alarma no es suficiente, consulta con un especialista para descartar trastornos del sueño o privación crónica de sueño.
  • Optimiza tu higiene del sueño: Duerme entre 7 y 9 horas por noche, establece un horario regular de sueño, evita la cafeína y las pantallas antes de acostarte, y crea un ambiente relajante para dormir.
  • Ajusta tu ritmo circadiano: Si eres noctámbulo por naturaleza, gradualmente adelanta tu hora de acostarse y de levantarte para sincronizarte con el ritmo natural de luz-oscuridad.
  • Utiliza despertadores inteligentes: Explora despertadores que simulan el amanecer o que te obliguen a levantarte de la cama para apagarlos.

Recuerda: Dormir bien no es un lujo, es una necesidad. Priorizar un sueño reparador te permitirá disfrutar de una mejor salud física y mental, mayor rendimiento y un estado de ánimo más positivo.

Ahora ya sabes las razones de por qué no deberías usar varias alarmas para despertar. ¿Qué te pareció? ¿Duermes lo suficiente? ¿Tienes alguna estrategia para levantarte a la primera sin postergar la alarma?

Con información de El Universal

¿Cuantas horas de sueño son necesarias para tener un sueño reparador?alarma en nuestro cuerpoproblemas de sueño y cómo resolverlosritmo circadiano