Es un ritual para muchas personas: el primer ‘bip’ de la alarma se encuentra con la mano que presiona el botón de ‘snooze’ para ganar cinco minutos más. Se repite una, dos o incluso tres veces, hasta que finalmente el cuerpo se rinde. Lo que parece un hábito inofensivo en realidad puede ser una señal de que algo no está funcionando bien.
Según la Sociedad Española del Sueño (SES), necesitar múltiples alarmas para despertarse no es un signo de pereza, sino un claro indicio de que tu cuerpo no está preparado para iniciar la vigilia de forma natural en ese momento.
[También puedes leer: ¿Por qué amaneces cansado? Tips para despertar con energía]
María José Martínez Madrid, coordinadora del grupo de trabajo de Cronobiología de la SES, explica que al posponer la alarma y volver a dormir, entramos en un ciclo de sueño fragmentado. Este sueño de los últimos minutos no es reparador y puede provocar lo que se conoce como “resaca de sueño”, haciendo que te sientas más somnoliento y cansado al levantarte.
Este hábito es sorprendentemente común, tal como lo demuestra un estudio publicado en la revista Scientific Reports que analizó el comportamiento de más de tres millones de usuarios de una app de sueño:
El ‘cinco minutos más’ esconde un problema de sueño
Los especialistas señalan que la necesidad de múltiples alarmas para despertarse se debe a varias causas, siendo las principales:
[Puedes leer: ¿Eres una persona diurna o nocturna?]
En esencia, este hábito refleja una lucha entre el reloj biológico del cuerpo y las exigencias de la vida moderna.
La solución no es la disciplina, sino el ajuste de los hábitos. La especialista de la SES recomienda:
En lugar de ver tu alarma como una señal de inicio de un ritual, escúchala como una señal de que tu cuerpo te está pidiendo que prestes más atención a tu descanso.
¿Pones múltiples alarmas para despertarse? Es momento de escuchar a tu cuerpo.